Resultados 10 - 15 de aproximadamente 14 de "Marques de Valdelirios" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 14 de Abril de 1755
Tomo XII B, XII f 277 a f 279

- Por nota suscripta en Buenos Aires el 6 del corriente, el Marqués de Valdelirios queda enterado del “deseo y celo” que la ciudad tiene para ayudar en la campaña de los pueblos rebeldes con la condición de que a los oficiales y soldados se les pague de la misma manera que a los vecinos de Buenos Aires. Expresa que el Gobernador le ha prometido hacer “todo lo que sea debido” en pro de esa aspiración. Se suspende determinar el asunto, a raíz del viaje que hará a Buenos Aires el Alcalde 1º, quien, en ella, realizará gestiones al respecto.

- Mediante petición, el Maestre de campo Juan de Lacoizqueta solicita de merced las tierras de estancia en que se halla poblado “con porción crecida de ganado”, sitas en La Loma, “entre las dos cañadas de Las Tunas y la que forma el arroyo que llaman de Los Padres”. En razón de sus méritos y servicios militares y políticos, el cuerpo resuelve recabar ante el Gobernador dicha merced.

- Se resuelve acceder a la solicitud que formuló el Escribano Público de agregar a su registro los instrumentos que se hayan actuado o se diligencien ante los Alcaldes de la Hermandad, en razón de no haber habido costumbre en contrario ni existir disposición que lo prohíba.

12.
Perteneciente al 19 de Abril de 1755
Tomo XII B, XII f 279 y f 279v

- El Alcalde 1º participa que viajará a Buenos Aires por asuntos particulares, y ofrece sus servicios. Se resuelve que gestione ante el Gobernador y el Marques de Valdelirios la paga de los oficiales y soldados que concurrirán a campaña. Se le dará instrucciones para su comisión, y deberá asegurar a ambos funcionarios la adhesión del Cabildo en cuanto lo permitan sus atribuciones sobre la materia, según los autos obrados en ocasión de que los vecinos de Los Arroyos se negaron a marchar.

- Las cuentas presentadas sobre el ejercicio anterior y la reedificación de la casa de ciudad, se postergan para otro acuerdo. En razón de tener que ausentarse el Alcalde 1º anticipa su opinión proponiendo que los $684 y 5 reales que importó la referida obra se aseguren con dicha casa y con el “premio” del 5 por ciento.

13.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1756
Tomo XII B, XII f 329v y f 300

- Por carta suscripta en Buenos Aires el 13 del corriente, el Marques de Valdelirios hace saber que informó a Su Majestad sobre la contribución de Santa Fe a la campaña para la evacuación de los pueblos guaraníes de las Misiones, y que el soberano, por carta del 7 de octubre último, le hace saber que una vez efectuada la entrega de dichos pueblos, se gratificará y premiará a los que se distinguieron en la expedición pasada y en la presente, lo que también participó al jefe de los 200 santafesinos que se hallan en campaña. El cuerpo resuelve agradecer dichas gestiones.

14.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1759
Tomo XIII A, XIII f 146 y f 146v

- Por nota suscripta en San Borja el 2 del corriente, el Gobernador responde a la que el cuerpo le cursó solicitando informase al Rey sobre la pretensión de aplicar a propios de la ciudad la sisa recaudada para San Felipe de Montevideo. Hace saber que, a ese efecto, requirió informes por cuanto no se ha concluido la fortificación de esa ciudad, de la que depende gran parte de la seguridad y defensa de la provincia, por lo que sugiere proponer otro ramo. El Marqués de Valdelirios, por nota del 4 del corriente, remite el informe que dirige al Rey sobre la pretensión de la ciudad. Se resuelve: hacer saber al Gobernador que no se halla otro medio que el ya propuesto, agradecer a Marqués, e iniciar el recurso ante Su Majestad que se comete al Alcalde 2º con audiencia del Procurador General.

- Por carta el Gobernador informa la muerte de la reina María Bárbara de Portugal, y ordena “honras, exequias, funerales y sufragios”. Estos se harán de acuerdo con lo dispuesto en casos anteriores.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe