Resultados 10 - 15 de aproximadamente 58 de "Bracamonte Jose Gregorio Fiel de Cabildo" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 16 de Noviembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 46 - 47

- Habiéndose convocado a la Sala capitular al Alcalde de 1º voto, Simón de Avechuco y los 4 miembros de Ayuntamiento que presidieron el día anterior las sesiones de las 4 cuarteles para la elección, a pluralidad de votos, de electores que designarán a los capitulares de 1816. En el cuartel Nº 1 con 25 sufragantes, resultó electo con 6 votos Francisco Alzogaray; en el Nº 2, de 33 concurrentes, fue electo por 18 votos Pedro Antonio de Echagüe; en el cuartel Nº 3, con 23 concurrentes, resultó electo con 8 votos; Mariano Ezpeleta y, en el Cuartel Nº 4, de veinte sufragantes, 6 votos eligieron a José Ignacio de Echagüe. Oportunamente se les comunicaría como corresponde su nombramiento para que el 15 de diciembre eligieran los capitulares del año siguiente.

- El Alcalde de 1º voto como Diputado a los actos eleccionarios del cuartel 1º, expuso que se había infrigido en todas sus partes el Estatuo Provisonal en el Cap. 4º, sesión 5ta., pues varios concurrentes pidieron que en el mismo lugar se procediera al escrutinio, como se hizo. El Alcalde de 2º voto expresó que sólo fue por sencillez y mera curiosidad que solcitaron aquella manifestación y que era “oportuno dejarlo al silencio con prevención si, para lo sucesivo”. El tratamiento del punto se difirió para la próxima sesión.

12.
Perteneciente al 20 de Noviembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 47v - 49

- El Alcalde de 1º voto expuso que en punto diferido en la sesión anterior, el responsable de manifestar el resultado de la elección a los vecinos había sido de quien había actuado como presidente de la asamblea y que se le debía recordar lo establecido en la legislación. El Regidor Alguacil Mayor sostiene que considera que no se ha infrigido violación de lo establecido por el Estatuto Provisorio por el “semiescrutinio” que se hizo como tampoco el hecho de que originalmente el Cabildo ordenara la elección de dos electores mientras la norma la elección de uno . El Regidor Torres expuso que se trataba de “imbecilidad, ignorancia o duda del caso ni menos juzga malicia en los individuos que se hallaban presente, sino mera curiosidad” y que tanto lo uno como lo otro es reprensible por lo que propone componer una comisión integrada por el Tte. de Gdor., el Alcalde de 1º voto y un escribano para graduar y aplicar la pena que merecían uno y otros.

- Se trató el pedimento de Petrona Santa Cruz de los documentos de la propiedad de un terreno dado en merced a su finado marido Dr. Pedro Calzada en 1789 ó 1790 y se mandó que el Fiel busque en los registros de los acuerdos y se extienda la copia solicitada.

- El Alcalde de 1º voto expuso que convenía al bien público tratar de poner el conveniente remedio para evitar males más graves sobre: introducción y venta de cueros, objetos y de varias marcas de animales robados-caballos, yeguas y mulas- con perjuicio de los hacendados y con la excusa de que las invasiones de los indios han dispersado las haciendas. Se acordó tratar el punto en una sesión en que estuviera presente el Tte. de Gobernador.

13.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 49 - 50

- Se trató el punto diferido en la sesión anterior respecto a la exposición del Alcalde de 1º voto en respuesta al Regidor Alguacil Mayor de que el Cabildo ordenó la elección de dos electores por cuartel y luego revocó lo mandado: considerada que es diferente el caso al del Presidente del Cuartel Nº 1 que escrutó los resultados de la elección a pedido de los electores.

- Se tuvo presente el título de Correo de Número de Luis Antonio Paez extendido por el Administrador Principal de la Capital el 17 de noviembre, del que se tomó razón.

