-El Alg. My. expone que se anule el nombramiento hecho en Francisco Antonio de Paudo de escribiente del cabildo y de la junta municipal de propios y arbitrios, y se le adjudique a él el salario de $124 señalado por la ordenanza de int. por corresponder a las funciones de su empleo en razón de las diligencias que practica en todos los asuntos de ambos cuerpos. Señala además que Pando es incompatible para desempeñar ese empleo por ser notario público y no debe conocer ni entender asuntos ajenos al cabildo y a la junta.
El gob. Int. por nota del 13 de cte, define la consulta sobre la pretención del Alg. My. de desempeñarse como escribiente del cabildo y de la junta municipal de Propios y Arbitrios. Declara que estas funciones son incompatibles con aquel oficio y que si Francisco de Pando es de la aprobación del cuerpo podría ejercer como escribiente hasta tanto se designe escribano, con el sueldo asignado para este.
-El gob. Int. por oficio del 13 del actual acusa recibo a la nota del 6 de junio y documentación anexa, informando que ha pasado la representación sobre construcción de casas capitulares y cárcel a la junta Sup de R. Hermandad, para su determinación. Aclara que ello no impide que se dispongan las reparaciones ya acordadas.
-Por oficio el 28 último Facundo de Prieto y Pulido, Escribano de Cámara de la R. And de oden de este tribunal ordena que el cuerpo retenga los 4 aranceles pendientes hasta su expendio
-Se considera copia de la nota de Gaspar de la Plaza Comandante Gral del Partido de Entre Ríos remitió a José de la Rosa. Alc de la Hndad del Paraná informándole que su antecesor Juan Fco de Samalo, omitó informarle quiénes eran los jueves y entregarle la providencia dad por el Gob. Int. el 24 de Feb. Se resuelve agradecerle su atención y comunicarle que cuando deba informar si conviene o no continuar las poblaciones de esos partidos, el cabildo despachará un diputado para tratar este asunto. Se designa al alc. 1ro.
-Mediante pedimiento el procurador síndico general solicita que el cuerpo requiera a la junta provincial y al Gob. Int. que la junta de Temporalidades "satisfagan a los maestros que educan la juventud". A ese efecto se resuelve enviar copia de la representación a ambos.
-A su pedido se concede de merced al Mayordomo de ciudad Manuel de Aguirre, medio solar contiguo al que posee.
-Ante la falta de propios para las corridas de toros en homenaje del Patrón San Jerónimo, se admite la propuesta de varias vecinas de costear este regocijo.
-El gob. int. por nota del 13 del cte. respondiendo a la que el cuerpo le cursó el día 6, hace saber que pasará los oficios oportunos, para que se le continúe pagando sus sueldos, del fondo de las temporalidades alos maestros de 1ra letras. Se dispone noticiar a dichos maestros, "a fin de que prosigan con aquel esmero y actividad que lo han hecho hasta el presente".
-Sobre el pedimiento presentado por el Pte del convento de la Merced, se resuelve pasarlo al proc síndico gral.
-Mediante un escrito Fray Dionicio José de Irigoyen presenta una patente de su provincia, por la cual le da facultad para arbitrar las medidas tendientes a evitar los perjuicios que ocasiona al convento de San Francisco el derrumbe de las barrancas que provocan las crecientes. Se dispone dar vista de la presentación al Proc. Gral. con la lista de los vecinos que han ofrecido reses y herramientas para las obras que se realizen.
-Las rentas remitidas por la junta municipal de propios y arbitrios correspondientes al año quebrado de 1786 de los mayordomos tesoreros, Jose Manuel Villa... y José Fernández Valdivieso, se trasladan al proc gral. para su inspección
-Mediante un escrito Eugenio Melo, expone que sus tíos Juan Gaytan y Francisco Cardozo poseyeron un sitio en la ciudad, que linda de E a O calle por medio al E con Juan Mendieta de S. a N con Narciso Payva, calle por medio, al E con Lorenzo Reyna y al fondo con la fin.. Plácido Fretes, añade que dicho terreno le fué concedido de merced a su tío y que al fallecimiento de este pasó a su hija Isabel Gaitán. Por haberse perdido los títulos solicita nueva merced, se accede.
-El proc. Sindical Gral. José Aias Troncoso, entrega inspeccionadas por orden del cabildo, las siguientes rentas de propios de 1784 recibidas por el mayordomo José Carrera de igual rubro de 1785 por José Quintana y 4 de José Fernández Valdivieso, ex preceptor de Arbitrios de esta ciudad, de 1782, 83, 84, y 85 con los reparos que debió hacerle. Se resuelve pasarlos a la junta municipal de propios y arbitrios de esta ciudad.
-La cuentas del año de José Teodoro de Aguiar "Recaudador Mayordomo del derecho de arbitrios" en Bs As. Se traslada al Proc. Gral. síndico para su revisión.
-Se considera el escrito de Juana Hereñú, "natural y vecina de las señoras distinguidas de esta ciudad, en la que refiere su pobreza y los méritos de sus padres, solicita de merced, un sitio que linda por el O. calle real en medio con la quinta y casa del catalán José Selbas y por el S con la huerta de Manuel Aguirre. Por otro escrito, Clara Hereñú hermana de la anterior, solicita de merced otro sitio lindero. Por su pobreza y los antecedentes, referidos se le concede los sitios exmiéndolas de los derechos de posesión. Si los terrenos han sido adjudicados a otras personas que no sean de igual clase que las peticionantes, se le concederá a aquellos otros sitios.
-Por pedimiento Juan Pablo Gaytán solicita licencia para recoger haciendas suyas de varios especies que se hallan dispersas en el cululú. En razón de estar determinado el modo de las recogidas de estos animales, no se hace lugar.
-Por escrito el vecino Vicente Alvarez del Castillo, solicita de Merced un terreno situado en la calle de la merced, al poniente, que linda al S, Calle real en medio, con el centro de la cuadra de la carpintería de José Tarragona, al E. con María Carballo, al O. con Manuel Zetúbal; y al N. en fondo, "con lugar realengo" que forma la laguna". Se le concede un cuarto de solar.
-Ante la respuesta dada por José Fernández Valdivieso al Escribano Juan Antonio Duque, consignada en el acuerdo del 24 de diciembre de 1785, de que las cuentas de arbitrios de 1780 de be rendirlas Francisco Javier Martínez, como recaudador de dicho ramo, se resuelve comunicar a este se presente de inmediato a la junta municipal de propios y arbitrios.
-Mediante pedimento Francisco de Paula Dherbe, vecino de Bs As presenta título de Escribano y Notario público para todos los pueblos de indias, expedido por S.M. y documentación que acreedita haber sido examinado y aprobado por la R. Audiencia de Bs As, solicitando se le admita el ejercicio de taly como Escribano de cabildo. prometiendo hacer postura cuando se saque o remita dicha escribanía. Además ejercería sus funciones en los juzgados ordinarios. Se admite, debiendo atender el oficio en las juntas de propios y arbitrios y de temporalidades. Acepta su protesta de que lo hará siempre que no le perjudiquen sus intereses. A tal efecto se le entregará el archivo de cabildo y la documentación de la escribanía y los juzgados.