- Mediante petición el Procurador Síndico General, solicita se le mande a los Administradores de las temporalidades y Oficio de Misiones se abran la calle que ocupa ambos, por el beneficio que reportará al público, dándoles plazo de 3 meses. Y que se reparen los zanjones que han formado las lluvias en los puertos “nombrados de Zarza y las barcas”, que impiden el tránsito de los carruajes. El cuerpo accede a ambos pedidos. El Alcalde 1º informa que el Dr. Francisco Antonio de Vera de Mújica, Juez Hacedor de Diezmos, tiene para entregar $ 500 a $ 600 del noveno y medio del Hospital. Solicita recibir esa cantidad a censo redimible del 5 por 100, bajo hipoteca de la casa que está acabando de construir, cuyo costo con el sitio que le pertenece, excede los $ 6000 y sólo tiene la “pensión” de $ 300 de censo del Convento de San Francisco. Se accede.
- Tomás de Rocamora, Comandante General de Entre Ríos, por carta del 25 de febrero, responde al Alcalde 1º el aviso de la elección de Ramón Hernández, como Alcalde de la Hermandad del partido del Paraná, oponiéndose a que este se reciba, “pretextando varios motivos inútiles”, siendo e último que se halla reuniendo dos habitantes del Paraná y Nogoyá, con creación de Cabildos formales “por lo cual le parece ocioso mantener dicho empleo por pocos días. El cuerpo declara que posee la absoluta potestad para elegir y posesionar dichos Alcaldes, por cuanto el referido partido no ha sido desmembrado de esta ciudad, su cabecera, según se desprende de los últimos oficios del Virrey quien aprobó la elección de Sebastián de Aguirre para el Alcalde del año anterior y ahora lo ha hecho el Gobernador Interino para el del presente. Se resuelve elevar al Virrey testimonio de la documentación pertinente para que mande al citado comandante no perturbar al Cabildo el libre uso de sus facultades y ordena a Ramón Hernández a recibirse de su empleo.
- Por tenerse noticias de que el Marqués de Loreto ha sucedido al Virrey Juan José de Vértiz, y por entrarse a Semana Santa, se resuelve enunciar por carteles que cada vecino ilumine su casa las 3 noches de Pascuas. Además se dispone felicitarlo por escrito, y que el Alcalde 1º y el Depositario General Manuel Carballo que se halla en Buenos Aires, lo hagan personalmente. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Sebastián Ramos, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Robles, por homicidas; Francisco de Luna y Feliciano Silva, indiciado de homicidio, teniendo el 1º suspenso para que se le den tormentos por falta de verdugos; Juan Esteban, esclavo, prófugo de N. Delgado, vecino de Buenos Aires, por muerte; Venancio López, Gabriel de Miranda Baras y Antonio Rodríguez Bargena por “monederos falsos”; Manuel Antonio Fernández (a) “el quebrado” por indiciado de una muerte; Lucas Fernández Veneciano y Francisco Gómez, portugués, por sospechoso, a causa de haber venido del pueblo de Corpus, por ladrones; Juan Francisco Castillo y Eugenio Peralta, por amancebado y José Manuel Vallejos, por no obediente a su madre, cuyo delito el Alcalde 1º considera ya purgado. Vueltos a la Sala, resuelven solicitar al Gobernador Interino interceda por el pronto despacho de las causas remitidas a la Real Audiencia y a los Asesores, y pone en libertad a Vallejos. Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Marqués de Loreto, por carta remite la Real Cédulas del 13 de agosto de 1783 designándolo al Virrey, Gobernador y Capitán General del Virreinato de Buenos Aires y Teniente de la Real Audiencia de dicha ciudad. El cuerpo lo obedece, y dispone su acuse de recibo. Por otra carta, agradece la felicitación del Cabildo y previene suspender el envío de diputados para darle la enhorabuena “porque no desea ser gravoso al público ni al particular”. Estimando que ello es un político comedimiento, y para no omitir la demostración de subordinación y obediencia que siempre se ha practicado, el cuerpo dispone mantener el envío de los diputados. Por nota del 13 del corriente, el Intendente Gobernador agradece la felicitación del Cabildo hecha por carta del 15 de enero, que lo entregó el Diputado General Manuel Carballo. El Alcalde 2º informa que el Hacedor de Diezmos le ofreció haber entregado los $ 600, del noveno y medio del hospital al Alcalde 1º. Este hace saber que además de seguro sobre la casa que está construyendo, ofrece como fiador a José Ignacio Uriarte. El Alcalde 1º participa que pasado mañana viajará a Buenos Aires a cumplir con la diputación que le confirió el cuerpo. Se dispone que el Alférez Real se haga cargo de dicha vara. Este la admite hasta el 1º de mayo, en que pasará al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por tener que ausentarse a su estancia a entregar una faena de cuero. El cuerpo accede.
- El Regidor Decano Juan Francisco Aldao, expone que se halla informado que por queja que interpuso al Rey el Fiscal de a Real Audiencia, de la Plata, sobre el exceso de derechos que se llevan en los juzgados eclesiásticos por las informaciones de forasteros, se expidió una Real Cédula circular mandando que no se l leven por ellos más derechos que lo escrito por el Notario en los casos de forasteros, porque la de los patricios el párroco debe hacerlos sin interés. Señala que quien podrá dar cuenta de ella es el Dr. Félix Soloaga, Fiscal Echeverría Eclesiástico de la curia de Buenos Aires, por lo cual propone encargar al Diputado Salvador Ignacio de Amenábar obtener n testimonio de ella. El cuerpo accede. el Regidor Decano se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.