En razón de tener que ausentarse a la otra banda del Paraná para obtenersustento para su familia, el teniente de gobernador delega el mandoen el alcalde primero Juan Gómez Recio.
-A propuesta del regidor Roquede Mendieta y Zárate, se resuelve la publicación del decreto sobreprecio de trigo y pan.
-Se confiere autorización a los alcaldes ordinarios para extender licencia para potrear.
Copia de la real provisión del 30 de abril de 1657, dada en la ciudad de los Reyes por el Virrey, ordenando el cese de la moneda resellada,con excepción 'de la menuda de a dos reales sencillos', y la circulación de la nueva serie; su publicación en Buenos Aires el 3 de julio de 1657 y en Santa Fe el 30 de julio de 1657, firmada por el teniente de gobierno Juan Arias de Saavedra y los testigos Lázaro del Pesso, José Gil Negrete y don Pedro de Porras y Portugal.
Observaciones:En el presente documento se encuentran intercaladas dos Hojas: 527y 528 correspondientes a actas de 1659.
Se consideran las notas del gobernador y del obispo, recibidas y publicadasel día anterior, en que solicitan socorros para Buenos Aires con motivode haber aparecido frente a su puerto un navío con intenciones deataque. Por estar dispersos la mayoría de los vecinos, y ser urgente el envío de los 50 soldados pedidos, se resuelve despachar los 30 que se han hallado a mano, informándose al gobernador que, en cuantosea posible, se dará completo cumplimiento a lo ordenado.
Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.
Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.
- Se consideran las peticiones presentadas por el procurador general, sobre los fletes que toman los forasteros, y el tercio de las comprasy ventas de hacienda, y se resuelve que el teniente de gobernador publique bando al respecto. La petición 'que alega cerca de los pasos', se provee en igual sentido.
- Con respecto al deslinde de estaciudad y Buenos Aires, se designa apoderado al maestre de campo Antoniode Vera Mújica, y se ordena publicar bando fijando los limites deSanta Fe, según el acta de fundación, para conocimiento de los vecinos.
-Marcos de Lencinas, solicita, por petición, media legua de tierrasen el paraje de la Chanas, en compensación de igual terreno tomadopara la planta de la nueva ciudad. No obstante haberse hecho merceden dicho lugar de media legua de tierra 'a todos los herederos delcapitán Luis de Lencinas', y su posterior venta a Juan de Avila, enatención a su 'suma pobreza' y hallarse cargado de hijos, se le concedelo solicitado, desde el lindero de Miguel de Santuchos, al norte,río arriba, una legua más acá del arroyo de los Chañas.
-Se conceden las siguientes mercedes de 1500 varas, ubicadas sucesivamente,río abajo, y a partir de lo que quedare vacante de la adjudicacióna Marcos de Lencinas, a Roque de Espindola, a Manuel de Sanabriay Bonifacio Medina.
- Con motivo de la cuaresma, se ordena limpiarla plaza y alinear las calles.