-Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 3 de diciembre en el cual comunica que, habiéndole pedido al Ayudante Mayor Pedro Pablo Morsillo los documentos que acrediten el pago de la deuda de 1.450 pesos 5 reales de las temporalidades, éste le manifestó que los había entregado al Cabildo por lo que pide se remitan a la Subdelegación los autos de la materia con los recibos que solicita la Junta en oficio del 16 de noviembre. Se respondió que en el acuerdo del 6 de agosto se mandó remitir las diligencias correspondientes a la cancelación de la deuda que obran en poder el escribano José Ignacio Caminos.
- Por excusación de Gabriel de Lasaga para intervenir en la tasación de las temporalidades que fueron de los Mercedarios y hoy del Cabildo, se convoque el remate para el día 13 de diciembre; se peguen carteles y se anuncie.
- Debido a que los vecinos denunciaron que las romanas con que se pesa en los comercios son discordes, se acuerda que el Alguacil Mayor, en un plazo de 15 días, las revise y las selle de acuerdo con la romana de la Real Hacienda. Los comerciantes que tengan la romana discorde serían denunciados al Fiel Ejecutor y si no verifican el arreglo se les aplicaría una multa de 25 pesos para el ramo de propios. Se ordena se fijen carteles para avisar del procedimiento.
- Se leyó el oficio del Gobernador Intendente de 19 de diciembre que incluía un decreto del Superior Gobierno anulando la elección hecha de los cabildantes para el año 1813 que se había comunicado el 30 de noviembre y ordenando que se la nueva elección se hiciera inmediatamente. Acatad la orden se dispuso que se hiciera al día siguiente, 25 de diciembre.
- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda de Santa Fe, Rafael Muñoz de 20 de diciembre acompañando representación que hicieron sus hijos Anacleto Muñoz y Juan Nepomuceno Muñoz, oficiales del Ejército Oriental al Gral. Manuel de Sarratea, en la cual exponían “los justos y nobles sentimientos de su padre sobre el sistema de América y acusa que defiende sin embargo de ser natural de las Andalucías”; que tenía seis hijos nativos en el Ejército; haberse casado con “una hija de la América”; haber desempeñado varios cargos, y solicitaban un decreto favorable que sirviera ante cualquier medida que se tomara contra los europeos y que el Superior Gobierno había extendido el 21 de setiembre. Se acordó archivar la documentación presentada a sus efectos.
- Sobre pedimento de José Ignacio de Caminos de tres cuadras de frente al este con dos de fondo, sobre el camino real que va para el Salado, cerca de la Casa de la Pólvora, lindante al norte con la chacra de su hermano político Justo Lorenzo Roldán, para poner una quinta. Se otorgó.
- Sobre pedimentos de mercedes de: Juan Francisco Tarragona de terreno lindante con la pared del edificio para fábrica que hasta construyendo al sur, hasta la derecha del cerco del sitio en que tiene su horno Manuel Rodríguez; de Carlos Piedrabuena de terreno que sigue al norte al de Pascual Santa Cruz hasta el mojón de Francisco González y 4 cuadras de fondo al oeste. Se concedieron ambas propiedades. De Ignacio Aguiar de medio solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que linda por el sur calle en medio con Simón Ríos por el oeste, calle por medio con Basilia Cabrera “y por demás vientos con realengo”; de Manuel Samudio de terreno de cuarto solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que sigue al norte al de Aguiar hasta una lagunita; de Fernando Troncoso de sitio a extramuros de la ciudad por el norte “que linda por ese viento con sitio y casa de Manuela Pila, al este con los fondos de Juan Lazo y, al este con las zanjas del río. Los tres pedimentos pasaron a vista del Síndico de la ciudad.
- El Síndico de la ciudad hizo presente el gasto de 5 pesos 5 reales que, desde el 12 de diciembre, lleva hecho “en la mantención de los presos que trabajan diariamente en la compostura de las calles” por encargo del Teniente de Gobernador. Se acuerda que se pague del ramo de propios.
- El alcalde de 1º voto dio cuenta de haber introducido en el arca de tres llaves de propios 1278 pesos 7 ½ reales que estaban a cargo del Dr. Pedro de Aldao en 74 onzas de oro “con el premio de ocho por ciento que tenía cuando se lo puso en depósito y dos reales de plata como consta en el expediente.”
- El Escribano da cuenta de haber notificado a Manuel Maciel, lo acordado en la sesión anterior.
- Se pasó a la visita de cárcel y hallaron presos a: Manuel Gallegos, José Anastasio Mancuello, Mateo Pajón, Juan Pedro Gutiérrez del Juzgado de 1º voto por robos; Felipe Garay, José Mariano Martínez, Vicente Candioti por muerte, por el Juzgado de 2º voto; José Ignacio Suárez; Juan Manuel Ramos; Felix Basaldúa, esclavo; Romualdo Gaviola, esclavo; Pedro José Duarte, esclavo; Juan Santos Jiménez, por robo de caballos; José Antonio Ramos, esclavo; Eduardo Cabrera y Mariano González , desertores; Juan Manuel Duarte, por muerte; Bernardo Bravo por muerte, su causa en prueba; Pedro Santa Cruz por deuda “queda entre puertas hasta que pague; Felipe y Lino, indios, puestos en libertad por la Navidad.
