- Con motivo de la festividad del Patrón San Francisco Javier, se dispone el convite a los religiosos y los repiques, y se autoricen los gastos de cera y lamparillas que se colocan en la puerta de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
- Se comete al Alcalde 2º pasear el Real Estandarte durante la celebración del Patrón San Jerónimo, y se dispone lo referente al sermón, imitación a los religiosos y repiques. El Alcalde 1º presenta las providencias acordadas por el Gobernador en su gestión como apoderado, y respecto de lo dispuesto sobre Romana y Mojón, se resuelve solicitar al Consejo de Indias la perpetuidad de esos derechos, para lo cual se dará voz al Procurador General. Se ordena copiar en el libro de acuerdos lo decretado por el Gobernador sobre las decisiones del cuerpo por mayoría de votos, y lo que el Teniente de Gobernador desde resolver. Se accede al pedido de licencia formulada por Ventura de Piedrabuena para ir de romería a Luján, previa fianza de $ 2000. El Regidor Juan de Zevallos votó en contra, alegando que ello facilita la deserción y resta gente a la defensa, agregando que en la ciudad hay suficientes templos para hacer romerías. Manuel Redruello Chacón solicita que se reparen las goteras y una pared de la casa de ciudad que ocupa. Se dispone que los arreglos se hagan a costa de los alquileres. Se ordena visita de tiendas y pulperías para mañana, y el Regidor Manuel Martínez del Monje asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Por haberse informado al Padre Jesuita Ramón de Toledo, que predicaría gratuitamente el sermón de Los Desagravios, se resuelve realizar la función sin esa solemnidad, disponiéndose el convite a los religiosos, repiques y colocación de lamparillas en la Matriz y Cabildo. El Acalde 1º informa que después de reconocida por personas prácticas la pared del sur de la casa de ciudad que alquila Manuel Redruello Chacón, se encargó a éste colocarlo un estribo. El Alcalde 2º hace saber que se reparó el portillo que había en la pared que resguarda la parte norte de la ciudad, y el corral del Rey, sin costo alguno.
- El Gobernador por nota del 3 del corriente, informa el éxito militar obtenido por el Rey, y ordena celebrar el acontecimiento. Se dispone realizar el día 23 una misa votiva, convidar a los religiosos, repiques y adornar el Cabildo con lamparillas. Se resuelve tomarle cuentas al Mayordomo Manuel de Redruello Chacón, del ejercicio anterior. A su pedido, se certificará que el Capitán Juan de Rocha, vecino de Buenos Aires, no ha podido cruzar a la otra banda del Paraná, los vacunos que trajo a principios de diciembre, por impedírselo la creciente. Consideradas las propuestas para arrendar las pulperías de ciudad, ofertadas por $ 25, una de contado y las otras 2 al fiado, se resuelve reiterar la costumbre de que se adjudiquen a $ 30. en cuanto a las “ventas privadas”, se dispone que el Teniente de Gobernador publique nuevamente el bando dictado al respecto. Debido a la falta de rentas, se dispone suspender la pulpería que se concedía al Mayordomo. No obstante lo resuelto el día 7, se aumenta el precio de la harina. El Procurador General Francisco del Casal solicita licencia para trasladarse a la estancia que posee en Los Arroyos. Se le concede, designándose reemplazante al Regidor Miguel Martínez del Monje.
- El Gobernador por carta del 31 de enero, aprueba la elección anual.
- Se ordenan los preparativos para celebrar, el 4 de marzo, a San Francisco Javier Patrón designado en acción de gracias por el triunfo que se obtuvo sobre los indios, en 1718, en el “arroyo del Cululú”. En razón de carecer la ciudad de propios, se resuelve requerir a Doña María Martínez del Monje “que corre con la novena del santo”, supla la cera ese día, como en otros años, y se dispone el convite a los religiosos, repiques e instalación de lamparillas en el Cabildo e Iglesia de la Compañía de Jesús.