Resultados 10 - 15 de aproximadamente 214 de "Compania de Jesus" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F367v-I-1-1/III-F368v

Los regidores Don López de Salazar y C. Jiménez de Figueroa son diputadospara recoger, por el río Salado Grande, la caballada cedida por los vecinos con destino a la vaquería dispuesta para la mudanza.

-Sedispone la venta pública de la yerba y tabaco que 'se saque de losvecinos'.-Es resuelto 'un novenario de rogativa' en el convento de los Mercedarios.

-Se accede al pedido del alcalde M. de Lencinaspara que se retiren, a 3 leguas de la ciudad, las yeguas y mulas,autorizándose a tener en ella, para el servicio de chacras y atahonas,no más de 6 animales.

-Ante la carta del oidor de la real audienciade La Plata, Andrés Garavito de León, significando la necesidad denombrar un procurador en dicha ciudad para que atienda lo referentea la mudanza, es designado en tal cargo el procurador general de la Compañía de Jesús.

-El regidor Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

-Alonso González Calderón reasume como mayordomo.

12.
Perteneciente al 4 de Abril de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.520-I-1-1/III-F521v

El alcalde Ignacio Arias Montiel solicita se prosiga la mudanza dela ciudad, en razón de que el río la está destruyendo y las crecientes la amenazan todos los años, proponiendo escribir al gobernador y alobispo en demanda de ayuda de indios que podrán, éstos, ser facilitadospor la compañía de Jesús a cambio de licencias para vaquear. Se accede.

13.
Perteneciente al 10 de Abril de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.522-I-1-1/III-F522v

A pedido del procurador Antonio Fernández Montiel, se resuelve despachara la nueva población 8 ó 10 labradores para que preparen los sembrados con destino a los que irán a trabajar y se escriba, al respecto, algobernador y provincial de los jesuítas.

-Se dispone hacer oficiar 3 misas 'para que nuestro señor alientelos ánimos de los vecinos'.

-Se resuelve que los labradores que marcharán al nuevo sitio sean acompañados por 20 vecinos.

14.
Perteneciente al 30 de Agosto de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.533-I-1-1/III-F535v

Se recibe carta del Padre provincial de la compañía de Jesús, Francisco Vázquez de Lamote, respondiendo al pedido de indios de las reduccionespara la mudanza de la ciudad.

-Ante la propuesta formulada por el regidor propietario Jerónimo de Rivarola en el sentido que el teniente de gobernadorconceda licencias para vaquear a los que ayudaran en la entrada al Valle Calchaquí, éste informa que en aquella oportunidad extendiópermisos sobre el ganado cimarrón de dicha zona accediéndose a queel procurador solicite lo que convenga al respecto por completar las vaquerías a concederse.

15.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F555v-I-1-1/III-F.556

Se resuelve poner en ejecución la mudanza de la ciudad por 'los nuevosaccidentes del río y por otras razones forzosas'. Para solicitar las medidas necesarias se enviará copia de los autos respectivos al gobernadordel Paraguay, oidor don Juan Blázquez de Valverde y al gobernadorPedro de Baigorri Ruiz.

-Como los indios de las misiones solicitadosa la compañía de Jesús llegarán a la brevedad, se resuelve comisionara 20 personas para que tengan listos los bastimentos y materialesa fin de iniciar la edificación.

-El regidor Manuel Martínde la Rosa solicita se le adjudique en la nueva población el solar señalado para el escribano Gómez de Gayoso. Lo resuelto de consigna al pie de la petición.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe