- Se considera la petición del Procurador General, y por “ser público y notorio el general clamor con que las poblaciones fronterizas recientemente pobladas, se lamentan” de los robos de caballos e insultos que reciben de los mocobíes y abipones y teniendo en cuenta el buen éxito obtenido con la guardia que se estableció en Coronda, “en el paraje de Andrada”, se resuelve solicitar el establecimiento de un cuerpo, integrado por vecinos y soldados, en los más avanzado de la costa del Salado. En cuanto a la necesidad de conservar San Jerónimo, a raíz de los ataques del cacique Petiso, por la enemistad con el cacique José, “principal fundador de dicho pueblo”, se dispone dar aviso al Gobernador. El Teniente de Gobernador expresa que para lo solicitado no era necesario instancia alguna, por cuanto ha estado dedicado a la pacificación y reducción de los indios. Aclara que no tomó las providencias indicadas por estar ocupado en la guerra contra los charrúas y fundar Concepción de Cayastá, y que, a pesar de ello, dispondrá tropas para la guardia proyectada. Respecto de la enemistad entre los caciques abipones José Icholay, llamado vulgarmente “Benavídez”, y “Requeque Incíu”, conocido por el Petiso, estima oportuno dar cuenta al Gobernador. Atento las manifestaciones del Teniente de Gobernador el cuerpo dispone dar traslado del asunto al Procurador General.
- El Teniente de Gobernador, que convocó el acuerdo, informa que desde el día 27 se encuentra situada la guardia “en la estancia que fue de Ávila”, y la gente construye el fuerte. Expone que en el reconocimiento que hizo, pudo constatar que los pobladores de la zona “se hallan en sus ranchos pajizos, sin una trinchera de palos o ramas, por reparo, viviendo con familias sin el menor temor ni recelo de los indios mocobíes y abipones, que llegan de la paz”, y teniendo sus caballos sueltos, habiendo comprobado que dichos vecinos, entre los que se encuentran el Procurador General y el Regidor Zevallos, no han experimentado los despojos y robos señalados. Expone la situación en que se hallaba la jurisdicción de hacerse cargo del gobierno, y la que hoy goza, con los caminos restaurados a Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, reconquistada la mayor parte del distrito y fundados 3 pueblos de indios. Expresa que con el pedido del Procurador General, presentado por el Alcalde 1º, miembros del cuerpo tratan de asegurar los caballos de sus recientes establecimientos, que tiene como Capitán aguerra, eligió, el sitio de la guardia y dispuso que el Alcalde 2º entendiera el establecimiento del fuerte y su guarnición, por lo cual, a fin de evitar perturbaciones, solicita testimonio de todo lo actuado para someterlo al Gobernador. Los Alcaldes disponen dar traslado del asunto al Procurador General.
- Por nota del 20 del corriente, el Gobernador responde a la que el Cabildo le cursó el día 11 sobre las peticiones del Procurador General, referida a los robos de caballos en la frontera, y remite parecer del Asesor del Gobierno, Licenciado Florencio Antonio Moreyra. El cuerpo obedece el despacho, y ordena su inclusión en el presente libro para su cumplimiento. La petición presentada por el Procurador General se difiere para otro acuerdo, y el Teniente de Gobernador manifiesta que, sobre los puntos que ella contiene, expondrá lo que fuere conveniente.
-Se reúnen los señores del Cabildo de Justicia y Regimiento: Bartolomé Diez de Andino, alcalde primer voto, Xavier Navarro de Echague y Andia, Alcalde de segundo voto, juez de menores y Alférez Real, Pablo Navarro, alguacil mayor interino y Juan de Zevallos Regidor en turno juntos y congregados en esta sala capitular de sus acuerdos como lo han de uso y costumbre tratar y conferir las cosas de la causa pública con asistencia del teniente Francisco Vera Mujica, Teniente General, Justicia Mayor y Capitán de Guerra.
-Se informa del descontento que padecen los vecinos de la ciudad por verse atacados por los indios, y su desconsuelo por los pactos celebrados con dichos grupos, lo que los priva de carnes y semillas necesarias para poder mantener a sus familias.
-El señor Alcalde escribe una carta solicitando los más oportunos medios para acudir al remedio de los males referidos. Dicha carta no fue firmada por los capitulares, ni como cosa acordada en acuerdo formal.
- Se dispone en acuerdo formal de que las elecciones no se hagan en casas particulares, sino en el Ayuntamiento.
-Se realiza un cabildo abierto con los vecinos en la Sala del Consejo de Guerra para poner en práctica lo que fuese conveniente a la causa pública en esta ciudad. Se dispone que el Real servicio otorgue un libro común al vecindario, y que se hagan consultas y conferencias en cabildo abierto.
-Se informa sobre la construcción de un fuerte el año pasado, sito a ocho leguas de la ciudad.
-Se informa que se han robado más de doscientos caballos de la dotación de soldados, así como le han robado a un vecino mas de cien caballos y yeguas a dos leguas de esta ciudad.
- El Regidor Juan de Zevallos denuncia que en el tránsito entre la gobernación de Tucumán y esta jurisdicción, los vecinos de aquélla cometen desórdenes y robos de hacienda, indicando que unos vecinos de Santiago del Estero, “arranchados” en el paraje Siete Árboles, “están potreando” y dispersando las haciendas. Solicita se repriman estos hechos y se impida a los vecinos de Santa Fe alberga a los de aquellas jurisdicción. El Alcalde 1º informa que con la gente de armas del partido de Coronda, al mando del Sargento Mayor Juan José de Alzugary, y 2 compañías más de Los Arroyos, que ha dispuesto para vigilar las fronteras e impedir el robo de caballos por parte de los indios no reducidos, hará inspeccionar los parajes y desalojar a los intruso. Advierte que no puede adoptar medidas más urgentes “por la muy poca gente que hay en la ciudad”. Para la visita de cárcel, el Alguacil Mayor informa que no hay presos. Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causa civiles.