Resultados 10 - 15 de aproximadamente 190 de "Fuertes" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 26 de Abril de 1717
Tomo VII, VII – f 327 y v

- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.

- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.

Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.

12.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.330v

- Se reciben acuses de recibo del obispo, gobernador y capitán José de Aguirre.

- El procurador general por un rescrito, manifiesta los inconvenientes ocasionados por haberse coronado los fuertes con gente de la vecindad.La resolución se posterga parael próximo acuerdo.

13.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1717
Tomo VII, VII – f 330v

- Se reciben acuses de recibo del Obispo, Gobernador y Capitán José de Aguirre..

El Procurador General por un rescrito, manifiesta los inconvenientes ocasionador por haberse coronado los fuertes con gente de la vecindad. La resolución se posterga para el próximo acuerdo.

14.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.331v-332v

- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del procurador general, postergada endos sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte de Rosario, por la posibilidadde que quede de lado durantelas invasiones. Se dispone pagar cuatro exploradores para que recorranpermanentemente la campaña.

- El procurador general Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadoresde la alcabala, propone solicitar al tesorero alivio en las ejecuciones que contraellosse han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuestopor estar parado el comercio.

- El procurador generalcomunica que se halla por vijar y solicitar la designación de un suplente. Es elegido el maestre de campo Pedro de Zavala.

15.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1717
Tomo VII, VII – f 331v 332v

- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del Procurador General, postergada en 2 sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte del Rosario, por la posibilidad de que quede de lado durante las invasiones. Se dispone pagar 4 exploradores para que recorran permanentemente la campaña.

- El Procurador General Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadores de la Alcabala, propone solicitar al Tesorero “alivio” en las ejecuciones que contra ellos se han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuesto “por estar parado el comercio”.

- El Procurador General comunica que se halla por viajar y solicita la designación de un suplente. Es elegido el Maestre de Campo Pedro de Zavala.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe