- Sobre oficio del Superior Gobierno de 1º de febrero en la que comunica que la Asamblea General Constituyente le solicitó ordene a las jurisdicciones que aún no han enviado representantes, lo elijan y envíen para su incorporación. Se acata y se dispone que la elección se hará la semana siguiente, una vez que la Asamblea esté reconocida y juramentada.
- Sobre oficio del Superior Gobierno de 2 de febrero adjuntando comunicación de la pompa y solemnidad con que el 31 de enero quedó instituida y reconocida la Asamblea General, previo juramento que el Gobierno y las corporaciones había realizado. Se acompañaba de un impreso con las declaraciones hechas por la reunión en las primeras reuniones. Se ordena que los Ayuntamientos resuelvan el juramento de reconocimiento y obediencia de las disposiciones y establecía el orden en que debían jurar los capitulares. Se dispuso el juramento para el día jueves once reuniendo a las tropas y llevando a cabo la jura con toda la solemnidad que merece el acontecimiento. El lunes siguiente a esta reunión se elegiría al diputado por Santa Fe de la Vera Cruz.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 30 de diciembre de 1813 en que contesta a otro del Tte. de Gobernador de Santa Fe respecto al pedido del Cnel. Holmberg de desalojar la sala del cuartel donde se realizan las reuniones de los capitulares a fin de guardar las armas, ordenando se le franquee una sala para tal fin. Se acordó que mientras se concluyen las obras de la nueva casa consistorial que se está construyendo, se acepte la una sala separada de su casa que ofrecía el Síndico Procurador y se dispuso que ese mismo día se hiciera el traslado de los muebles y se disputa al Alcalde de 1º voto para el traslado del archivo y demás.
- Se leyó circular del Supremo Director del 23 de febrero en que manifiesta la gravedad de la situación por la que ocurre en la Banda Oriental por los desaires sufridos nuestras arnas en el interior de las Provincias; en virtud de ello ordena la suspensión de toda obra pública llevada a cabo con fondos públicos y aplicarlos al erario nacional, debiéndose dar cuentas aproximadas de las cantidades con que puede contribuir esta ciudad y aplicar una prudente economía. Se acordó que, por la falta de decoro y comodidad que presenta la casa consistorial y cárceles, obra en la que se trabaja con empeño y cuya suspensión resultaría muy perjudicial en su actual estado porque se perdería lo ya trabajado y los materiales acopiados a más el costo de los Maestros traídos de Córdoba y Buenos Aires, la ciudad contribuirá con la mitad de sus recursos a fin de proseguir la obra. Si esto no es posible se solicita que se autorice continuar con lo más necesario: la sala de reuniones, el calabozo, el cuarto del alcaide, el de la guardia y cárcel de mujeres, con los que se trasladarían los presos alojados en el edificio del cuartel y el Estado se ahorraría los alquileres de dos casas que tiene arrendada.
Asimismo, se deja constancia que el Ayuntamiento destinaba fondos municipales al establecimiento de las escuelas de acuerdo a lo concedido por S.P.E. y acordado en acta del 24 de diciembre de 1813; en virtud del pedido de ahorro se acuerda suspender la instalación de la Escuela de Latinidad y Retórica “que por ahora no es tan necesaria por no haber jóvenes aptos” pero, que la de primeras letras y matemática se establezca de inmediato. Se comisiona al Procurador Síndico para que convenga con el comisionado de la obra para que construya un salón de 10 por 11 varas del modo más económico y compatible con la seguridad que corresponde contiguo al reñidero y se fabriquen los bancos, mesas y sillas.
-Por el gravísimo detrimento que la continuada creciente del río, se celebre una “misa de precativa” al Patrono San Jerónimo en la Iglesia Matriz., el domingo 20 y a la tarde se saque en procesión, comisionando al Alcalde de 1º voto y al Alférez Nacional para que soliciten de la sra. mayordoma de la imagen del santo para que lo preste y realicen las demás diligencias con el cura, satisfaciendo los gastos del ramo de propios y se avise al público por medio de carteles previniendo que durante las dos celebraciones se cierren las tiendas públicas so pena de multa de 4 pesos para el mismo ramo “y se conviden también a las religiones”.
- El Tte.de Gdor. luego de consultar a su predecesor “el modo más prudente y suave que exigen las actuales circunstancias para contener las hostilidades que están causando los indios en nuestras campañas y haciendas, mando convocar a los Corregidores de las Reducciones para tratar con ellos de una pacificación general, que se comprometieron a poner en ejecución luego de reunirse en la sala capitular con algunos vecinos hacendados que contribuyeron con sus conocimientos. Estima muy conveniente un donativo a los caciques “y a sus acompañados y que se designe para la acta del Parlamento el jueves diez y siete del corriente, que S.S. exponente tienen dispuesta cierta gratificación por quenta del Estado.” Los capitulares de acuerdo con lo propuesto por el Tte. de Gobernador asignan 100 pesos de la cuenta del ramo de propios para la gratificación que serán distribuidos por el Alcalde de 2º voto o se pasarán “y que se conviden “ por el Regidor 4º a los ciudadanos hacendados Francisco Antonio Candioti, José Antonio de Echagüe, Pedro de Larrechea, Esteban Cabral y Agustín Iriondo.
- Se trató el oficio del Gobernador Intendente de fecha 04 de junio en que refiere “que la Junta representativa de esta ciudad con fecha del tres de este le ha hecho presente por oficio lo muy sensible que le es la desavenencia que ya se advierte en el Pueblo entre ell y este Ayuntamiento en términos de no conserguirse la reunión de ambas respresetnaciones para deliberar en los asuntos que convengan al bien general para lo que son nombrados popularmente, cuya división se ha hecho mas palpable en el asunto del nombramiento de Diputados, que por convocatoria del Sr. Gral del Oriente Protector de los Puebles libres se encargó a esta Ilustre corporación para cuyo principio le asegura la misma Junta no querer tomar parte en el asunto, sino que S.S. gire las providencias conducentes a que no se frustren las medidas del Sr. Gral. y que en caso de no querer reunirse el Pueblo para un objeto tan interesante, el Cabildo averigue la falta de estas reuniones y la resitencia”. Se acordó solicitarle al Gobernador una nueva convoctoria a elección de diputados por no concurrir el pueblo a la elección anterior.
- Se acordó que por ausencia del Regidor Crespo, presida la Sección Sur=Este el Alcalde de Barrio José Alberto Calderón asociándose con dos vecinos.
- Se leyeron los pedimentos de mercedes siguientes: Domingo Vilches, cuarto de solar lindante al Oeste, calle de por medio, con quinta de Juan Manuel Soto, por el S. con Margarita Piedrabuena; Viviana Ferreira al O. de Cosme N., empezando la cuarta cuadra en la calle que va a este viento, desde el convento viejo de los Padres Mercedarios, frente al S. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones establecidas.