- Copia del trasunto del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1730, referente al pedido del Procurador General Manuel Francisco de Gaette de establecer una guardia de 50 hombres entre el Carcarañá y Santo Tomé para convayar las carretas. Informa que en atención que en el Carcarañá asisten 75 hombres, 30 de la milicias de la ciudad, 30 de dicha jurisdicción y 15 del Presidio de Buenos Aires, que ocupan los fuertes del rincón de Gaboto y la Esquina, comisionó a Francisco Javier de Echagüe y Andía para que concentre la gente en un solo fuerte, a fin de escoltar pasajeros y cargas, con ayuda de los calchaquíes que ocupan el Paso del Carcarañá. Advierte que, ante la imposibilidad de proveer gente de Buenos Aires, el Cabildo podrá solicitar autorización para disponer vecinos de la ciudad.
- Copia del auto proveído por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1730, concediendo 8 meses más de prórroga para obtener ante la Real Audiencia la continuación de la Romana y Mojón, por ser lo únicos propios de la ciudad. Dispone que se sigan cobrando hasta la resolución superior y que de su producido se destine un tercio para “las funciones precisas y anuales”, y el resto para “el reparo de la zanja que circunvala la ciudad”. Si de estos dos tercios resultase algún sobrante, se invertirá en continuar “la cerca de pared”. Las obras estarán a cargo del Teniente de Gobernador y Comandante de Milicias. El plazo acordado correrá desde el 15 de octubre y la no presentación ante la Real Audiencia determinará la suspensión de la cobranza.
- Mediante petición, el Procurador General solicita se pida al Gobernador “no se segreguen del cuerpo del vecindario de esta jurisdicción, la parte de soldados y vecinos que la componen y pueblan al partido de Los Arroyos”, por las razones que expone. El cuerpo resuelve elevar al Gobernador copia de dicho pedimento y de este acuerdo, con carta informativa en que se represente que esta ciudad debe conservarse en “la quieta posesión y arreglamiento de sus milicias y vecinos.”
COPIA
- Copia de la carta que el Gobernador José de Andonaegui cursó al Cabildo el 22 de febrero último. Sobre lo acordado a petición del Procurador General. Expresa que ha reiterado al Maestre de Campo de Milicias Pedro de Acevedo la orden que éste no cumplió de remitir 50 hombres con destino a la expedición que está realizando el Teniente de Gobernador. Hace saber que dispuso que las 2 Comisiones del partido de Arroyo Seco queden al mando del Maestre de Campo José Banegas – y bajo la dependencia del Teniente de Gobernador -, con la obligación de auxiliar a las de Buenos Aires en ocasión de los ataques de las pampas, quedando éstas en reciprocidad con las de Santa Fe. Incluye la orden que dirige a Acevedo en castigo de su omisión, para que el cuerpo se la haga llegar. Al margen, el Escribano certifica que notificó dichos papeles al Procurador General.
- El Teniente de Gobernador hace saber que había ordenado al Maestre de Campo del Partido de Los Arroyos, José de Venegas, estuviera en Santa Fe el 17 del corriente, con las 4 compañías de vecinos milicianos, para marchar en a expedición para los pueblos guaraníes rebelados, de acuerdo con el bando que el Gobernador hizo publicar en la ciudad. Informa que dicho jefe, por carta del 30 de diciembre, le participó “que se excusa aquellas gente de su carga” de marchar a las Misiones se ofrecen para el castigo de los pampas y abipones. Ante esta “sublevación”, requiere al Cabildo interponer sus oficios para lograr la incorporación de esa tropa a las fuerzas de Santa Fe, según lo ordena el Gobernador bajo pena de 6 años de destierro en Montevideo, “a la piedra”, haciéndoles ver que se les acudirá con todos los víveres, y, siendo necesario, se “les dará de socorro algún dinero”. El cuerpo resuelve exhortar por medio del Procurador General y del Alcalde de la Hermandad J. B. Barrenechea, a los oficiales y soldados a concurrir con sus armas y caballos, para mantener “la lealtad y amor” con que los antepasados participaron en los desalojos de la Colonia del Sacramento. Confirma la oferta de que se atenderá su “bienestar” y se los socorrerá con algún dinero, a tomar de la Caja de Arbitrios, señalando que en caso de mantener la desobediencia, además del destierro, se procederá al embargo de sus bienes.