- Poder que el Cabildo otorga al Contador Diego de Sorarte y Pedro de Guesala para que representen a la ciudad en el pleito incoado por Fernando Arias de Cabrera. En razón de hallarse en continua guerra contra el indio mocobí, deberán solicitar que el plazo de presentación de instrumentos fijado por auto del Gobernador del 1º de junio, en 1 mes sea ampliado a 4. La acción de ganados fue adquirida por la ciudad, hace más de 30 años, a Diego Jerónimo de Cabrera, como heredero de Pedro Luis de Cabrera.
- La documentación traída por los diputados que fueron a Buenos Aires se traslada al Procurador General y se ordena copiar en el libro de acuerdos los papeles de la concordia, reservando su publicación para el tiempo de las posturas.
- Se rechaza la propuesta del Procurador General de trasladar “las familias” a lugar más seguro: 1º porque el único paraje conveniente –el de la otra banda del Paraná- exige un transporte riesgoso por la bajante del río, que facilita la acción del enemigo, y carecerse de la escolta necesaria, y 2º por esperarse los 90 hombres anunciados y 200 más que menciona el Gobernador a su Teniente en carta del 6 del corriente. Sobre la disposición de los soldados del destacamento que residen en la ciudad, el Teniente de Gobernador, manifiesta haber dado la orden pertinente y que, por el peligro de la indiada, autorizará a los vecinos portar armas de fuego de día y noche.
- Juan de Pessoa, vecino y Regidor de Corrientes, presenta “un memorial y composición” del mayordomo de la Cofradía del Señor para la acción de los herederos de Cristóbal González. Se concede siempre que no utilice gente y caballos de la jurisdicción, y de no efectuar otra en el año.
- El Sargento Mayor Juan de Aguilera solicita licencia para recoger 8.000 vacas. No se le concede por habérsele acordado una el año anterior.
- Se ordena al mayordomo copiar la petición del Procurador General y su decreto, para elevarla al Gobernador.
- Tomás de Arroyo, Alcalde ordinario de Buenos Aires, por nota del 10 de octubre, y en nombre de su Cabildo, remite los autos obrados”en razón d elos pregones que se han dado a las vacas de la concordia”, y considerados, se resuelve hacer otro tanto en la ciudad.
- Respecto de los autos del Gobernador y Real Hacienda, cuyo tratamiento se reservó en la sesión anterior, se dispone darle visita al Procurador General para que haga la defensa, debiendo tener presente: 1) que la ciudad compró una parte de la acción a uno de los herederos de Jerónimo Luis de Cabrera, “sin pensión alguna”, y que el resto quedó en poder de él y sus sucesores, quienes “se hicieron cargo del censo del Convento de San Francisco”; y 2) que la determinación sobre el pago que se exige se tomó sin haberse oido a la ciudad.
Ref: Regidor Propietario Francisco de Noguera Salguero
Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /
- El Maestre de Campo José de Aguirre, el Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, se despide de la ciudad y ofrecerle al cuerpo sus servicios, que éste retribuye.
- La petición y Real Célula presentadas por el Procurador General, referente a la acción de vacas y accioneros de la ciudad, se reserva para otro acuerdo.
- El Procurados General propone, por petición, solicitar a Córdoba copia de los testamentos de Pedro Luis de Cabrera y su esposa Teresa de Carranza y Velazco, para, con ellos y las hijuelas de sus herederos, aclarar el estado de la acción que la ciudad compró a Miguel Luis de Cabrera, ante el despojo que se le ha hecho de ella a Santa Fe. Su tratamiento se posterga para otra sesión.
- En razón de que los indios han llegado hasta Punta Gorda, haciendo peligrar la seguridad de las familias, “que son corpulentas”, que habitan el pago de la otra banda del Paraná, y a fin de evitar la pérdida de esta zona “de donde diariamente venían las providencias de carne, sebo, grasa, trigo y maíz”, se dispone solicitar al Teniente de Gobernador ordene las medidas para vigilar la tierra y atajar las familias que, como la de Marcos Ballejos, quieren desertar e irse a Corrientes. De esto se informaría al Gobernador.
- Con motivo de hallarse próximos a partir los navíos de registro, el Alcalde 1º Pedro de Zavala propone designar un Apoderado ante el Real Consejo de Indias para gestionar los asuntos que tiene pendientes la ciudad. Se designa al maestre de campo Juan José de Lacoizqueta, que está por viajar a España, y se encomienda al Regidor Juan de Zevallos proyectar las instrucciones que llevará. Además deberá cobrar los $ 536 ½ pesos dobles que se hallan depositados en el Colegio de Cádiz de la Compañía de Jesús, según renta otorgada por el P. Carlos Roldán.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
- El Maestre de Campo Juan de Frutos solicita de merced un solar que fue del Capitán Francisco Martínez de la Rosa, cuyos herederos han desertado. La resolución se posterga para otro acuerdo.