- Se aprueban los gastos hechos para el sermón y demás funciones de la fiesta de los Desagravios. Se admite el acuerdo concertado entre el Alcalde 1º y Francisco Javier de Piedrabuena para que éste se haga cargo del abastos de carne a la vecindad por 8 meses, con la condición de no permitir otro matadero. A su pedido, se concede de merced al vecino Roque Martínez un cuarto de solar a extramuros de la ciudad. El Alcalde 1º participa que se ausentará por unos días a la otra banda del Paraná.
COPIA
- ( )
- Copia del auto dado el 22 de octubre de 1750, “en el paraje del arroyo de Cayastá”, por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, declarando concluida la fundación del pueblo de Charrúas, denominado “Concepción de Cayastá”, y al que se impuso por Patrona a Nuestra Señora de la Concepción. Se levantaron la Capilla, casas para los padres y los indios, quedando en el pueblo 81 familias con un total de 339 personas, “quedan sementeras hechas”, 800 vacunos, 1016 ovejas, 40 caballos, 8 bueyes, 2 carretas, 12 hachas y demás herramientas necesarias. No se incluye en la nómina las donaciones de los vecinos por no haber tenido efecto la limosna. Los ornamentos, vasos sagrados y campana se ha suplido a crédito del Teniente de Gobernador. Fueron testigos los Capitanes reformados Bernardo de Frías, Ventura de Piedrabuena, Ventura Arias Montiel y José del Barco.
-Se abre el punto a las causas civiles.
-El alcalde 1ro informa que el vecino Ventura Piedrabuena fué a avisarle que acaba de fallecer el Escribano de Cabildo Gregorio Antonio de Sagada. Hace saber que dispuso un reconocimiento por un médico por si había heridas de golpes en el cuerpo, quién constató que la muerte se produjo por haber "sido sofocado de presión de sangre que arrojó por boca y narices". En concecuencia le retiró las llaves del oficio y recogió en su cuarto los papeles del cabildo, que depositó en el arca del archivo, con asistencia del hijo de Sagado, el albacea Juan Francisco Larrechea y la presencia de testigos. Se dispone inventariar los papeles de la escribanía y dar cuenta al tribunal de la Real Hacienda.
-El gobernador ylos jueces de la Real Hacienda por nota ordenan que pase a Buenos Aires el barco de Juan Bautista Goiri
- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.
- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.
- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.
- SE pone punto a las causas civiles.