- El Marqués de Valdelirios, por carta fechada en Buenos Aires a 26 de mayo, agradece al cuerpo las diligencias hechas a favor de Fernando Larios Galván, y ese ofrece para mediar ante los ministros del Rey en favor de la ciudad, y en especial, para reafirmar el puerto preciso. Por nota del 26 de marzo, Francisco Almandos, Tesorero diocesano de la Santas Cruzada, informa que el Tesorero Gabriel de Quiroga ha cumplido con todas las obligaciones de las Bulas del último bienio, por lo cual solicita la cancelación de la fianza pertinente. Y por otra del 9 de abril, remite las Bula de la próxima publicación. Se dispone dar por libre a Quiroga de la referida obligación, quedando la escritura en fuerza hasta la terminación de su empleo, y entregarle las Bulas recibidas. El Alcalde Provincial participa que se ausentará de la ciudad “a correr su jurisdicción”. Con tal motivo, se le confiere comisión especial para que impida la extracción de ganado y matanzas para sebo, grasa y corambre.
- Por nota del 5 del corriente, el Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite un nuevo paquete de Bulas, a pedido del Tesorero Gabriel de Quiroga. Se dispone su entrega a éste, bajo las medidas formalidades.
- Se recibe un paquete con dos cartas. Una del Teniente General de Gobernador, suscripta en Buenos Aires, el 12 de febrero, informando el envío de Bulas de la próxima publicación, y advirtiendo sobre la liquidación del producto de las anteriores. La otra, del Tesorero diocesano Francisco Almandos, de igual fecha relativa la mismo asunto. Se resuelve responder a ambos que el Tesorero Gabriel de Quiroga rindió cuentas de la publicación anterior y que se le entregarán las bulas recibidas.
- Mediante petición, José Gómez Feo, “cirujano aprobado”, presenta su “carta de examen” extendida en Lisboa el 7 de noviembre de 1751 por Antonio da Costa Falcón, y solicita autorización para ejercer. Se le concede, “con tal que haya de observar aquella equidad y caridad que es debida con los enfermos y, mayormente, con los pobres”, y bajo apercibimiento que ante cualquier exceso, el cuerpo tomará las medidas convenientes.
- Por carta suscripta en San Borja el 21 de marzo, hace saber que oportunamente resolverá sobre la pretensión del Alcalde Provincial de que el Teniente de Gobernador no entienda las apelaciones de las causas radicadas en las justicias ordinarias.
- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le cursó el Gobernador, con fechas 21 y 29 de marzo. Por la 1º le ordena el criterio a seguir en los casos de apelación. Y en la 2º resuelve el pedido de cesación del Teniente de Gobernador formulado por el Regidor Juan de Zevallos y dos capitulares. El cuerpo acata la orden, con excepción del Alcalde Provincial que difiere su parecer.
- Se considera el pedido de traslado del pueblo charrúa de Cayastá formulado por el Procurador General de San Francisco, Fray Roque González. Aunque se desconocen los motivos aducidos por el cura de dicho pueblo, y a pesar de la paz de los mocovíes y abipones, atendiendo a la conveniencia y mayor seguridad de dicho sacerdote y su compañero, se admite la mudanza, señalándose la costa del Salado, a 16 o 20 leguas de Santa Fe, donde podían ser auxiliados por la guardia allí existente, y no sobre el Paraná por la facilidad que tendrán los indios de retornar a sus tierras.
- Ante la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, se dispone ofrecer un novenario al Patrón San Jerónimo, que se pagará “a costa de la devoción de los vecinos”, y cuya suma recogerá el Mayordomo del Patrón, Gabriel de Quiroga.
- Agustín de Garfios, por nota suscripta en Buenos Aires el 23 de abril, remite dos libranzas, una de Manuel Rodríguez contra Gabriel de Quiroga, por $2.227 y 7 ½ reales, y otra de Domingo de Uzedo y Baquedano contra José Antonio Troncoso, por $1.700 cuyo total corresponde a la recaudación de arbitrios. Informa que se encuentra suspendida la litis que la ciudad sigue a Antonio Millán por no haber cumplido con el puerto preciso.
- Mediante memorial, Manuel Neto solicita un sitio de merced. Por ser “persona de conveniencia”, tener casa en que vivir, y habérsele hecho una merced a su suegra, Antonia de Toledo, no se hace lugar al pedido, ya que los sitios realengos están destinados “a los pobres vecinos beneméritos”.
- Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced un cuarto de solar a Juan José de Orrego, y Bartolina Resquín, “mulata libre pobre”.
- Se ordena la visita de pulperías, tiendas y tendejones.
- El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.