Resultados 10 - 15 de aproximadamente 210 de "Juzgado Mayor" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 2 de Enero de 1666
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.216v-I-1-1/IV-F.217

En cumplimiento del auto que dictó Alonso de Mercado y Villacorta durante su gobernación, se designa juez de menores al alcalde Antonio de Godoy y su 'acompañado' al regidor propietario Juan Cardosso Pardo. Se dispone que el escribano actuante levante un inventario del archivoy que las llaves se entreguen a él y a los alcaldes ordinarios. Se resuelve ajustar las cuentas del mayordomo anterior y autorizar alalcalde J. Domínguez Pereiro para despachar las libranzas necesarias. Se ordena al escribano insertar en el libro de cabildo copia de su título. Por impedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón, se hace cargo del turno de fiel ejecutor el regidor propietario J. Cardosso Pardo.

12.
Perteneciente al 14 de Enero de 1670
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/L.7-F.63v-I-1-1/L.7-F.64

- El alcalde segundo Antonio Fernández Montiel recibe el estandarte real previo el pertinente pleito homenaje.

- El capitán Tomás Galloso es designado defensor de menores.

- El escribano de Su Majestad BernardoGayosso presenta una real provisión 'ganada' por Tomás 'de las' escribano real que ordena no dar fianza sobre lo juzgado y confirmado. El decreto se consigna al pide de lo escrito.

- El capitán Tomás Gayosso, defensor de menores, hace saber que acepta dicho nombramiento siempre que se le permita ausentarse cuando lo necesite, se pagueel letrado y costo de papel. Se accede, jura y asume.

- El corregidor presenta un escrito de Agustín Ramos solicitando se le exima dela fianza otorgada en favor del pulpero Juan de Saldana por hallarse éste en quiebra y preso no se hace lugar.

- Con motivo de haber quebradodos pulperos, se protesta por losdaños que ello ocasiona, estimando que tanto para las pulperías de cuenta del Rey como de la ciudad, se obligue a una fianza de 1000 pesos.

13.
Perteneciente al 22 de Noviembre de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.244v

El licenciado Vicente González de Attayde, vicario, juez de rentas y comisario de la santa cruzada de la ciudad, presenta una real cédulaque es obedecida, y en virtud de la cual se ordena salir al recibimiento de la Santa Bula, cuya ejecución dispondrá el corregidor.

14.
Perteneciente al 19 de Enero de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.298v-I-1-1/IV-F.300v

Se designa al alcalde primero, mayordomo del patrón San Jerónimo y el alcalde segundo, de San Marcelino y San Roque. El alcalde segundoes nombrado, 'como de derecho lo es', juez de menores, y el capitán Francisco Resquín, defensor de dicho juzgado. Por falta de escribano,el archivo continuará a cargo del alcalde Gayosso. Se disponetomarle cuentas del ejercicio anterior, al mayordomo Manuel de Sanabria. Secomete al alcalde segundo la cobranza de las alcabalas pendientesdel tiempo que la ciudad las tenía a su cargo. Se fija precio al trigo,pan, vino, yerba, tabaco, huevos, velas, jabón de Tucumán y de latierra, azúcar blanca y negra, y miel de cañas, y se ordena visitade tiendas y pulperías. Se comete al alcalde Gayosso el pregón y remate de las carnicerías.

15.
Perteneciente al 7 de Enero de 1675
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.33-I-1-1/C.7-F.34v

- El alcalde segundo es designado juez de menores, y el depositario general, defensor de dicho juzgado.

- Se nombran los siguientes mayordomos:del patrón San Jerónimo al alcalde primero, de San Marcelino al alcaldesegundo, y de San Roque al alférez real.

- Se acuerda tomar cuentasal mayordomo del ejercicio anterior y una vez hechas, presentarlasal cuerpo para su aprobación.

- El alcalde primero presenta certificación del pago de la media anata; y el alcalde segundo entrega al tenientede gobernador 4 pesos y medio por dicho concepto.

-Se ordena archivarla nota del gobernador Andrés de Robles, dadoen Buenos Aires, el 31de diciembre de 1674, que es respuesta a una que le curso el cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe