Resultados 10 - 15 de aproximadamente 23 de "Herenu y Arteaga Jose Luis de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1779
Tomo XIV B, XIV f 543 a f 544

- Como el expediente promovido por Mateo Lencinas no se tratará por ausencia del Alcalde 1º, el Regidor Juan Francisco Aldao, con motivo de tener que viajar a su estancia de San Lorenzo desde donde pasaría a Buenos Aires, adelanta su parecer, exponiendo que “son ciertos, públicos y notorios los servicio y méritos” que expone el solicitante y, por tanto, acreedor a lo que pide.

- El Escribano informa que según la liquidación de cuentas que ha hecho de los oficiales y soldados que actualmente componen la Compañía de Dotación, se les debe hasta fin de febrero último, $5.734 y 4 ½ reales, sin incluirse los que se han retirado y se les adeuda desde el 1 de mayo de 1773, en que se cerró el último pago y cuya liquidación está continuando. Se dispone que una vez concluida la liquidación se pase a la Caja de Arbitrios para que se pague en primer lugar a los soldados y luego a los oficiales.

- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que pasará a su estancia para hacer con los hacendados vecinos una recogida general y solicita autorización para matar “los novillos viejos que atropellan y vuelven alzados al campo”, por los perjuicios que causa en el ganado nuevo, ofreciendo por cada cuero 2 reales “que es el costo que se paga al peón”, pues no tiene otra intención que impedir el perjuicio a la hacienda. El cuerpo accede, quedando prevenido el Teniente de Gobernador para enviar un comisionado al efecto.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Manuel Antonio Fernández, por haber estuprado una mujer soltera; Juan Pintos, por haber muerto a un Sargento de Milicias de Paraná; Andrés Viloria, por muerte a un hombre del Paraná; Juan Pereira Vicudo, por deudas y de orden del Virrey; Martín Panelo, por deudas “y por no haber cumplido con la iglesia”; José Bernardo Campuzano, charrúa, por haber hurtado una india de Santa Lucía; Dionisio Chuá, Guaraní, por ladrón.

12.
Perteneciente al 12 de Abril de 1779
Tomo XIV B, XIV f 544 y f 544 v

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- Se consideran los siguientes pedidos de merced de tierras: de Gregoria Moreyra, un cuarto de solar que linda por el Este, calle real en medio, con Francisco Soria. Se le concede. De Juan Lorenzo Orellana, medio solar lindero con el de Ramón Cáceres. Se concede. De Joaquín Ozuna, medio solar que linda al sur con el de Ángela Barrenechea. Se le concede un cuarto.

13.
Perteneciente al 27 de Abril de 1779
Tomo XIV B, XIV f 544 v a f 546

- Se pone a consideración la pretensión que expuso al Virrey, Mateo Lencinas. El Alcalde 1º opina que en atención a sus méritos y servicios, se le concede el retiro por su avanzada edad y se designe a su hijo como Sargento, en razón de que para la defensa de la ciudad y para participar en los movimientos que provoca la enemistad de abipones y mocovíes, se necesita un “mago robusto y ágil” como lo es Francisco Solanos Frutos, actual Capitán de la Compañía interina de Dotación. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor se conforman con el parecer que dio el Regidor Juan Francisco Aldao. El Teniente de Gobernador atendiendo a las injurias con que Mateo Lencinas denigra sus méritos y servicio sen el informe que presentó el 6 de diciembre, hace saber que el peticionante renunció como Capitán, en septiembre de 1767 en razón de su avanzada edad, motivo por el cuál el entonces teniente de Gobernador Joaquín Maziel la aceptó, según el informe de mayo de 1771. Solicita que éste se agregue al expediente y añade que Lencinas siendo Teniente de la Compañía de Dotación en 1773 y hallándose en la guardia de Cululú fue penado por el Gobernador de las armas Juan Francisco de Lisa Herrera, auxilió a un extractor de mulas para evadir el derecho de arbitrios y que en un informe verbal, el Capitán de Caballería Pablo Hereñú expresó que Lencinas “no estaba ya capaz ni para mandar gallinas”. Por ello, lo considera inútil para el servicio. Se dispone incluir en el expediente las exposiciones de todos.

Obs: Mateos de Lencinas hizo la campaña al Río Pardo en 1773.

14.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1779
Tomo XIV B, XIV f 546 a f 547 v

- Respecto de la contribución de un cuero de toro para los costos del Agente en la Costa, se reciben cartas del Alcalde de la Hermandad del Paraná José Romero y de Los Arroyos Juan Morantes. El 1º hace saber que los hacendados de su partido se han negado a donarlo. El 2º informa que está recogiendo algunos cueros, de acuerdo con la contribución prometida, años pasados a Antonio Vázquez, comisionado del entonces Alcalde Provisorio Juan José Morzillo Bailador. Se dispone la búsqueda de la mencionada nómina, que fue remitida a Pedro Unasco y puede estar en poder de los anteriores Alcaldes Juan Francisco de Larrechea o Gabriel de Lassaga.

- Por carta Martín Perales informa que los $4312 y 6 reales suplidos por la Caja de Arbitrios para el real servicio se han pasado a cuenta de los $5.000 que adelantó la Caja Real. Solicita saber en qué cuenta cargará los costos y su comisión. Se resuelve instarlo a la cobranza de las demás cantidades que se adeudan a la Caja y que los gastos se paguen con lo que se recaudó de arbitrios.

- Dicho Recaudador por nota del 24 de febrero remite las providencias adoptadas por el Virrey para la recaudación y entrega “por cuenta separada en arcas reales” de $75.254 y 5 reales y 3 cuartillos que devengaron 77.678 zurrones de yerba que salieron de Buenos Aires desde 1770, gasta el 15 de septiembre de 1778. Se resuelve agradecer su gestión y solicitarle informe el estado actual del asunto.

- Por pedimento de José Pereyra, el Virrey por decreto del 12 de abril, ordena el pago de los sueldos que se le deben por su desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación, a razón de $25 mensuales. El cuerpo traslada el expediente a la Caja de Arbitrios a sus efectos.

- Por ausencia del Regidor Juan Francisco Aldao, el Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

15.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1779
Tomo XIV B, XIV f 547 v a f 548 v

- Por carta Martín de Perales responde a dos oficios del Cabildo, haciendo saber que presentará al Intendente el documento del Alférez Real José de Vera Mujica para que declare si es suficiente como lo han sido sus antecesores; y que, no obstante haberla solicitado, no obtuvo respuesta de aquél funcionario sobre la representación de los dos reales que se grava cada arroba de tabaco. Además solicita testimonio del auto en que la Real Audiencia mandó al Gobernador de Buenos Aires obedeciera las Cédulas Reales. El cuerpo dispone su envío.

- Mediante petición Domingo Maziel expone que desde hace 40 años tiene estancia poblada “en el arroyo del medio arriba” y siendo el tiempo de la yerra, solicita licencia para recoger sus ganados y la parte del orejano que pueda corresponderle y se le conceda en propiedad los toros y novillos de marcas no conocidas, por los perjuicios que causan y mediante una pensión moderada. Se acuerda que el Alcalde de la Hermandad prevenga a los hacendados de la zona salgan a hacer la recogida general. En cuanto a los animales de marcas no conocidas, se dispone cumplir con las condiciones estipuladas con el Regidor Juan Francisco Aldao, tomando razón de las marcas, especies y cantidad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe