- El Virrey por oficio del 20 de agosto, participa que por Real Decreto del 29 de marzo último, el Rey ha ordenado que no sólo se dé el tratamiento de excelencia a las damas de la Real Orden de la Reina, si no también sus maridos. Con motivo de la fiesta del Patrón San Jerónimo se dispone el acostumbrado convite al clero.
- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey comunica que, a su pedido, ha concedido permiso al Alférez Real para trasladarse al Paraguay por asuntos propios. Esta presenta la licencia mencionada, de igual fecha, que el cuerpo obedece. Por otro oficio del 22 de septiembre, dicho mandatario ordena que en cumplimiento de la orden circula del 28 de abril del año pasado, las cartas de oficio se dirijan extractadas y numeradas, para evitar los inconvenientes que se señalan. El cuerpo dispone su cumplimiento. El Teniente de la Capilla y Partido de Nogoyá, Fray Juan Tomás Soler, por oficio del 15 de septiembre, informa sobre la crecida extracción de ganado que hará un religioso puntano; Fray Ignacio Sosa, que lo está acopiando desde febrero, sin más licencia que un simple papel que dice ser de su prelado. Atento la necesidad de limosna que tiene aquel partido par la erección de su Capilla, y esta ciudad para la fábrica de la Iglesia del Convento del Procurador General, el cuerpo dispone prohibir dicha extracción sin licencia superior. La orden será notificada al Alcalde de la Hermandad del Paraná para que la transmita a los Jueces Pedáneos. A su pedido, se concede de merced a la vecina, María Antonia Lencinas, un sitio que linda por el Sur con José Antonio Mendoza, Este con Gregorio Mendieta, y Norte y Oeste con tierras realengas. El Alférez Real diputando para componer el Almacén que ha de servir de Cárcel, avisa que ha concluido la obra y que sólo falta hacer un corral para el desahogo de los presos. Participa que al requerir al Comendador de la Merced un terreno de 20 varas en cuadro contiguo a dicho local, éste le informó no poder cederlo sin autorización de su Provincial. A su propuesta el cuerpo resuelve solicitar al Comendador, autorización provisoria, para evitar el inconveniente de llevar las tinas de desahogo al río, cuya agua utiliza la población.
- En respuesta al pedido que se le formuló para la cesión precaria de un terreno contiguo al Almacén del cuadro de Misiones donde se establecerá la Cárcel para corral de desahogo de los presos, los religiosos del Convento de Nuestra Señora de la Merced, hace saber que carecen de facultades para conceder la solicitud. El cuerpo resuelve dar vista del asunto al Procurador General. Por escrito, el Alcalde de la Hermandad de Coronda solicita permiso para trasladarse a Buenos Aires, para conducir unos cueros y satisfacer a acreedores. En consideración a la falta que hace su persona para evitar “otra unión de facinerosos igual a la que acaba de extinguirse” y al corto tiempo de su mandato, no se hace lugar estimándose que esas diligencias puede efectuar un capataz. Se resuelve encargar el sermón de los Diezmos al Prior del Convento de Santo Domingo. El Presidente informa que por carecerse de Propios, la fiesta de toros Jurada al Patrono San Jerónimo, fue costeada por los vecinos. El mismo hace saber que el Virrey por orden del 17 de junio último, lo autorizó a permanecer en la frontera el tiempo necesario y bajar a la ciudad cuando lo estimase oportuno. Par esos casos participa que delega el mando político y la Presidencia de la Junta de Temporalidades, en el Alcalde 1º, el militar en el Ayudante Mayor Agustín de Rameri; la Subdelegación de la Real Hacienda en José Zamora, Sustituto del Ministro propietario Rafael Guerrero; y la Subdelegación de Correos, en su Administración Juan Antonio de la Elguera; lo que se podrá en conocimientos del público por medio de carteles.
- Se considera la propuesta del Procurador General de aplicar los $ 1000 legados por Pedro Bárbara Gaviola para el establecimiento de un hospital de lazarinos, teniendo en cuenta los progresos que este mal ha hecho en los últimos 20 años, y que “de este modo expresamente se llena y cumple al objeto sobre que ejerció su piedad el finado Gaviola”. El excedente de los $ 150 que arroja el presupuesto confeccionado por José Teodoro de Larramendi en, oportunidad de ejercer como Procurador General, se recaudará mediante una contribución voluntaria entre los vecinos. El expediente se pasará al Virrey para su aprobación. Todos los Capitulares presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual del 30 del corriente.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º; José Tarragona (reelecto); Alcalde 2º: Lucas de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar (reelecto); Procurador General Sustituto: Fernando Rodríguez de Valdivieso; Mayordomo: Juan Noseras (reelecto); Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de la Rosa (reelecto); Sustituto: Francisco Bracamonte; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Capitán de Milicias Pedro Valdés de Reyes; Sustituto: Julián Alzogaray; Alcalde de la Hermandad de Rosario; Antonio Vázquez (reelecto); Sustituto: Antonio Salazar. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y se dispone remitir al Virrey copia del acta para su confirmación.