Resultados 10 - 15 de aproximadamente 76 de "Paula Dherbe Francisco de Escribano" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 15 de Marzo de 1788
Tomo XV B, XV f 265 a f 266 v

- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.

- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.

- SE pone punto a las causas civiles.

12.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1788
Tomo XV B, XV f 266 v a f 271

- El Alcalde 1º hace saber que la Junta Municipal de Temporalidades les negó el expediente referido al pedimento hecho por los mercedarios del colegio e iglesia de los jesuitas y que deseando cumplir debidamente con al obligación de dar su parecer, se conforma con los informes producidos el 8 de noviembre y 3 de diciembre del año anterior por el actual Alcalde 2º entonces Procurador General. Que a ellos debe añadir que la Iglesia Matriz “no es duradera por lo débil de sus paredes de tierra y maderas de sauce, cuyo principio de quebrantamiento lo manifiesta ya lo vencido de su techumbre”, como lo certificaron los maestros albañiles y carpintero que lo inspeccionaron, por lo cuál es conveniente para matriz la iglesia de los jesuitas, “cuyas murallas de cal y piedras y maderas de sólida consistencia” prometen mayor duración. Además señala que si la iglesia se arruina, la ciudad no tendrá como repararla por la pobreza de sus vecinos, ante la falta de comercio. Añade que de no menos importancia es la “escasez de clérigos que tiene esta ciudad, pues solo uno, que es el preceptor de latinidad, hay supernumerario a los beneficiados de la igkesia matriz, y que siendo muchos los niños que hoy siguen la carrera literaria con el fin de consagrase al estado clerical, puede alguno de ellos ordenarse a este título y tener la ciudad este patrimonio para sus hijos”, cuya aplicación les será ventajosa por los motivos expuestos en el 2º informe ya mencionado, del Procurador General de 1787. El Alcalde 2º ratifica todo lo que expuso el año pasado siendo Procurador General y el Alguacil Mayor adhiere al dictamen del Alcalde 1º. El Regidor Juan Francisco Aldao expresa que además de lo expuesto en el acuerdo del 10 del corriente y en la Junta de Temporalidades, debe añadir que el ramo de la iglesia matriz puede sufrir el reparo de las dos iglesias, no pudiendo aplicarse a la iglesia y demás edificios de los jesuitas, cuyos techos se vienen abajo. Se resuelve elevar los dictámenes de todos los capitulares.

- El Virrey en oficio del 3 del corriente, incluye la orden real del 22 de noviembre, y para evitar que algunos inconvenientes que se han notado en la aplicación del artículo 8 de la Ordenanza de Intendentes, manda cumplir la ley 10, título 3, libro 5 y en su consecuencia, que los virreyes confirmen las elecciones anuales hechas en las ciudades donde residen y en los pueblos distantes hasta 15 leguas de ellos, debiéndolo hacer en los restantes los Gobernadores interinos. El cuerpo resuelve consultar si debe comunicar al Virrey las elecciones que anualmente verifica.

- Por oficio del 11 del corriente el Gobernador interino aprueba los dos comisionados destinados al Paraná y Rosario.

- El oficio del 18 del corriente los Ministro de Real Hacienda de esta ciudad, insertan otros del Gobernador interino del 13 del mismo mes, en el que solicita un detalle de los arbitrios durante los 5 años anteriores a la abolición del puerto preciso, y otro igual de la sisa, y copia autorizada de la cédula o providencia que motivó el cese de dicho privilegio, y el día de su intimación y cumplimiento. El cuerpo accede, disponiendo extender el testimonio de la providencia interina que expidió el Virrey Juan José de Vértiz, sin intervención ni citación del cuerpo, el 12 de julio d e1780, que se notificó el acuerdo del 17 de dicho mes

- El Regidor Juan Francisco Aldao propone, en razón de que dicha providencia no ha tenido hasta ahora confirmación real, se le de vista al Procurador Síndico General para que exponga lo conveniente, pues por falta de comercio la ciudad se ha despoblado. El cuerpo accede.

13.
Perteneciente al 7 de Abril de 1788
Tomo XV B, XV f 271 a f 272

- El Cabildo toma razón del despacho del maestro de Posta de Coronda extendido a favor de Juan José Reahuello, por el Administrador Principal, Manuel de Basabilbaso y refrendada por el Virrey, el 13 de enero último.

- Mediante oficio del 31 de marzo el Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, solicita que el cuerpo certifique, para hacer constar sus méritos ante el ministerios parroquial, si atiende el confesionario a toda clase de personas, sus asistencia a moribundos y enfermos, si explica la doctrina cristiana y si en sus sermones o pláticas a impugnado o contradicho los privilegios de las comunidades religiosas. El cuerpo traslada el pedido al Procurador Síndico General.

- Por pedimento Susana Rivera solicita de merced un cuarto de solar sito en la calle de San Antonio y que linda por el norte con la quinta de José el Catalán, por el este con Tomasa Parrada y por el sur y oeste con tierras realengas. Se accede.

14.
Perteneciente al 14 de Abril de 1788
Tomo XV B, XV f 272 a f 274 v

- Con la respuesta del Procurador General sobre el pedimento del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, el cuerpo certifica favorablemente los puntos indicados en dicha solicitud, acreditando su continua atención en administrar los sacramentos, asistencia a enfermos y moribundos y en el confesionario, sus frecuentes explicaciones de la doctrina cristiana y que en sus sermones y pláticas jamás impugnó los privilegios de las “sagradas religiones”.

- Por escrito el Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, representa que por la ley 45, título 24 del libro 4º de la Recopilación de Castilla, las guías, pasaportes y registros de puertos “secos y mojados” y de aduanas, deben solicitarse en papel común. Como en esta ciudad se obliga a hacerlo en el papel de sello tercero, propone consultar al Gobernador interino para que libere al público de éste gravamen. Se accede.

- Por oficio del 9 del corriente el Alcalde de la Hermandad del Paraná informa que no pudo poner en posesión del empleo de “Alcalde comisionado” a Pedro Mendizabal por haberse ausentado a Misiones. Como debe salir a correr la jurisdicción, propone los nombres de Gregorio González, Pedro Aristimuño y Bonifacio Monzón, para que designe al reemplazante. El cuerpo propone al primero, con la establecida condición de que ejercerá la comisión solo durante la ausencia del Alcalde.

- El Procurador General, en contestación a la vista que se le dio del auto expedido por el Virrey Juan José de Vértiz, ordenando la suspensión del puerto preciso, solicita se le pase testimonio del recurso que la ciudad interpuso en oportunidad de su intimación, que puede pasar en poder de Ambrosio Ignacio Caminos. El cuerpo ordena al Escribano su búsqueda en el Archivo.

- Por pedimento Javier Álvarez solicita licencia para extraer 80 arrobas de sebo y 2 barriles de grasa. Se da vista del pedido al Procurador Síndico General.

- Se traslada al Procurador Síndico General las cuentas d e1870, dadas por el Recaudador de Arbitrios Francisco Javier Martínez, girados por la Junta de Propios y Arbitrios según acuerdo del 12 del corriente.

15.
Perteneciente al 21 de Abril de 1788
Tomo XV B, XV f 274 v a f 275 v

- Con la Respuesta favorable del Procurador Síndico General, el cuerpo concede licencia a Javier Álvarez, para conducir a Mendoza 80 arrobas de sebo y 2 barriles de grasa, con la condición de pagar la alcabala correspondiente.

- El Gobernador interino por oficio del 13 del corriente, avisa que los documentos remitidos sobre reparación de los calabozos, se halla en la Junta superior de Real Hacienda, advirtiendo que comunicará la resolución que se tome.

- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita licencia para pasar a su estancia, de la que falta desde hace más de dos años, a reestablecerse de salud, previniendo que hasta su partida continuará ejerciendo sus funciones. El cuerpo accede, y le previene que avise su salida.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe