- Se dispone que al avisar al Virrey la muerte del Regidor Juan Francisco Roldán, se le haga saber que no hay más regimiento que el del Alférez Real, porque puede darse el caso de que por enfermedad o ausencia de éste y de los Alcaldes no haya en quién depositar esas varas, suplicarle que autorice a elegir a dos hasta tanto se rematen los oficios.
- Se resuelve reiterar al Virrey el pedido sobre las escuelas.
- Se vuelve a diferir la resolución del expediente de Manuel Rodríguez sobre pago por atención médica a presos y pobres, para que el Alcalde 1º tome conocimiento del asunto.
- Mediante pedimento Feliciano López capataz de la tropa de mulas de Antonio Rodríguez, manifiesta que de los que tenía invernando en el potrero de Félix Aldao le faltaron más de 40 y por haber hallado “una punta” en los montes de Melchor de Echagüe juzga que el resto debe andar en los muchos existentes en la costa del salado. Solicita licencia para una corrida general. En razón del perjuicio que ello puede causar a las estancias inmediatas, el cuerpo sólo lo autoriza a pedir rodeo a los vecinos.
- El Alcalde 1º informa que ha dado término a la información pedida por Manuel Ignacio Diez de Andino sobre el embargo de yeguas alzadas que le trabó el Juez de Ascochingas en 1797
- José Joaquín Romero asume como Juez Comisionado para el paraje de “los ceibos adelante”.
- Se leyó memorial de Manuel Rodríguez en que solicita se le adelante 300 pesos a cuenta de 12.000 ladrillos a 25 pesos el millar que ofrece entregar: 4.000 en abril y 8.000 en junio y julio poniendo como garantía la fábrica con todos sus accesorios. Se acordó ordenar a la Junta Municipal el pago del anticipo.
- Por empezar al día siguiente, domingo, la Semana Santa realizaron visita de cárcel donde se hallaron a: Bernardino Brabo, Francisco Reyna y Mariano Martínez por muertes, sus causas en estado de prueba; Juan Manuel Toube “según él expresa por haber muerto a su muger de resultas de acto de adulterio en que la halló”; Vicente Ojeda por el Gobierno y su causa en la Ayudantía Mayor; José Domingo Correa por mal entretenido; Juan Pedro Gutiérrez por robo en el campo, su causa en estado de prueba; Felipe Garay acusado de otro robo en poblado y su causa en traslado al demandante; Vicente Quiroga por un herida y su causa en sumario sin poderse adelantar por la distancia del lugar donde la hizo y lleva cerca de dos años de prisión; Romualdo Gaviola, Marcelino Seguí y José Seguí presos por sus amos; Fernando Caminos, esclavo fugitivo del Paraguay. Se dispuso la libertad de José Domingo Correa “por respeto a la próxima Pascua de Resurrección de N.S.J.C. apercibiéndole a que se dedique a trabajo alguno para mantenerse y que no pueda pasar a la Bajada de donde fue remitido”; se libera a: Romualdo Gaviola, Vicente Quiroga “atenta su edad avanzada y achacosa, tiempo de prisión y clase de delito; se lleven a despacho los papeles de Juan Manuel Toubé.
Antonio Esquivel juró ante el Alguacil Mayor como Comisionado del Pago de Ascochingas.
- “Después de haber diferido en el dia de ayer y después de haber conferido detenidamente con la escrupulosidad que exige el negocio como tan grave, acordaron con presencia de lo resuelto… en el año 1786 sobre la reunión de los dos curatos, en el de 1808 y en el presente para que se proveyeran ambos beneficios por estar vacantes, uno con la muerte de Don Francisco Antonio Guzmán… y ahora con más razón por el gran de asunto de la población y la campaña… y que en proporción del aumento de la feligresía, lo es el de los derechos Parroquiales” que se consideraban excesivos para la economía de la población. Respecto a los límites y extensión de ambos curatos nada se había resuelto por cuanto los dos habían tenido los de la ciudad y su territorio: al N. 25 leguas, al S. los arrabales de la misma, de O. a E. entre el Paraná y Salado y de 8 a 9 leguas en las cuales se ubicaban los Pagos del Rincón y Calchines separados por Los Saladillos que dificultaban la llegada de los auxilios al Pago de Ascohingas “con las costas del Salado y Añapiré y la Frontera”. Los curas ejercieron sus tareas sin otra división ni división entre sí que la que tuvieron desde la fundación de la ciudad hasta que se reunieron los dos y de sus feligreses en una Parroquia sólo dividida por los grupos sociales: uno atendía a los españoles y el otro a los naturales. Cubiertos los dos cargos en la Iglesia Matriz, se podían dar por límites: los de la ciudad y sus chacras hasta 4 leguas al N. proveyéndose de Vice Parroquias en el Pago del Rincón, y Pagos de Calchines, Ascochingas y costas adyacentes y Frontera con lo que, además, se aumentaría el ingreso de los derechos parroquiales y de las limosnas de Misas que se perdían por “esos dilatados lugares por falta de Administradores de los Sacramentos” con lo que los Ttes. de curas tendría no solo beneficio espiritual de los feligreses, sino la congrua suficiente sin perjuciis de los curas.
- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios
- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.
- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”
- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.
- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .