Resultados 10 - 15 de aproximadamente 168 de "Soldados" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 12 de Julio de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.136-I-1-1/IV-F.138v

Copia del bando dictado por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, en Buenos Aires, el 2 de julio de 1663, prohibiendo a los poseedoresde las 150 'piezas de indios, chinas, muchados y niños de nación chaguahasques' que se tomaron en la refriega del Valle Calchaquí y repartidos entre los capitanes, oficiales y soldados, su venta, trueque o permuta pordinero o efectos y declarando la obligación de tratarlos bien y proporcionarle 'enseñanza cristiana' con advertencia que esa servidumbre será porel tiempo que fije su Majestad. A los infractores se les aplicaríanpenas y perderían las sumas invertidas, que se aplicarían para el sustento y vestuario de dichas 'piezas', hospital y obras públicas.Este bando será de aplicación para los indios tomados prisioneros en ocasiones anteriores, tanto 'chaguahastate como de otras tribusdel valle Calchaquí y del resto de la jurisdicción. A los denunciantes de las infracciones de este bando, le sería traspasado el serviciode los indios comprendidos en ella. Otro original del bando se despacharíaa Corrientes por darse allí situaciones semejantes y se proverá testimoniosde él a los encargados de hacerlos cumplir: teniente de gobernador,capitanes de guerra, alcaldes ordinarios y de la hermandad y protectores generales, debiéndose insertar su texto en el libro de cabildo.Copiade la publicación del bando efectuada en Santa Fe el 5 de julio de 1663 por orden del teniente de gobernador.

12.
Perteneciente al 9 de Junio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.407-I-1-1/IV-F.413

Copia del poder otorgado por el capitán Juan Fernández de Miranda,alcalde provincial de Santiago del estero, el 22 de abril de 1677,a favor de los vecinos de Santa Fe, señores Pedro del Cassal, tesorero,capitán Tomás Gayoso y Juan Rodríguez Canario, para obtener del cabildo de su ciudad, licencia para recoger en el valled de Calchaquí, losvacubnos que se extraviaron. Copia de la petición que Fernández Miranda presentó al cabildo de Santiago, con el fin de recoger de14.000 a 15.000 animales en dicho valle. Copia del decreto delcabildo de Santiago de 8 de marxo de 1677, acreditando el extavíode 20.000 vacunos de los 46.000 fletados desde Santa Fe, y declarando no tener facultad para conceder lo solicitado.

Copia de la petición de Fernández Miranda al cabildo de Santa Fe, solicitando licenciapara recoger los vacunos que se le dispersaron. Ofrece, en caso de ser atacado por el enemigo tacagües que ocupa dichas tierras, entregarlos prisioneros y bagajes que tomara.

Copia del decreto del cabildode Santa Fe, del 9 de junio de 1677, concediendo la licencia solicitada.Antes de verificar la expedición, debía obtener del cabildo de Santiagola certificación de que los soldados y pertrechos que irían conella,serían los suficientes.

13.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.334-I-1-1/V-F.338

- Copia del auto del teniente de gobernador Francisco Domínguez

14.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.244v-245

El teniente de gobernador informa que, con motivo del pedido de socorroque formuló el gobernador por la amenaza a Buenos Aires del 'enemigo escocésy de Dinamarca', hizo reseña de armas que arrojó 323 hombres entre 'reformadosy soldados'. Se resuelve, en razón del peligro de los abispones y charrúasen la otra banda del Paraná, alistar 120 hombres para despachar a BuenosAires.

15.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1700
Tomo VI, VI f 244v y 245

- El teniente de Gobernador informa que, con motivo del pedido de socorro que formuló el Gobernador por la amenaza a Buenos Aires del “enemigo escosés y de Dinamarca”, hizo reseña de armas que arrojó 323 hombres entre “reformados y soldados”. Se resuelve, en razón del peligro de los abispones y charrúas en la otra banda del Paraná, alistar 120 hombres para despachar a Buenos Aires.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe