Resultados 10 - 15 de aproximadamente 58 de "Azucar" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 8 de Enero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.80 a 82

El alférez Juan Ramírez Gaete asume como alcalde de hermandad. Losalcaldes ordinarios acreditan el pago de media annata. se reinician las causas civiles.

Designaciones: Mayordomo del patrón San Jerónimo,el alcalde 1º; mayordomo de San Marcelino, el alcalde 2º; Juez demenores y encargado del archivo, el alcalde 2º; defensor de menores,el depositario general; protector de naturales, el alférez Baltasar de santuchos; ministro y portero del cabildo, Diego Ramírez (a confirmación); escribiente del cabildo, Francisco de Almada ( a confirmación). Seresuelve tomar cuentas al mayordomo anterior, quien despues, debeentregar la documentacion al del presente año.

Se fija el precio deltrigo, pan, vino, velas, jabób, yerba, tabaco, azúcar, huevos y aguardeinte.

Se ordena la visita a tiendas y pulperías. Se resuelve pregonar el rematede las carnicerías.

12.
Perteneciente al 8 de Enero de 1681
Tomo V, *I-1-1/V-F.98-I-1-1/V-F.99v

El alcalde segundo se le encarga el juzgado de menores y la mayordomíade San Marcelino. El alcalde primero es designado mayordomo del patrón San Jerónimo.

Se fija precio al trigo, cuya cosecha fue cuantiosa,pan, vino, aguardiente, tabaco, yerba, azúcar, velas y huevos.

Francisco de Almada es confirmado como escribiente del cabildo.

Se resuelve visitartiendas y pulperías y rematar las carnicerías.

13.
Perteneciente al 12 de Enero de 1682
Tomo V, *I-1-1/V-F.120-I-1-1/V-F.122

- Se acepta la renuncia presentada por el procurador general capitánJosé Domínguez Sanabria y es designado en la vacante el capitán Juande Aguilera, que asume.

- Se resuelve, como de costumbre, que el alcaldeprimero saque elguión el jueves santo y se haga cargo de la mayordomíadel patrón San Jerónimo. Al alcalde segundo se le recomienda lo mismopara el viernes santo y la mayordomía de San Marcelino, como así también,el juzgado de menores. Como defensor se nombra al depositario general Alonso Delgadillo y Atienza.

- Los alcaldes se hacen cargo del archivo.

-Se establecen los precios para el trigo, pan, vino, velas, jabón,yerba, tabaco y azúcar, y se dispone visita de tiendas y pulperías.

-Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.

- Por no haber alguacil propietario ni 'interinato ni otro ministro de justicia', es designadoen tal cargo Manuel de Aguilar, que jura y asume.

14.
Perteneciente al 9 de Enero de 1683
Tomo V A, V 148v a 150v

-El capitan Francisco Resquin y el alf. Francisco Ramírez Gaeta, asumen respectivamente como Alcalde 2do y alcalde de la Hermandad.

-Se reabren los juicios civiles.

-Alcalde 1ro se le encomienda la mayordomía de San Jerónimo, sacar el guión el jueves y viernes Santos.

-Al alcalde 2do como es costumbre se le asigna el juzgado de menores designándose defensor a Baltasar Ramirez de Arellano.

- El alcalde 2do queda a cargo del Archivo.

-Se resuelve tomar cuentas al mayordomo saliente, después de la cual entregará la documentación actual.

-Se fija precio al pan, vino , yerba tabaco, vela, trigo, aguardiente, azucar, etc.

-Francisco de Almada es confirmado como escribiente del Cabildo.

-Se ordena visita de tiendas y pulperías.

-Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.

-Es acordado solicitar copia del arancel real, pues el existente fué utilizado por el juez residente ctan Juan Mateo de Arregui

-El alcalde Ruiz de Atienza certifica haber abonado la media cuota.

-Atento a no haber más que dos pulperías de las de cuenta de la ciudad, se autoriza a a Juan Bajarano a instalar una.

15.
Perteneciente al 7 de Enero de 1684
Tomo V, *I-1-1/V-F.166-I-1-1/V-F.168

El capitán Bernabé Arias de Montiel asume como procurador general.

Se dispone, de acuerdo con la costumbre, que los alcaldes porten el guiónel jueves y viernes santos, y que el de primer voto asumala mayordomía del patrón San Jerónimo. El capitán Juan de Aguilera es designado defensorde menores.El alférez Juan Mejía presenta título de protector de naturales,extendido por el gobernador, el 13 de noviembre de 1683, y asume.

Se establecen precios para el trigo, pan, vino, tabaco, yerba, azúcary jabón blanco.Es dispuesta la visita de tiendas y pulperías. El alcalde segundo Echague y Andía queda a cargo del juzgado de menoresy de las libranzas de los propios .Se dispone inventariar la documentacióndel archivo, que pasará a cargo del alcalde primero.

Se resuelve pregonar el remate d las carnicerías, autorizándose, entre tanto,a la compañía de Jesús que prosiga con el abastecimiento

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe