Resultados 10 - 15 de aproximadamente 30 de "Directorio Supremo" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 23 de Septiembre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 47. – 47 v.

- Se abrió pliego del Secretario de Estado en el Departamento de Gobierno, fechado el 19 de setiembre relacionado con el que el Cabildo le había pasado al Director Supremo el 12 de agosto con el acuerdo del 1º de ese mes. En él expresa “que para determinar S.E. sobre el restablecimeitno de Curas Rectores que tuvo esta Iglesia Matriz, trató de tomar los conocimientos y pedirlos informes que asegurarsen el acierto de su resolución por no resultar fijados los límtes y extensión de estos dos antiguos curatos y si indicada la necesidad de proveerles a la feligresía de Vice Parroquias por la dificultad de ser asistida a la distancia por los curas y sus Tenientes Residentes en esta ciudad” y por lo tanto pide se lo instruya en estas cuestiones.

- Se leyó circular del Gobernador Intendente de 13 de setiembre en que el 07 del mismo vez le había ordenado prevenir a los Ayuntamientos pasar una nota de todos los donativos que se hubieran hecho por los vecinos para la Gazeta. Se acordó pasar oficio al Ministro pidiéndole la relación de que conste en Tesorería y se fijen carteles para que concurran los que tengan documentos para tomar razón de ellos.

- Se acordó que el turno de Fiel Ejecutor pase al Regidor Cuarto quien prestó el juramento de rigor.

12.
Perteneciente al 24 de Septiembre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 47 v. – 48 v.

- “Después de haber diferido en el dia de ayer y después de haber conferido detenidamente con la escrupulosidad que exige el negocio como tan grave, acordaron con presencia de lo resuelto… en el año 1786 sobre la reunión de los dos curatos, en el de 1808 y en el presente para que se proveyeran ambos beneficios por estar vacantes, uno con la muerte de Don Francisco Antonio Guzmán… y ahora con más razón por el gran de asunto de la población y la campaña… y que en proporción del aumento de la feligresía, lo es el de los derechos Parroquiales” que se consideraban excesivos para la economía de la población. Respecto a los límites y extensión de ambos curatos nada se había resuelto por cuanto los dos habían tenido los de la ciudad y su territorio: al N. 25 leguas, al S. los arrabales de la misma, de O. a E. entre el Paraná y Salado y de 8 a 9 leguas en las cuales se ubicaban los Pagos del Rincón y Calchines separados por Los Saladillos que dificultaban la llegada de los auxilios al Pago de Ascohingas “con las costas del Salado y Añapiré y la Frontera”. Los curas ejercieron sus tareas sin otra división ni división entre sí que la que tuvieron desde la fundación de la ciudad hasta que se reunieron los dos y de sus feligreses en una Parroquia sólo dividida por los grupos sociales: uno atendía a los españoles y el otro a los naturales. Cubiertos los dos cargos en la Iglesia Matriz, se podían dar por límites: los de la ciudad y sus chacras hasta 4 leguas al N.  proveyéndose de Vice Parroquias en el Pago del Rincón, y Pagos de Calchines, Ascochingas y costas adyacentes y Frontera con lo que, además, se aumentaría el ingreso de los derechos parroquiales y de las limosnas de Misas que se perdían por “esos dilatados lugares por falta de Administradores de los Sacramentos” con lo que los Ttes. de curas tendría no solo beneficio espiritual de los feligreses, sino la congrua suficiente sin perjuciis de los curas.

13.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  52 – 53 v.

- Se leyó oficio del Exmo. Sr. Director del Estado del 17 de octubre que acompaña con copias de los partes del Gral. Carlos de Alvear de 7 y 9 del mismo mes, comunicando circunstanciadamente las disposiciones dictadas contra los movimientos del perturbador de la Banda Orienta, José Artigas y su secuaz Fernando Otenguez que con las fuerzas destrozadas se refugió “en los dominios de Portugal” y que se había enviado oficio al Comandante de aquella frontera para que no le prestase auxilio. Se acordó acusar recibo y felicitarlo por los nuevos triunfos de nuestras armas  que conducían a “la general paz y unión de estas Provincias”.

- Se leyeron dos oficios del Diputado de este Pueblo, Dr. José de Amenábar de 7 y 19 de octubre que acompaña de impresos y comunica “los prósperos progresos del Ejército del Perú y del de la Banda Oriental” y la rendición de Santiago de Chile a las armas de Lima.

- El Alcalde de 1º voto, en virtud de la diputa que se le confirió el 23 de setiembre, presentó dos oficios de Francisco Antonio Candioti y de Agustín de Iriondo con la relación de los donativos con que hab contribuido al sevicio del Estado y un oficio del Ministro de Hacienda con una nota de los donativos hechos en Tesoreía los vecinos desde el 10 de octubre de 1810 hasta marzo de 1814. Se acordó remitir todo al Gobernador Intendente.

- Se acordó hacer un novenario de misas cantadas en la Iglesia Matriz por la sequía y por la peste al Patrono San Jerónimo y a San Roque y que el último día se saquen en procesión, ordenándose al público que durante los servicios cierren las tiendas bajo multa de 4 pesos y diputaron al Alcalde de 1º voto para que disponga con el cura el tiempo en que se celebrarán los actos religiosos.

- El Alcalde de 1º voto expuso que habiéndosele dado al Cura los 24 pesos asignados por la festividad y novenario del Santo Patrono San Jerano, exige 6 pesos más por la música. Se acordó el pago por la Junta Municipal.

- Se leyeron pedimentos de: Ignacio Pereyra, cuarto de solar lindante por el S. con Ambrosio Alzogaray, por el O. con Juan Bayer y el E., calle de la Iglesia de Santo Domingo, al N.; Ma. Dolores Maziel, un cuarto de solar en el barrio nuevo junto a la cuadra, al N. de Juan Bautista Lazo o de Francisco Parreño; Pablo Mendoza, terreno para chacra lindante al E. con su hermano José Antonio Mendoza, al N. con Lorenza Arismendi; Juan Pedro Pavón, terreno para chacra frente al camino que va a la costa del Salado y fondos al bañado. Santiago Flores, 3 cuerdaspara chacra entre los dos caminos que van para el Piquete. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones de rigor. A Mendoza y a Pavón, de a dos cuerdas en cuadro.

[figura el encabezamiento del acta del 31 de octubre de 1814, pero falta el cuerpo del acta y el resto de las correspondientes a los dos meses finales de este año]

14.
Perteneciente al 10 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 03 v. – 04 v.

- Se leyó oficio del Director Supremo del 05 de enero en que contesta al del 26 de diciembre de 1814. Manifiesta que está muy satisfecho no sólo por el acendrado patriotismo de toda la ciudad “si no, también, de los extraordinarios sacrificios que ha hecho y hace para sostener la sagrada de la América y el Gobierno Supremo de las Provincias Unidas, por como es forzoso atacar el mal en su raya con toda la fuerza disponible, se ha decidido poner cinco gruesas divisiones al mando de los Coroneles Soler, Viamont, Valdenegro, Borrego y Ortiguera, que con un plan combinado operen contra las perturbaciones del orden en la Banda Oriental y Entre Ríos”. Tranquilizaba a Santa Fe de la Vera Cruz de quedar sin fuerza militar, sosteniendo que “que el Tte. Gobernador Coronel Dn. Eustaquio Díaz Vélez ha de sostener su puesto hasta el último momento por que tiene honor y pericia Militar”; finalizaba comunicando que había “tenido el placer de haber tratado este negocio con el Diputado de esta ciudad.”

- Se leyó oficio del Diputado en que avisa haber tratado con el Supremo Director “sobre la solicitud indicada” y que el Supremo Director le contestó “hallarse penetrado de los sentimientos recomendables de este Pueblo porque en las presentes circunstancias no le era posible llenar los desesos de este Ayuntamiento”.

- Se leyó respuesta de Pedro de Larrechea a la orden de intimación para que se hiciera cargo del oficio en el Cabildo en que expresa “que nada debe añadir en medio de sus indisposición, si no que en semejante caso se expone a prevenir y complicar de hecho el juicio de la suprema autoridad”. Se acoró dar cuenta al Supremo Director pasándole todos los antecedentes.

- José Gabriel de Lassaga expuso que recibía el cargo para el cual había sido designado sin perjuicio de su recurso. El Regidor Alguacil Mayor le tomó el juramento de rigor.

15.
Perteneciente al 13 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 02 v. - 02

- Se procedió a abrir las causas judiciales civiles cerradas por respeto a la Navidad.

- Se acordó que el Regidor Fiel Ejecutor en turno “considerando las circunstancias actuales, arregle los precios de los abastos y lo haga público”.

- Se leyó oficio de Pedro de Larrechea de 1º de enero en que reclama los efectos del recurso interpuesto ante el Director Supremo sobre las justas causas que le impeden asumir el cargo de Alcalde de 1º voto, considerando que el sólo efecto que debería haberse cumplido era el de suspender el nombramiento y sentirse agraviado por haber enviado al cirujano a reconocerlo “no creyéndose a la exposición que mandó”. Se acordó agregarlo al acta de referencia y resolver “en tiempo oportuno”.

- El Alcalde de 2º voto cesante “que es constante, público y notorio” que su sucesor José Grabriel de Lassaga se halla gozando de buena salud y solicita que se le llame y se le haga jurar su empleo sin excusas ni pretexto alguno y que, de resistirse, “se le aperciba seriamente y en rebeldía se le apliquen las penas, que en el caso corresponden”. Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto de 07 de enero en que expone “que se le ha agravado en sumo grado su enfermedad de ciática que le impide en el todo dar el curso necesario a los asuntos que penden de su Juzgado” por lo que pide se pasen al Regidor que corresponda. Se acordó enviar al Portero del Cabildo para que les comunique a ambos que deben venir a recibirse de los empleos porque “se les ha visto pasear por las calles”; el empleado notificó que que Pedro de Larrechea estaba en cama y José Gabriel de Lassaga en el campo. Se acordó enviarles cedulón para que el lunes 9 de enero concurran a la Sala a recibir sus empleos “a fin de dar cuenta por el correo inmediato al Exmo. Director Supremo”.

- Se acordó pasar oficio, a través del Alcalde de Coronda, a Rudesindo Arias para que el 16 de enero vieniera a la Sala a recibir su empleo.

- Se leyó oficio del Administrador de Correos de esta ciudad de 3 de enero en que avisa que las cartas recibidas y remitidas por el Ayuntamiento al Supremo Gobierno, Diputado y Gobernador Intendente asciende, en todo el año pasado, a 19 pesos, que se ordenan sean pagados por la Junta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe