- El Teniente de Gobernador informa haber notificado al Tesorero lo resuelto en el acuerdo anterior, y el Escribano hace saber que, revisados los libros capitulares de 1752 y 1753, no halló el nombramiento que refirió el Procurador General, ni cosa alguna que aluda al asunto. En razón de carecerse de este antecedente y que la Real Cédula de 1743 no adjudica facultad para el establecimiento solicitado, el Cabildo resuelve que el Alcalde proceda en el modo que le parezca más conveniente, para asegurar el arreglo de la cuenta.
- Por no hallarse los electos Alcalde de la Hermandad, con la decencia necesaria para presentarse ante el cuerpo, se autoriza al Alcalde 1º tomarles el juramento de asunción fuera del Cabildo.
- Mediante memorial Pablo Bustillo solicita el pago de $20 que le había prometido gratificarle el Regidor Juan Francisco Roldán por el trabajo de recoger 60 novillos donados por los vecinos de Coronda y Desmochados para costear el recurso sobre puerto preciso. Se resuelve que el peticionante ocurra ante el referido Regidor, por no haber dado éste cuenta de dicha deuda.
- A propuesta del Procurador General se resuelve entregar al Alférez Real los réditos vencidos y que en adelante se perciban del caudal del Hospital para que pague los remedios adeudados, a fin de que Atanasio de la Piedad continúe con la asistencia y curación de los pobres enfermos. A fin de que estén noticiados de que pueden acudir a dicho religioso, el Escribano fijará los carteles de aviso.
- Respecto de restablecer la antigua práctica de que haya un sujeto destinado para dar abasto de carne, se resuelve que haya libertad para faenar con destino al público. A fin de impedir los “ladrocinios”, el Teniente de Gobernador mandará por bando que todos los que traigan ganado para el abasto, lo hagan conocer con el Fiel ejecutor, que ninguno compre caballos sin contrayerro del vendedor, y que los compradores de cueros inscriban en el dobles, el nombre del vendedor.
- Se prohíbe a los compradores de mulas largas las tropas en el campo intermedio entre el Salado y Saladillo por los daños que causan a los labradores en sus chacras y a los criaderos en sus estancias.
- El Regidor Aldao ante la declaración de “paso general y camino real” del antiguo Santo Tomé, expone que el abierto por Francisco Solano Frutos es anterior a la compra de la estancia, y en atención a que el obligado se inunda en época de creciente, solicita la revocación de obligar el uso único de éste. El cuerpo resuelve que Francisco Solano Frutos habilite el otro paso en época de creciente, a fin de no impedir la entrada y salida de la ciudad.
- Ante la noticia que Manuel de Toro ha cerrado enteramente el camino real antiquísimo del paso llamado del Monte de los Padres, se resuelve ordenarle que lo allane.
- El Regidor Vicente Hereñú entrega la respuesta que dio Joaquín Maziel sobre el paradero que se le dio al donativo recogido entre los vecinos, en años pasados. Como por ella se desentiende enteramente del asunto, se dispone dar traslado de la requisitoria ala viuda de Narcizo de Echagüe y Andía.
- En razón de que el dictamen expuesto por Domingo Ignacio de León sobre la nulidad interpuesta por el Alcalde 2º a la fianza que otorgó a favor de Domingo Maziel, “en nada instruye” sobre los puntos consultados, se resuelve remitir el asunto al Virrey.
- Se considera el parecer dado por dicho abogado sobre las diligencias hechas para recobrar el donativo que hizo el vecindario, y el cuerpo se conforma con que debe darse vista del asunto al Procurador General, en razón de no estar suficientemente probado el cargo contra Joaquín Maziel
- El cuerpo aprueba los vario puntos expuestos por el Procurador para presentar ante el Virrey. A ese efecto, se les dará el poder correspondiente. El dinero que el Alcalde 1º tiene en depósito, proveniente de los ganados donados por los vecinos de Coronda y del producido por la venta de animales de marcas no conocidas, se estima para los gastos.
- En razón a que el Virrey pueda nombrar nuevo Teniente de Gobernador, se dispone solicitarle la continuación del actual, por sus acertadas disposiciones y conocimiento de las situaciones de las fronteras.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone pedir los piques y convidar a la comunidad.
- Por hallarse ya pronto para caminar a Buenos Aires el Alcalde 1º, se hace cargo, en depósito, de dicha vara el Regidor Juan Francisco Aldao.
- El Procurador General Juan de Basaldúa, solicita de merced tres cuerdas de terrenos para quinta. Atento que con anterioridad se ha negado terrenos para chacras, y solo se concede para vivienda, no se hace lugar al pedido, por no haber lugar suficiente pare el pastaje de los animales de la ciudad y extenderse ésta en ele paraje solicitado.
- El Alcalde 1º interino expone que por hallarse el partido del Rincón separado de la tierra firme de esta ciudad por dos ríos, sus habitantes carecen de asistencia religiosa por no haber capilla ni sacerdote. Esta misma falta padecen los que habitan del otro lado del Salado, donde desde la Capilla parroquial de Coronda hasta las últimas estancias del norte, hay más de 30 leguas; y desde el río Salado al Saladillo en toda la extensión de los pagos de Añapiré y Ascochinga hasta La Pelada, hay más de 20 leguas. En consecuencia propone solicitar al Virrey el establecimiento de parroquias. El cuerpo estima que ello no será factible por que los párrocos no se podrán mantener sin contar con otra ayuda que las obvenciones de las parroquias. El Alcalde 1º interino explica que le consta que existe en las Cajas reales de Buenos Aires una Real Cédula que ordena que cada 4v leguas se establezca un aparroquia.
- Los diputados en Buenos Aires, por nota del 24 de noviembre informan que no podrán concluir los asuntos que tramitan, y solicitan se les acuerde poder a Martín Perales para continuarlos. Por carecerse de caudal se tomarán las medidas pertinentes según el estado en que queden los puntos.
- Domingo Maziel presenta la cuenta de la recaudación de Arbitrios de 1776 y solicita que una vez examinada se le devuelva para remitirla al Contador Mayor. El cuerpo diputa al Alcalde 1º y al Procurador General. El 1º solicita que se lo exima de la comisión y expone que en ella no hay razón de lo percibido en los partidos de Paraná y Coronda.