Elección de autoridades no asisten los regidores: Martín Suárez deToledo, por no haber sido hallado por el alguacil mayor que fue comisionadopara citarlo y sebastián de Santa Cruz, porque 'parece estar preso'.
-Cada uno de los presentes emite y firma sus votos, que arrojan el siguienteresultado: alcalde de primer voto: capitán Juan de Osuna, alcalde de segundo voto: Cosme Damián Dávila. Regidores: primer maese decampo Juan Arias de Saavedra, segundo Antonio Suárez, tercero Diego Resquín, cuarto Cristóbal González, quinto Juan de Sosa (el mozo); sexto Gabriel de Monzón. Procurador: Cristóbal de Santuchos. Mayordomo:Bartolomé Rodríguez de Luján. Alcaldes de la Hermandad: Miguel deLencinas; Cristóbal Arias Montiel. Alférez real: el regidor primero Juan Arias de Saavedra. Fiel Ejecutor: el regidor segundo AntonioSuárez.
-Juran y asumen los firmantes.
Antes de llevarse a cabo la elección del tesorero Juan de Avila deSalazar solicita se le prohiba el derecho de voto al alcalde provincialJuan de Vargas Machuca y al regidor Bartolomé Rodríguez de Luján porno haber abonado la media anata, a lo queel cabildo accede, aunqueel primero paga parte de su deuda.Con los votos de los restantes capitularesse obtienen el siguiente resultado:Alcalde de primer voto: tesoreroJuan de Avila de Salazar. Alcalde de segundo voto: capitán AntonioSuárez de Altamirano.Regidores: Sebastián de Aguilera, capitán Cristóbalde Santuchos, Diego Ramírez, Simón Jacques de Aranda, Alonso Gonzálezde Calderón, Diego de Cepeda.Procurador: maestre de campo Juan Arias de Saavedra. Mayordomo: Juan Rodríguez Bracamonte. Alférez Real:el alcalde primero Juan de Avila de Salazar.Fiel Ejecutor: el regidor segundo Cristóbal de Santuchos.
-Se ordena el pago de la media anata.
-Jurany asumen los firmantes.
-El escribano presenta un auto del gobernador Lariz, que ordena lesea elevada el acta de la elección para su regulación.
-El alcaldeprovincial Juan de Vargas Machuca solicita que, entretanto el gobernadora pruebe la elección a realizarse, la vara de las alcaldes ordinarios queda en poder de los regidores propietarios.
-Roque de Mendietay Zárate intima una real cédula y solicita la elección de dos alcaldesde la hermandad. Los 3 cabildantes propietarios se oponen, presentandoal alcalde provincial una real provisión que ordena lo contrario. Se resuelve consultar al gobernador.
-Con el voto firmado cada uno de los capitulares presentes, se efectúa la elección. Los 3 cabildantes propietarios no eligen regidores ni fiel ejecutor, por estimar quela presencia de ellos es suficiente para dichos cargos.
-Obtienenmayor número de votos: alcalde de primer voto: capitán Cosme DamiánDávila, alcalde de segundo voto: don Pedro Ramírez de Velazco. Regidores:Alonso Álvarez Delgadillo, Juan de Vega y Robles, Adriano Centurión,Roque de Mendieta y Zárate.
-Procurador: Juan Martínez Carrillo. Mayordomo:Juan Álvarez Salguero. Alférez Real: el regidor tercero. Fiel ejecutor:el regidor cuarto.
-Los 3 capitulares propietarios contradicenla elección. Se dispone remitir el testimonio de la votación al gobernador,y se resuelve que las varas de alcaldes ordinarios queden, en calidadde depósito, en los del año anterior, hasta tanto se reciban noticias del gobernador.
-Se ordena a todos los propietarios de ganado presentar sus marcasde herrar.
-El alcalde provincial Juan de Vargas Machuca solicita permisopara ausentarse a corrientes, y propone para ocupar su cargo al capitánFelipe Arias de Mansilla.
-Se accede a ambas cosas.
-No se hace lugar al pedido de apertura de las vaquerías, formulado por el procuradorAntonio de Vera Mújica.
-El alcalde Fernández Montiel Alonso es comisionado para que tomecuentas a las personas que han tenido a su cargo lospropios de la ciudad, desde principios de 1647.
-Se intima altesorero Juan de Avila de Salazar, 'el cuya virtud trae la vara altade la real justicia' para que presente la documentación respectiva.
-Aprovechando el viaje que hará a Buenos Aires el procurador Antonio de Vera Mújica,se le da poder para que realice gestiones ante el gobernador y demás autoridades.
Copia del título de teniente de gobernador de Santa Fe en favor del capitán Diego Gutiérrez de Umanes, dado por el gobernador Jacintode Lariz en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1648.
-Copia de la certificacióndel tesorero Juan de Avila de Salazar,acreditando que el capitán Gutiérrez de Umanes abonó el derecho de la media anata.
-Copia del auto del gobernador Jacinto de Lariz, del 19 de septiembre de 1648, ordenandoque el fiel ejecutor cumpla estrictamente con su obligación de verificar si los tenderos pulperos y mercaderes cuentan con pesas y medidasdebidamente autorizadas, como también si abonan los impuestos correspondientes.
-Copiadel auto del alcalde Fernández Montiel Alonso, del 28 de diciembre,ordenando al alguacil mayor Francisco de Lerma Polanco, haga pregonarlo ordenado por el gobernador. Testigos: Lázaro del Pesso y Cristóbal Jiménez de Figueroa.
-Copia del testimonio del pregón del referidoauto, hecho el 28 de diciembre y firmado por el alguacil mayor Francisco de Lerma Polanco. Testigos: Gabriel de Rojas, Juan Pablo de Acosta y el pulpero Custodio Pérez.