- Se tuvo presente un oficio del Tte. de Gdor. en que pide se le fije el sueldo que debe ganar mensualemnte por ser privativo de él su designación. Los Alcaldes de 1º y 2º voto opinaron que se le asignen 2000 pesos anuales; el Regidor Torres fue de la opinión de pagarle el equivalente del sueldo de un Tte. Cnel. “pues el grado que puede tener el que ocupe dicho lugar”. La primera propuesta fue aprobada por los Regidores Bravo y Torres. Se dará cuenta al Director Supremo para su aprobación.

- Se tuvieron presentes dos pedimentos de merced: de Ma. Josefa Basualdo y de Cruz Coronel de uncuarto de solar cada una a extramuros de la ciudad. Se trasladó al Síndico Procurador.

- Se difieron para la próxima sesión por no estar presente el Tte. de Gobernador: lo expuesto por el Alcade de 1º voto en la sesión anterior y la presentación hecha por el Síndico Procurador General en que solicita la venta del terreno donde estuvo la Iglesia de San Roque y sobre el oficio del Cura Vicario entrado en este día respecto a la construcción de la Parroquia de Rincón .

14.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 50 - 51

- Se tuvieron presentes 7 pedimentos de terrenos de merced, 6 a los muros de la ciudad y 1 en las afueras. De: un cuarto de solar, frente al O., de Cruz Coronel y de Ma. Josefa Basualdo; José Ignacio Troncoso, al S. del que se le concedió; de Isidora Isea y de Francisco Xavier de la Rosa en el N.; de José Antonio de Campos, al N. de la ciudad y de Francisco Esteban Roldán de terreno para chacra a una legua al N. Se conceden los pedidos y se designan capitulares para la mensura y posesión. Se exigieron los 12 pesos que adeudan a los fondos del Cabildo por cada merced

- Se tuvo presente otro pedimento de Isidro Cabal en que pide 3 cuerdas de terreno para chacra a media legua al N. de la ciudad, lindante al E. con charca de José Antonio Mendoza, por el N. con José Ignacio Torres y por el O. y S. con terenos del ejido; de Juana Torres y de Tomás Cabrera, a una legua al N., en el lugar que llaman del Piquete viejo, una cuadra en cuadro. Se les concedió el pedimento a cada uno y se comisionó al Alcalde de 1º voto para las mensuras y posesión. Se exigieron los 12 pesos que adeudan a los fondos del Cabildo por cada merced

- Al margen se anotó que se permutaba a Cabal la merced por un terreno entre la chacra de Mendoza y Santiago Flores por tener dueño el que antes pidió.

15.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 51 – 51v

- Se tuvieron presentes los puntos diferidos en la sesión anterior que se vuelven a diferir por no estar presente el Regidor Soto.

- Se tuvo presente la contestación de la Honorable Junta de Observación respecto a la consulta de la participación de los pardos nacidos en el país de padres esclavos: se declaraba “que debe regir con respecto a los hijos del país lo mismo que está determinado con concepto a los originarios de Africa.”

- Sobre oficio del Secretario de Gobierno en el Dpto. de Hacienda con el que remite estado general demostrativo de los ingresos, gastos y existencias de caudales, se mandó archivar.

- Se trató el oficio del R.P. Maestro Fray José Ignacio Grela en que comunica que se lo distinguió con la Prelatura Superior.

- Habiéndose hecho solicitud de dos curas párrocos para la ciudad “por exigirlo necesariamente su población” y sufragar la feligresía lo suficiente para la subsistencia de ambos a más de ser imperiosa la atención espiritual de la misma, se acordó dirigir oficio al Director Supremo para la provisión.

- Se trató el oficio del Cura Párroco Dr. José de Amenábar de 27 de noviembre por el cual solicitaba el correspondiente recurso para la fundación de una Vice Parroquia en Rincón para asistir a los habitantes de aquel lugar. Se acordó concedérsele y contestarle el modo y forma que ello se haría efectivo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe