- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
- Sobre la consulta formulada por el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador, respecto de la distribución del ganado orejano en razón de que parte de él se encuentra en rodeos particulares, se resuelve que se adjudique a los criadores en proporción al número de animales que posean. En cuanto a los comisionados que solicita, se designa a Pedro Mihura para “el otro lado del Salado” y para esta banda y los pagos de Ascochinga y Añapiré a Melchor de Echagüe.
- Atento que el Alcalde 2º se ha ausentado a la estancia de su suegro, Juan de Zevallos se hace cargo del depósito de dicha vara.
- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que los Recaudadores de arbitrios no han manifestado desde su nombramiento, aprobación alguna de las cuentas por parte de la Real Audiencia, y como cabe a los capitulares responder los fallos que excedan las fianzas, se separa de correr dicho riesgo. Además propone que los Recaudadores se nombren por término de 2 años, y no se puedan reelegir sin haber manifestado la aprobación de las cuentas de su anterior periodo. Se difiere la consideración del asunto.
- Se considera la instancia de los pulperos del Paraná sobre el pago de los 2 reales anuales en concepto de aranceles, según los requirió el Fiel Ejecutor del 1º turno, Regidor Vicente Hereñú. Expresan que recibidas las medidas y pesos están pronto para el pago, pero solicitan se les liberte del exceso de 7 reales, por la pobreza de aquel comercio. El cuerpo en atención a que la pensión anual de 20 reales es una contribución a la visita y aranceles, no hacen lugar a la rebaja por ser un gravamen corto, y siendo preciso inspeccionar sus medidas y los procedimientos de ventas, disponen que el Fiel Ejecutor, en turno designe un Comisario para ellas. Mediante petición el Tesorero Antonio de Medina solicita certificación sobre si ha llegado noticia del cuerpo, se han extraído hacienda del Paraguay, o mulas, y que consta que mantiene 2 o 3 ministros para la vigilancia de extracciones. Miguel Aguirre, por petición, relaciona que en la estancia que posee en la banda Sur del Carcarañá se halla ganado alzado de marca no concedidas que causa perjuicios al suyo, solicita licencia para matar o vender ganados. Ofrece el Cabildo por cada uno de dichos animales 4 reales. Se accede, disponiendo que el dinero producido se depositará para entregarse a los dueños de los animales. La determinación será comunicada al Alcalde Provincial, y se difiere la designación del comisionado. Por memorial Juan José Sosa vecinos de Santiago del Estero, solicita licencia para llevar 40 vacunos que compró a Pedro Antonio Crespo. Se concede, con condición de que sean novillos. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona jurada de la langosta, se dispone el convite de las comunidades para la víspera, día y octavo y solicita las religiosos para las varas acostumbradas. Ante la falta de propios se resuelve pedir un donativo voluntario entre 10 vecinos para costear las corridas de toros en obsequio, del Patrón San Jerónimo, encargándose al Alcalde 2º solicitar toreadores, cerca de la plaza y lo demás concerniente al dicho festejo, y el Justicia Mayor pide al Gobernador de las Armas los auxilios necesarios para traer los animales.
- El Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas de Buenos Aires, Francisco de Cabrera, por oficio del 13 del corriente, expone los siguientes puntos: 1) Que Domingo Maziel presentó a la Contaduría Mayor las cuentas de todo su desempeño, 2) que dichas cuentas están acompañadas de un legajo obrado en virtud del auto que el 1º de diciembre de 1773 proveyó la Real Audiencia en orden a tomar las cuentas de la administración de Domingo Maziel, faltando las correspondientes a 28 años de recaudación. Dispone se le informe porque el Cabildo no cumplió con lo ordenado, 3) que reconocidas las cuentas de Maziel “se encuentran muy defectuosas, por estar “desnudas de todo comprobante” y no estar formalizadas a estilo de Contaduría, 4) que en ellas no consta la distribución de lo recaudado ni el pago documentado de las 200 plazas, 5) que para remediar estas fallas, el Cabildo nombrará un apoderado que corra con “la glosa y fenecimiento de las cuentas” a estilo de Contaduría, 6) que dicho apoderado dirigirá “todos los documentos que formen las cuentas y los libros y comprobantes de cargo y data que las legitimen”. Concede un plazo de meses para el trabajo, so pena de poner en ejecución las leyes referidas al asunto. El cuerpo responde: Al punto 2º: que en cumplimiento del antes mencionado obedecido el 15 de febrero de 1774, se formaron las cuentas de todos los Recaudadores habidos desde 1739. Al 3º, que el no estar comprobadas las cuentas de Domingo Maziel consiste en haberse seguido el método antiguo, usado por las mismas Cajas Reales, hasta que hace 6 años el comisionado Martín de Aramburu introdujo el estilo de Contaduría. En consecuencia a fines del año anterior, se dispuso que Domingo Maziel y los recaudadores de campaña, llevasen libros de justificaciones. Al punto 4º, que corresponde al receptor de cuenta “por si solo de lo recaudado e introducido en caja y de la saca de caudales, como destinado y pagado a este fin con el 8 por ciento de administración. Al 5º y 6º: que, por lo expuesto, no corresponde al Cabildo, al Alcalde ni al Tesorero, designar el Apoderado, ya que el cuerpo jamás ha tenido intervención alguna en el manejo de caudales ni en otra cosa que el nombramiento del Recaudador, pués en los casos de remoción su facultad fue coartada por la Real Audiencia y por el Gobierno, como ocurrió en mayo último. Se dispone enviar testimonio de los libros de cuentas en las partes que corresponden a la administración de Domingo Maziel, para lo cuál se solicitará un plazo de 8 meses.
- El Alcalde 2º interino, informa que está por partir para Buenos Aires, y en consecuencia, se hace cargo de la vara el Regidor Juan Francisco Roldán.
- Como el expediente promovido por Mateo Lencinas no se tratará por ausencia del Alcalde 1º, el Regidor Juan Francisco Aldao, con motivo de tener que viajar a su estancia de San Lorenzo desde donde pasaría a Buenos Aires, adelanta su parecer, exponiendo que “son ciertos, públicos y notorios los servicio y méritos” que expone el solicitante y, por tanto, acreedor a lo que pide.
- El Escribano informa que según la liquidación de cuentas que ha hecho de los oficiales y soldados que actualmente componen la Compañía de Dotación, se les debe hasta fin de febrero último, $5.734 y 4 ½ reales, sin incluirse los que se han retirado y se les adeuda desde el 1 de mayo de 1773, en que se cerró el último pago y cuya liquidación está continuando. Se dispone que una vez concluida la liquidación se pase a la Caja de Arbitrios para que se pague en primer lugar a los soldados y luego a los oficiales.
- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que pasará a su estancia para hacer con los hacendados vecinos una recogida general y solicita autorización para matar “los novillos viejos que atropellan y vuelven alzados al campo”, por los perjuicios que causa en el ganado nuevo, ofreciendo por cada cuero 2 reales “que es el costo que se paga al peón”, pues no tiene otra intención que impedir el perjuicio a la hacienda. El cuerpo accede, quedando prevenido el Teniente de Gobernador para enviar un comisionado al efecto.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Manuel Antonio Fernández, por haber estuprado una mujer soltera; Juan Pintos, por haber muerto a un Sargento de Milicias de Paraná; Andrés Viloria, por muerte a un hombre del Paraná; Juan Pereira Vicudo, por deudas y de orden del Virrey; Martín Panelo, por deudas “y por no haber cumplido con la iglesia”; José Bernardo Campuzano, charrúa, por haber hurtado una india de Santa Lucía; Dionisio Chuá, Guaraní, por ladrón.
- Respecto de la contribución de un cuero de toro para los costos del Agente en la Costa, se reciben cartas del Alcalde de la Hermandad del Paraná José Romero y de Los Arroyos Juan Morantes. El 1º hace saber que los hacendados de su partido se han negado a donarlo. El 2º informa que está recogiendo algunos cueros, de acuerdo con la contribución prometida, años pasados a Antonio Vázquez, comisionado del entonces Alcalde Provisorio Juan José Morzillo Bailador. Se dispone la búsqueda de la mencionada nómina, que fue remitida a Pedro Unasco y puede estar en poder de los anteriores Alcaldes Juan Francisco de Larrechea o Gabriel de Lassaga.
- Por carta Martín Perales informa que los $4312 y 6 reales suplidos por la Caja de Arbitrios para el real servicio se han pasado a cuenta de los $5.000 que adelantó la Caja Real. Solicita saber en qué cuenta cargará los costos y su comisión. Se resuelve instarlo a la cobranza de las demás cantidades que se adeudan a la Caja y que los gastos se paguen con lo que se recaudó de arbitrios.
- Dicho Recaudador por nota del 24 de febrero remite las providencias adoptadas por el Virrey para la recaudación y entrega “por cuenta separada en arcas reales” de $75.254 y 5 reales y 3 cuartillos que devengaron 77.678 zurrones de yerba que salieron de Buenos Aires desde 1770, gasta el 15 de septiembre de 1778. Se resuelve agradecer su gestión y solicitarle informe el estado actual del asunto.
- Por pedimento de José Pereyra, el Virrey por decreto del 12 de abril, ordena el pago de los sueldos que se le deben por su desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación, a razón de $25 mensuales. El cuerpo traslada el expediente a la Caja de Arbitrios a sus efectos.
- Por ausencia del Regidor Juan Francisco Aldao, el Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.