COPIA
- Copia del trasunto del auto que el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala dictó en Buenos Aires el 15 de junio referente a los arbitrios. Trata los siguientes puntos: 1º) que las embarcaciones que bajan del Paraguay y Corrientes tengan a Santa Fe “por puerto preciso”; que los mandatarios de ellas no den licencia para Buenos Aires sino en caso excepcionales o cuando llevan mercaderías para el consumo de la ciudad, y que los que arriben a ella y pasen los productos a Perú y Chile, deben pagar los arbitrio en la Caja Real; 2º) Dispone, ante el pedido de que los vecinos de Santa Fe paguen la mitad de los arbitrios a los vacunos, que deben ajustarse a lo estipulado por la Cédula; 3º) Declara que no es de su facultad fijar arbitrios a los vacunos, y que para ellos deberán dirigirse al Rey; 4º) Respecto de que los afectos que la Compañía de Jesús renda a particulares, en ésta o aquella ciudad, el comprador deba pagar los arbitrios, declara que se observe lo practicado durante la primera imposición; 5º) Autoriza a los encargados del impuesto a designar una persona, con el título de Teniente de Recaudador, para la percepción de las cuentas, y del impuesto que corresponde a las tropas de mulas que transmitan la jurisdicción; 6º) Declara que la roba de tierra, a la que se impuso real y medio por arroba, según el despacho del 18 de agosto de 1726, debe pagar “el mismo derecho en la entrada que en la salida.”
(...)
- El Gobernador, por oficio del 20 de septiembre, responde a las que el cuerpo le cursó el 30 de enero, 7 de junio y 20 de julio pasados, y remite 5 autos. El Regidor Zevallos señala la indebida retención de dichos pliegos, traídos por el Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía, y solicita se le informe la fecha de partida de la “considerable flota” que salió para Perú y Chile. Se obedecen los autos, y a moción de dicho Regidor, se difiere el tratamiento de los mismos. El Escribano notificará al Procurador General y al Mayordomo los que se refieren a ellos.
- Copia del trasunto del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1730, declarando, ante la duda existente y de acuerdo con el despacho del 15 de junio de 1729 que de las partidas de yerba y tabaco que pasan a Buenos Aires sólo están exentas de la sisa las destinadas al consumo de dicha vecindad, debiendo aplicarse a las dirigidas a Perú y Chile, pues sino, todos los comerciantes efectuarán esa maniobra para eludir el impuesto, con lo cual se acabará el comercio de Santa Fe.
- El Procurador General solicita el cumplimiento de la Real Cédula de los arbitrios y el auto del Gobernador, del 15 de junio de 1729, a fin de que las embarcaciones que bajan del Paraguay entren al puerto de la ciudad declarado “preciso”. Informa que en la bajada se halla el barco de Mateo de Velazco con destino a Buenos Aires y requiere se le exija la entrada a Santa Fe. Considerando que todas las embarcaciones pasan a aquella ciudad sin tocar ésta, eludiendo la recaudación del impuesto, en perjuicio de la defensa de Santa Fe y su comercio, esto último por no utilizarse las carretas de vecinos y forasteros que van a Chile y Perú, se resuelve: 1) conminar a los barcos que se hallan en la otra banda del Paraná a descargar en este puerto y pagar los arbitrios; 2) hacer saber a las justicias del Paraguay esta determinación para no perjudicar a los que hacen fletes en dicha provincia; 3) que las mercaderías consignadas a Buenos Aires, para su abasto, se descarguen en Santa Fe y se transporten hasta ella en carretas; 4) dar a conocer estas actuaciones al Gobernador, reservándose los originales para agregarle al informe al Rey, en razón de ser un beneficio de la defensa y de los sueldos de la Compañía de Dotación, cuya tropa se ha pretendido disminuir por la falta de recaudación de los arbitrios.
ABIPONES. Al considerarse la supresión de 63 plazas de la compañía de la estación, se declara que la paz en los abipones no es seguro por haberla ofrecido algunos grupos, en tanto que otros continuan con los robos e insultos. El 4 pretendieron emboscar a una embarcación en Rincón, procedente del Paraná. Señalan que dichos indios siguen atacando Jujuy, Salta y Córdoba.
RINCÓN. Ref: Los abipones pretendieron emboscar una embarcacion procedente del Paraná.
COMERCIO. Ref.: el tratarse la supresión de 63 plazas de la Compañia de Dotación. El cuerpo declara que las dos Companías, de 63 hombre cada uno, fueron establecidas por el Gobernador Zavala para permitir, además de la defensa, la entrada y mantenimiento del comercio. Señala que prodrán sustentarse la tropa con los recursos a obtenerse abriendo el comercio del Paraguay y franqueando los caminos a Chile y Perú, y que la evasión de arbitrios se debe a que las embarcaciones descarguen entre Buenos Aires y está ciudad.