- Se leyó circular del Supremo Poder Ejecutivo de 27 de febrero llegada en el correo del 12 de marzo “casi en la hora de salir el correo ordinario” advirtiendo que no se hubiera felicitado a la Soberana Asamblea por su instalación, se procedió a ello en nota pasada a través del Secretario, Hipólito Vieytes.
- Se leyó memorial de Don Mariano de Vera en que solicita se le paguen de propios 500 pesos por 20.000 ladrillos a 25 pesos el millar para la construcción de la Casa Capitular que ofreció dar en el término de 6 meses. Ofrece como fiador a José Alberto de Basaldúa. Se aprobó y se ordenó comunicar a la Junta de Propios a sus efectos.
- Después del informe del Síndico Procurador se dispuso otorgar las mercedes solicitadas el 15 de febrero por: José Manuel Lazo, Francisco Xavier Roldán sin perjuicio de terceros con más derecho, con obligación de poblarlo en 6 meses y de enajenarlos antes de los 10 años.
- Se leyeron los pedimentos: de José de Echagüe de media cuadra de N. a S. al frente de su quinta y de E. a O. “el ancho de ella de camino a camino contigua a la misma”; de Ana Isabel Chaparro al norte de la ciudad lindante, calle de por medio con sitio de Juan Francisco Escobar; de Justa Rufina Ramos de medio solar lindante por el E. con Domingo Núñez, por el S. calle en medio con Melchor Baez y por el O. calle real que va de la Matriz al norte; de Pedro Pérez por no habérsele otorgado la merced solicitada el 4 de febrero por pertenecer a Fabián Espinosa, solicita el sitio de enfrente al otro lado de la calle sobre las barrancas del río, para casa. Se le concede con la condición de que deje espacio suficiente para el tránsito; de Faustina Antonia Gómez de medio solar lindante por el sur con Ma. Basilia Rodríguez y al E. calle real. Se concede con las condiciones habituales de población y enajenación
- Se acordó que los dueños abran una calle de doce a catorce varas de una quinta a otra en el término de seis meses bajo multa de 100 pesos aplicados para propios.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. de 30 de enero que acompañaba del expediente iniciado por Lucas de Echagüe “cobrando de las Temporalidades una casa” que su hermana monja, Sor Rosa, legó en su testamento de profesión a los Jesuitas para que sirviese para los ejercicios y que por el tiempo transcurrido sin que se le diera el destino establecido, el Gobernador Intendente, por decreto de 13 de enero mandó pasar al Ayuntamiento para que informe sobre el destino de la misma. Se pasó al Síndico para que informe.
- Se leyó presentación de Manuel Ruíz Román que propone comprar la chacra del finado Juan Francisco de Larrechea asignada al pago de cierta cantidad que debía al Ramo de Hospital, según autos de concurso de acreedores, ofreciendo pagarla dentro de 4 años, hipotecando a su seguro la finca con las mejoras y adelantos que posee. Si se acepta la propuesta solicita el correspondiente instrumento con entrega en forma judicial. Se pasó al Síndico a sus fines.
- El Regidor Alguacil Mayor dio cuenta de que, en ocasión del novenario al Santo Patrono San Jerónimo, el Cura Excusador, Juan Antonio López no cobró estipendio alguno por las misas sino sólo por los músicos y la cera, gasto que ascendió a 25 pesos 5 ½ reales. Se ordenó pagar la suma por el Mayordomo de la Ciudad y que el Alcalde de 2º voto y el Regidor Alguacil den las gracias al Cura en nombre del Ayuntamiento.
- Se acordó que necesitándose dinero de la Caja de Propios para la obra de la casa capitular, los claveros que componían la Junta en el año anterior y que aún no han entregado la caja, puedan entregarlo al sobre estante de la obra la cantidad que pidan bajo recibo en la forma acostumbrada.
- Se acordó que, en compensación de lo que trabaje para la representación que dirigía el Ayuntamiento al Director Supremo que se dispuso en acuerdo del 23 enero se entreguen al Escribano 12 pesos, librándolos contra el Mayordomo.
- Juan Alberto Basaldúa, electo Procurador Síndico de la ciudad, prestó juramento ante el Alguacil Mayor
- El Teniente de Gobernador, Cnel. Mayor Eustaquio Díaz Vélez convocó al Muy Noble Ilustre Ayuntamiento, al Cura y Vicario, a los Prelados de las tres religiones y varios de los principales y distinguidos vecinos y les comunicó “que por unos documentos originales que tiene”, sabe que el Jefe de los Orientales ha mandado a su hermano Manuel a unirse con los indios fronterizos para atacar a las tropas del estado de las Provincias Unidas radicadas en la ciudad y considerando que las fuerzas con que cuenta resultaban insuficientes para hacerles frente, decidió retirarse con ellas a Buenos Aires “a fin de no exponer a este Pueblo a los desastres consiguientes de una guerra”. Delegó el Gobierno Político y Militar y la Subdelegación de Hacienda en el Cabildo, comunicó que dejaba a 82 Blandengues con su armamento, municiones y dos piezas de artillería con sus pertrechos y pidió oír el parecer de todos y cada uno de los presentes. Se acordó con el Tte. de Gdor. que era la solución más adecuada y se le pidió dejara más armas de las que tienen los Blandengues a lo que respondió que las armas que llevarían las tropas eran las únicas que tenía cada soldado, que no podía disponer de ellas y que sólo podía dejar unas pocas sueltas que entregaría a los capitulares. Se comisionó a Juan Manuel de Soto para que reciba bajo inventario: armamento, pertrechos y municiones que quedan.