Resultados 10 - 15 de aproximadamente 18 de "Ministerio de Hacienda" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 2 de Junio de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 32 – 32 v.

- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda, Tesorero de Cruzada, avisando que de acuerdo con el Comisionado Subdelegado, se dispuso la publicación de las Bulas el domingo 12 de mayo. Se acordó concurrir a la entrada y publicación según costumbre y se acuse recibo.

- La Junta de Propios avisó que el Cura y Vicario de Coronda, Pedro Martín Neto había cedido el estipendio del sermón del 25 de mayo a beneficio de la Casa Capitular y el Cura de la ciudad, el de la Misa que le corresponda.

- Se leyó representación de varios vecinos de esta ciudad y su campaña en la que tras relatar las penurias que ha vivido la ciudad desde su fundación y en especial de un siglo a esta parte y lo que últimamente “ha sufrido y sufre por las irrupciones, robos y hostilidades de los Indios”, proponen un plan para destruir sus poblaciones e incorporalos a la población para que aumenten “los brazos para la agricultura y artes” y cruzas “nuestras castas con la suya, formar una sola nación con un mismo interés y bajo de unas mismas leyes”. Los pueblos que debían “extinguirse” eran: San Pedro, Ispin, la mayor parte del de San Javier, “dejando al de San Jerónimo por su regular conducta.” Solicitaban, para su ejecución, doscientos hombres, suficientes municiones y que los dirija una persona que consideren más idónea a más de otros tantos hacendados. Se acuerda meditar la propuesta con atención.

12.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  52 – 53 v.

- Se leyó oficio del Exmo. Sr. Director del Estado del 17 de octubre que acompaña con copias de los partes del Gral. Carlos de Alvear de 7 y 9 del mismo mes, comunicando circunstanciadamente las disposiciones dictadas contra los movimientos del perturbador de la Banda Orienta, José Artigas y su secuaz Fernando Otenguez que con las fuerzas destrozadas se refugió “en los dominios de Portugal” y que se había enviado oficio al Comandante de aquella frontera para que no le prestase auxilio. Se acordó acusar recibo y felicitarlo por los nuevos triunfos de nuestras armas  que conducían a “la general paz y unión de estas Provincias”.

- Se leyeron dos oficios del Diputado de este Pueblo, Dr. José de Amenábar de 7 y 19 de octubre que acompaña de impresos y comunica “los prósperos progresos del Ejército del Perú y del de la Banda Oriental” y la rendición de Santiago de Chile a las armas de Lima.

- El Alcalde de 1º voto, en virtud de la diputa que se le confirió el 23 de setiembre, presentó dos oficios de Francisco Antonio Candioti y de Agustín de Iriondo con la relación de los donativos con que hab contribuido al sevicio del Estado y un oficio del Ministro de Hacienda con una nota de los donativos hechos en Tesoreía los vecinos desde el 10 de octubre de 1810 hasta marzo de 1814. Se acordó remitir todo al Gobernador Intendente.

- Se acordó hacer un novenario de misas cantadas en la Iglesia Matriz por la sequía y por la peste al Patrono San Jerónimo y a San Roque y que el último día se saquen en procesión, ordenándose al público que durante los servicios cierren las tiendas bajo multa de 4 pesos y diputaron al Alcalde de 1º voto para que disponga con el cura el tiempo en que se celebrarán los actos religiosos.

- El Alcalde de 1º voto expuso que habiéndosele dado al Cura los 24 pesos asignados por la festividad y novenario del Santo Patrono San Jerano, exige 6 pesos más por la música. Se acordó el pago por la Junta Municipal.

- Se leyeron pedimentos de: Ignacio Pereyra, cuarto de solar lindante por el S. con Ambrosio Alzogaray, por el O. con Juan Bayer y el E., calle de la Iglesia de Santo Domingo, al N.; Ma. Dolores Maziel, un cuarto de solar en el barrio nuevo junto a la cuadra, al N. de Juan Bautista Lazo o de Francisco Parreño; Pablo Mendoza, terreno para chacra lindante al E. con su hermano José Antonio Mendoza, al N. con Lorenza Arismendi; Juan Pedro Pavón, terreno para chacra frente al camino que va a la costa del Salado y fondos al bañado. Santiago Flores, 3 cuerdaspara chacra entre los dos caminos que van para el Piquete. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones de rigor. A Mendoza y a Pavón, de a dos cuerdas en cuadro.

[figura el encabezamiento del acta del 31 de octubre de 1814, pero falta el cuerpo del acta y el resto de las correspondientes a los dos meses finales de este año]

13.
Perteneciente al 28 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f.21. - 22.

- Pedro Tomás de Larrechea juró como Alcalde de 1º voto.

- Teniendo presentes los oficios entrados en la sesión anterior, acordaron que: Agustín Martín Dacosta entregue los papeles del Gobierno y que el Ministro de Hacienda, Rafael Martínez lo entregue a la brevedad posible y nombran provisoriamente como Administrador de Hacienda a Francisco Antonio Quintana, “persona instruida y de toda confianza para que ponga cobro de los derechos que se adeuden”, que concurriría con los Diputados a recibir los papeles. Interinamente, por 20 días, continuarían el mismo Rafael Martínez y el Subalterno Miguel Pericona

- Se designó al Regidor 1º para que exija de los Comandantes o Jefes de las Compañías de Blandengues y del Comandante de las Tropas auxiliares el estado de las fuerzas de la ciudad.

- Se acordó que siendo necesario el empleo de Ayudante de Plaza designaron, provisoriamente, al Alférez de Escuadrón de Milicias Mariano Ezpeleta, con el sueldo de su grado

14.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 22 - 22v

- El Regidor 1º manifestó los estados de la fuerzas de la ciudad: 3 compañías de Blandengues, 90 soldados, 17 entre oficiales, sargentos, tambores, cabos; 71 fusiles, otras tantas cartucheras y 10 cartuchos para cada uno y de las auxiliares, 130 plazas entre oficiales, sargentos, cabos y soldados. Ante fuerza tan escasa, se acordó publicar por bando que todos los vecinos y habitantes alistados en la milicia se presentar a formar parte de las compañías y se pasó orden por el Ayudante de Plaza a todos los capitanes y oficiales de ella para que hagan las listas y se entreguen al Ayuntamiento “como su legítimo representante constituido se ha hecho cargo de su Gobierno interinamente”. Para la elección de persona que gobierne la provincia, se comunicarán las novedades al Alcalde de Barrio y sus Tenientes a fin de que en todos los cuarteles “se haga bajo una misma forma la elección de los diputados representantes del pueblo que han formar el congreso”.

15.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 22v - 23v

- Se consideró que estando el Gob. en el Ayuntamiento se dificultaba tomar las providencias necesarias por la dificultad de reunirse cuando es preciso para solucionar cuestiones que la hora exigía, era “de necesidad absoluta nombrar interinamente una persona de crédito, celo y actividad a quien encargar el Gobierno con todos sus ramos y que concurriendo estas y las demás cualidades necesarias en la persona del ciudadano Francisco Antonio Candioti, cuando su autoridad representativa del Pueblo, de unánime acuerdo lo eligieron y nombraron por tal Gobernador Político y Militar, Intendente de Hacienda interinamente hasta el Congreso general del Pueblo, delegándole todas las facultades que son anexas a estos cargos para su más fácil, pronto y expedito desempeño”. El Alcalde de 1º voto le requirió si ofrecía a Dios y a la Patria ejercer bien y fielmente los empleos de Gobernador Político y Militar e Intendente de Hacienda, procurando conservar el buen orden y sosiego de la ciudad, su seguridad y propiedades individuales, la defensa de sus enemigos y el arreglo de la administración de la Hacienda Pública con todo lo demás consecuente con estos negocios y el contestó que así lo ofrecía cumplir según su saber y entender, con lo cual se le puso en posesión de los dichos cargos.” Se ordenó comunicar la resolución por oficio a los sres. General en Jefe de los Orientales, Comandante de las Tropas auxiliares, Ministro de Hacienda y Administrador de Correos y por bando al público.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe