- A su pedido, se concede a José Carballo, Procurador General licencia para ausentarse a Chile por asuntos particulares. En razón del corto tiempo que vasta para finalizar el mandato y no haber asuntos graves pendientes, se omite la designación del reemplazante. Debido a que la “gente de tropa” que llevó el Teniente de Gobernador para la fundación del pueblo de Charrúas, se demoró más de lo previsto, y no haberse podido conseguir toreros a Caballo, a pesar de constarse con 300 garrochas y 2 docenas de relojes, se suspenden las corridas dispuestas en honor al Patrón San Jerónimo por haberse pasado el tiempo acostumbrado. También se posterga el novenario ordenado en reemplazo de las corridas, para cuando haya necesidad de impetrar al Patrón. Se disponen los preparativos para la fiesta de los Desagravios.
- Despacho proveído por el Gobernador interino Coronel Alonso de Vega, con parecer del Dr. Miguel de Rocha y Rodríguez, abogado de la Real Audiencia de la Plata, ordenando a los justicia de Santa Fe no impidan al escribano de Cabildo Gregorio Antonio de Segade reintegrarse a su oficio, pena de $ 200, y a éste, que debe contar con licencia del Cabildo o del Gobernador para salir de la ciudad. Contiene los siguientes originales: Petición de Segade al Gobernador representando que por razones urgentes e imprevistas debió abandonar Santa Fe, el 30 de septiembre, sin licencia del Cabildo para trasladarse a Buenos Aires a fin de atender 250 años de servicio y personales, cuyas diligencias consta haberlas hecho en presencia del mandatario. - Providencia del Gobernador interino, del 10 de febrero de 1761, requiriendo el parecer del Dr. Rocha – Dictamen de éste – Notificación a Sega de del presente despacho, hecho en Buenos Aires el 14 de febrero.
- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.
- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 495 v.
- Teniendo en cuenta el Art. 34 de la Real Ordenanza de Intendentes de 1782, que manda que la Junta de Propios y Arbitrios debe nombrar anualmente de su cuenta y riesgo un Mayordomo abonado para la recaudación de esos ramos, lo dispuesto por la Real Cédula de 1726 y 1743 y que los actuales, Lucas de Echagüe y Andía, en esta ciudad y Miguel Jerónimo Garmendia en Buenos Aires han excedido el tiempo que debían servir esos empleos, se resuelve provenir a dicha Junta proceda a efectuar nuevas designaciones, que deben recaer en vecinos de esta ciudad. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Donato López, por salteador; Pedro Pablo Segovia, por lo mismo; Tomás Franco y Francisco Luna, por haber tratado con los salteadores en su casa; y Juan Alejo Verden, por enamorado. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Díaz, José Francisco Rocha, y Manuel Pablo Balcarcel, por homicidas; Benito Ibarra y Pedro Antonio Silve, por ladrones; y Silverio López, “entre huertas”. Del Juzgado de 2° voto: Manuel Villaverde, por ladrón; Por haber purgado su culpa, se dispone la libertad de Verden, con la condición de salir de la ciudad dentro de 3 días. Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a todas las causas civiles, “y a todo estrépito judicial” con excepción de los judiciales.