- Se designa juez de menores al alcalde segundo y defensor al depositariogeneral Delgadillo y Atienza.
- El alcalde primero tomará cuentas almayordomo anterior y ajustará las libranzas por gastos.
- Elalférez real, como fiel ejecutor visitará las tiendas y pulperíasdando los aranceles y retirando las medidas parasellarlas.
-Se fijan precios al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, azúcarblanca, tabaco, jabón negro y blanco, velas y huevos.
- El capitán Juan Mejía es designado escribiente del cabildo.
- El portero de cabildo y alcalde de cárcel, Salvador Rodríguez presenta una petición quese provee a su pie.
- Se dispone el remate de las carnicerías.
Se trata una petición del procurador general. En el primer punto solicitala aplicación de la obligatoriedad de manifestar el tercio de lasventas, pues 'parece que ha habido algún descuido' en observarla.
En el segundo pide la prosecución del inventario del archivo y quese mande recoger toda la información que se halla fuera de él.
El tercer punto se refiere a los mulatos y negros libres, cuya determinación corresponde al teniente de gobernador.
Cuarto: alineación y reparaciónde calles por cuenta de los vecinos.
Quinto: que la matanza del ganado destinado al abasto de la ciudad se haga fuera de ella. Se accede a todo lo solicitado.
- Se establecen precios para el trigo, pan, vino, aguardiente,tabaco,yerba, azúcar, jabón de Córdoba y de la tierra, velas,huevos y miel.
-Se resuelve que Adriano Centurión prosiga con el abasto de carne.
-Se prohíbe a los mulatos, indios y negros jugar a cañas en la plazapública por los perjuicios que cometen.
Se trata la petición presentada en la sesión anterior por el procuradorgeneral Juan de Lacoizquetta en la que solicita atajar el río Saladillo y trar del Paraná agua potable al río de la ciudad. Se resuelve continuarlas obras en el paraje donde se iniciaron bajo la dirección del alcaldeVera de Mendoza. Se financiarían con el producto del derecho de Romana,y la mano de obra sería cubierta con 'mozos vagabundos y ociosos'e 'indios, negros y mulatos libres'.E l regidor propietarioJuan de Aguilera es comisionado para trasladarse a Asunción, con licenciapor un año, a fin de cobrar a Manuel Cuitiño de Melo la deuda quetiene con el cabildo de 400 vacas o su valor, 600 pesos, provenientede una recogida.
Copia del auto del gobernador Agustín de Robles, dado en Buenos Airesel 22 de septiembre de 1699, que prohibe la matanza y recogida deganado vacuno en esta banda del río Paraná de la jurisdicción de SantaFe, estableciendo severas penas para las transgredos, ya españoles,mulatos, negros o indios y autoridades que lo consintieran o simularen ignorancia.
- Copia del obedecimiento prestado por el cabildo de SantaFe,el 5 de octubre.
- Copia del testimonio de su publicaciónen Santa Fe, deigual fecha.