Resultados 10 - 15 de aproximadamente 69 de "Ganado Caballar" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.464-I-1-1/III-F.465

-Ante las quejas de los vecinos que poseen sembrados, se ordena sacarlas cabalgaduras de los límites de las chacras.

-Se accede al pedido de vaquería formulado por el gobernador del Paraguay, el general Cristóbal de Garay.

-Se dispone archivar la carta recibida del teniente de gobernador Juan Arias de Saavedra y la copia de la que se cursó al gobernador.

-Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán 'avisándole del fomentoque en la gente de Santiago tienen los enemigos calchaquíes' y solicitándole se abra el Río Salado.

-Se dispone añadir dos manos de papel al libro del cabildo.

-El procurador J. Gómez Recio solicita se complete la dotación del fuerte del Salado, que comanda Juan Resquín.

12.
Perteneciente al 15 de Noviembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.466-I-1-1/III-F467v

Se resuelve despachar poder a Santiago del Estero para que se logrehacer volver al Río Salado por su antigua madre.

-Debido a la falta de cabalgaduras para la entrada al Valle Calchaquí que el tenientede gobernador efectuará con españoles y 400 indios amigos, es autorizado a conceder vaquerías a los vecinos de Santiago del Estero que ayuden con caballos.

13.
Perteneciente al 2 de Enero de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F501v-I-1-1/III-F.504

El procurador Antonio Fernández Montiel presenta una petición 'enorden a la utilidad del bien público', cuyo decreto se consigna alpie de la misma.

-En atención a la 'peste presente y a las calamidades que se experimentan', se dispone realizar una rogativa.

-Los alcaldes reciben el archivo y la caja real.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, Santo Patrono: el alcalde primero J. Gómez Recio, de San Marcelino: el alcalde segundo I. Arias Montiel y de San Roque: el regidor primero Jerónimo de Rivarola. El alcalde primeroy elregidor segundo J. de Arrasquín son encargados de la celebraciónde nuestra señora de las Mercedes.

-Se fija precio al trigo yal pan.-Se resuelve verificar la venta del vino y percibir los derechosque deben abonar los pulperos.

-Se dispone tomar medidas paraevitar que vacunos y yeguarizos causen daños en las chacras.

-Porno haber asumido el alcalde de hermandad Miguel Arias Montiel, se designa interinamente, en tal cargo al regidor Sebastián de SantaCruz.

14.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F514v-I-1-1/III-F.516

El capitán Juan Resquín (Juan de Arrasquín) se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

-Se resuelve que el mayordomo presente el ajuste de las cuentas.

-Por la gran necesidad de pan, se le fija un nuevo precio.

-Debido a los daños que causa en la ciudad 'los ganados decerda', se ordena a los propietarios recogerlos en lugar apropiado, pues de los contrario podrán ser sacrificados libremente.

15.
Perteneciente al 24 de Enero de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.72-I-1-1/IV-F.73v

El capitán Juan de Avila de Salazar asume como alcalde de primer voto. En razón de que el alférez real F. Moreira Calderón y el regidor propietario J. Cardoso Pardo se disputan el primer turno de fiel ejecutor, porausencia de un vocal -el alcalde provincial J. de Arce- se posterga la resolución para cuando haya cabildo pleno.El alcalde Avila de Salazar propone que los yeguarizos, bueyes y vacunos, que dejan apacentandolos forasteros en el ejido de la ciudad, sean traslados dos leguas afuera o los pasen a la otra banda del Salado, a fin de que los pastos puedan ser aprovechados por los animales de los vecinos, teniendoen cuenta que deben estar alertas de cualquier amago del 'enemigo calcahquí'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe