- El alcalde provincial apela al auto de fiel ejecutor que dispone se lesaquen 500 vacaspara el abasto de la ciudad, representando que de esa tropa ya entregó 2500 y quecon el resto debe atender obligaciones. Es eximido y se ordena tomar 500 animalesde cada una de las tropas de Alonso de Alfaro y Miguel de Andino.
- Es reservada para otro acuerdola propuesta del alcalde Melchor de Gaette de arbitrar recursos,con una vaquería, para atender los gastos que demanda la manutención yconservaciónde las guardias.
- Con motivo de que el capitánAmbrosio de Alzugaray trasladará su familia a Mendoza, se ordenaal alcalde Melchor de Gaette lo impida, permitiéndole a aquel hacer unviaje.
- El maestro Pedro del Monje, vicario de la ciudad, solicita por nota larestitución delpatrón de San Jerónimo a la parroquia. Se resuelve responderle, con toda urbanidad y cortesía, que el cuerpo mantienelo acordado en la sesión del 26 de septiembre último.
- Los asuntospendientes son postergados para el próximo acuerdo.
- Se da entrada a un exhorto del vicario y juez eclesiástico de la ciudad,reiterandola restitución a la iglesia parroquial de la imagen debulto del patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materiay evitar un incidente como el de la sesiónanterior, se dispone elretiro de la sala del alférez real, Ignacio del Monje, hermano del cura y vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al patrón en el convento de nuestra señora de las Mercedes, se debía a que el vicario no aceptó el pago delas misas en yerba, propuesto por lacarencia de monedas. Se dispone la devoluciónde la imagen, requiriéndolala entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.
-Para que la ciudad pueda disponer libremente de su patrón, se resuelveadquirir otraimagen de bulto, que tendrán a su cargo los alcaldesordinarios de primer voto, y mudar la festividad al convento de los mercedarios.
- En razón de que el juez eclesiástico ronda la ciudad de noche y atropella las causasde los vecinos..., se le exhortaráa que no provoque desórdenes; y se informará alobispo sobre el particular.
- Se da entrada a un exhorto del Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, reiterando la restitución a la Iglesia Parroquial de la imagen de bulto del Patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materia y evitar un incidente como el de la sesión anterior, se dispone el retiro de la Sala del Alférez Real, Ignacio del Monje, hermano del Cura y Vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al Patrón en el Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, se debía a que el Vicario no aceptó el pago de las misas en yerba, propuesto por la carencia de monedas. Se dispone la devolución de la imagen, requiriéndola la entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.
- Para que la ciudad pueda disponer libremente de su Patrón, se resuelve adquirir otra imagen de bulto, que tendrán a su cargo los Alcaldes ordinario de 1º voto, y mudar la festividad al Convento de los Mercedarios.
- En razón de que el Juez Eclesiástico “ronda la ciudad de noche y atropella las casas de los vecinos...”, se le exhortará a que no provoque desórdenes; y se informará al Obispo sobre el particular.
- Gregorio de Alemán, autoriza para entrar al cabildo, presenta un exhortodel vicarioy juez eclesiástico maestro Pedro del Martínez del Monje, que adjunta auto del obispoelecto, fray Gabriel de Arregui, dado en Buenos Aires el 8 de octubre, por el que solicita copia del acuerdo celebrado antes de la festividad del patrón San Jerónimo,y el del 23 del actual.
- Se accede, disponiéndose incluir, también, testimonio del presente. Resuélvese gestionarla designación de un juez paraentender el asunto y la entrega, además, de la copia del auto del 17 del corriente, no obstante devuleto la imagen al cura de la ciudad.