Resultados 10 - 15 de aproximadamente 70 de "Sebos" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.216-217

- Se resuelve sacar copia del acta de fundación de Santa Fe, a los efectosde solicitar amparo ante el gobernador Manuel Prado Maldonado , sobrela jurisdición de esta ciudad en Buenos Aires, designándose al alcladeTomás de Guereñú, procurador de Santa Fe ante dicho mandatario paraobtener la anulación del auto que prohibe las vaquerías, sebos y grasas

12.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.220v-221

Poder otorgado al alcalde de segundo voto, capitán Tomás de Guereñú, parasolicitar al gobernador Manuel de Prado Maldonado la confirmación de lostérminos de Santa Fe en su deslinde con Buenos Aires, y derogación delauto del ex-gobernador Agustín de Robles, prohibiendo en esa zona la recogidade vacunos, y hacer sebo y grasa

13.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1700
Tomo VI, VI f 216 a 217

- Se resuelve sacar copia del acta de fundación de Santa Fe a los efectos de solicitar amparo ante el Gobernador Manuel Prado Maldonado, sobre la jurisdicción de esta ciudad en Buenos Aires, designándose al alcalde Tomás de Guereñú, Procurador de Santa Fe ante dicho mandatario para obtener la anulación del auto que prohíbe las vaquerías, grasas y sebos.

14.
Perteneciente al 21 de Noviembre de 1702
Tomo VI, VI – f 335v a 336

- El Procurador General solicita autorización para hacer sebo y grasa en la otra banda del río Paraná, con destino al “común del abasto”. Se resuelve elevar el pedido al Gobernador.

- Se señala el día 25 del corriente para el acuerdo con los prelados, según la orden recibida del Gobernador.

15.
Perteneciente al 15 de Abril de 1712
Tomo VII, VII – f 118 v a 120

- El Maestre de Campo Don Antonio de Vera de Mendoza dijo que respecto de las personas que se han introducido en esta ciudad, contra lo depuesto por sus reales leyes y a la costumbre en que se ha mantenido esta ciudad con la lealtad debida para remedio de las calamidades. El Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta Alcalde Ordinario dijo que en 15 años que conoce esta ciudad nunca la ha visto en tanta miseria, ni desproveído este cabildo de sus privilegios, abrogarse toda la jurisdicción y regalíos del Cabildo, privándole del uso de ellas. Las Reales Cédulas, Despachos y Libros de Acuerdo deben estar en el Archivo para seguridad, y que los Tenientes de Gobernadores que se los llevan a su casa, deben prohibirse y poner la custodia de su archivo para lograr seguridad. Dijo también que las calamidades y clamores del común del pueblo por la falta de mantenimiento como son carne, sebo y grasa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe