Resultados 10 - 15 de aproximadamente 402 de "Tagle Bracho Simon de" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.169v-170v

- El alférez real Ignacio del Monje solicita ejercer interinamente la alcaldíade primervoto, por ausencia del titular. Se le da posesión.

-Con motivo de que el armero francés enviado por el gobernador de las armasse trasladará al Paraguay, se comisiona al alcalde Melhor de Gaette,que se halla como aquél enla otra banda del Paraná, concierte sus asistencia a la ciudad.

12.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1714
Tomo VII, VII – f 169v y 170v

- El Alférez Real Ignacio del Monje solicita ejercer interinamente la Alcaldía de 1º voto, por ausencia del titular. Se le da posesión.

- Con motivo de que el armero francés enviado por el Gobernador de las Armas se trasladará al Paraguay, se comisiona al Alcalde Melchor de Gaette, que se halla como aquél en la otra banda del Paraná, concierte sus asistencia a la ciudad.

13.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.170v-171v

- El procurador general José de Aguirre expone las consecuencias que depararáel auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agotenlas depositadas en elalmacén real y pertenecientes a su majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo,algodón sirven a losvecinos mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. queconstituyen la única moneda que corre por no haber dinero. Expresa que ello agravala situación creada por el impuesto de sisa, prohibiciónde vaquerías, guerra contrael aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes quebajan a la ciudad. Se resuelve que el procurador hagasu representacióncomo convenga.

14.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1714
Tomo VII, VII – f 170v y 171v

- El Procurador General José de Aguirre expone las consecuencias que deparará el auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agoten las depositadas en el Almacén Real y pertenecientes a su Majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo, algodón sirven a los vecinos y mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. que constituyen “la única moneda que corre por no haber dinero”. Expresa que ello agrava la situación creada por el impuesto de sisa, prohibición de vaquerías, guerra contra el aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes que bajan a la ciudad. Se resuelve que el Procurador “haga su representación como convenga”.

15.
Perteneciente al 12 de Marzo de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.173v

- El maestre de campo Pedro de Zavala presenta título de tesorero de SantaFe, extendidoen Buenos Aires, el 6 del corriente, por los oficialesde la real hacienda. Es obedecida,y Zavala jura y asume, constituyéndoseen sus fiadores, hasta en candidad de 2000 pesos, los capitanes Miguel de Chares y Manuel de la Sota.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe