Resultados 10 - 15 de aproximadamente 265 de "Rivarola J de Alcalde" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 15 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.233-I-1-1/III-F.234

-El procurador Mateo de Lencinas solicita se arbitren recursos paraatender los gastos del traslado de la ciudad, aplicando impuestossobre los ganados cimarrones, vinos 'y demás cosas que se trajinen'. Se resuelve que el teniente de gobernador presente una informaciónsobre el privilegio acordado al Paraguay, que se cita en la petición,y que el ayudante Roque de Mendieta y Zárate exhiba 'la memoria ycuenta' de la derrama proyectada. Con dichos antecedentes se decretarásobre el particular.

-El procurador presenta otra petición 'sobre quese dé y reparta el tercio de todas las cosas y géneros de mantenimientos que se compraren y contrataren, y por los precios que se compran. 'Se resuelve que el fiel ejecutor proceda de acuerdo con las ordenanzas vigentes.

-Se dispone extender al capitán Jerónimo de Rivarola el testimonio que solicita sobre la defensa que tramita en razón de su destitucióncomo regidor propietario.

12.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F244v-I-1-1/III-F246v

Con motivo de la llegada del padre Francisco Fray Juan de Hilarassa,con 17 indios colastinés y lules del Valle Calchaquí, de los que tieneasentados en el Paso de Mora, sobre el Saladillo, 'como cuatro leguasde esta dicha ciudad', el teniente de gobernador convoca a junta acapitulares y vecinos notables para tratar la reducción solicita porlos aborígenes. El religioso propone como sitio conveniente el señalado,por la pesquería que ofrece ser labradores dichos indios. Se resuelveque el Paso de Mora 'por ningún caso conviene', por las estanciasy chacras de esta ciudad' proponiéndose ubicarlos en 'la reducción despoblada de los Chanás o en el paraje que llaman la Cruz de Escalanteque viene a caer siete u ocho leguas aparte de la nueva población'. Para elección definitiva del lugar, se acompañaría al padre y a losindios.

13.
Perteneciente al 16 de Julio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F275v-I-1-1/III-F279v

Se acata el auto del gobernador J. de Lariz, dado en Buenos Airesel 6 de junio, que se transcribe, ordenando que el alcalde de segundo voto electo, Ignacio Arias Montiel asuma dicho cargo, y que se recibapor regidor propietario al capitán Jerónimo Rivarola por no habersecomprobado su condición de extranjero. Este jura y asume. El tenientede gobernador exhibe otro auto del gobernador, de la misma fecha yque también se transcribe, ordenando cesar a los regidores anuales por haber propietario. Los cadañeros dejan sentada su protesta y solicitan al alcalde Diego de Vega y Frías presente el auto del gobernador quedispone la deposición de los regidores anuales. Se suspende la sesión para la tarde.

14.
Perteneciente al 16 de Julio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F279v-I-1-1/III-F.284

Se continúa la sesión de la mañana, transcribiéndose el auto del gobernadorJ. de Láriz, del 28 de mayo de 1652, por el que manda al alcalde deprimer voto cumplir con la orden de deponer a los regidores anuales,en razón de ser oficios vendibles y contar el cabildo con uno propietario.

-Elcapitán Lázaro del Pesso y Luis Montero lo acatan, el capitán Cristóbal Suárez Altamirano apela dicha orden y solicita el testimonio correspondiente.

-Hasta tanto asuma el alcalde Ignacio Arias Montiel, el regidor propietarioJerónimo de Rivarola se hace cargo de dicho oficio y estandarte real.

-El capitán Cosme Damián Dávila informa que ha sido confirmado como tesorero,por lo que desiste de su donación de 500 pesos y solicita se lo restituyan,a lo que se accede. Igualmente pide la entrega de la caja real.

-Secomisiona a Francisco de Lerma Polanco notificar a los comerciantesque introducen géneros del Paraguay que deben declarar 'los verdaderosprecios', a fin de que no se defraude la percepción de la alcabala.

-'Dado que se acabó el papel blanco de este libro', se dispone añadirse dos manos.

15.
Perteneciente al 30 de Julio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.284-I-1-1/III-F285v

-Se acata la documentación del Virrey, cursada por el gobernador,sobre'la rebaja y reformación de moneda de plata', cuya publicación se dispone.

-El procurador, ante lo ordenando sobre moneda 'por la comúnpobreza de los vecinos como por la larga distancia que hay de estaciudad a la de Potosí' y por haber pasado 6 de los 8 meses señaladospara su cumplimento, 'interpone, réplica y suplica' ponerla en ejecuciónpara solicitar lo que convenga.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe