Resultados 10 - 15 de aproximadamente 150 de "Tarragona Juan Francisco Gobernador" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 281 a 282

- Por nota del 28 de enero, el Gobernador interino Diego de Salas, hace saber que el Apoderado de esta ciudad presentó el recurso sobre la competencia suscripta entre el Justicia Mayor y el Gobernador de las Armas, habiéndolo girado al Gobernador por ser privativa su decisión, requiriendo que, entre tanto, sin innovar cosa alguna, ambos funcionarios actúen de buena fe y en conformidad con las respectivas funciones que casa uno ejercía hasta el momento que corresponde al Alcalde 1º como Justicia Mayor, y queda pendiente del reintegro a Buenos Aires del Gobernador, que ya viene de regreso de la expedición. Mediante petición el Escribano de Cabildo solicita se le entreguen los 800 y más pesos del caudal perteneciente al Hospital, a fin de tomarlo al rédito anual del 5%. La determinación se difiere para otro acuerdo, en que se verá, cómo se entregó ese caudal a Melchor de Echagüe. Mediante memorial, Manuel de Torres representa haber vendido a Joaquín Suárez, vecino de San Juan, 200 cabezas de ganado macho para mantención de su familia, y solicita licencia para extraerlos de esta jurisdicción. Se accede con la obligación de hacer reconocer la saca por un cuadrillero de la Hermandad. Mediante memorial girado por el Gobernador de las Armas. José Agustín de Cuellar, vecino de Santiago, solicita licencia para sacar 147 novillos de 2 años y 53 cabezas de ganado vacuno. Se le concede con la condición que todo sea “machaje” y de verificar la extracción ante un cuadrillero de la Hermandad.

12.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 287 v a 289

- Respecto de la exposición hecha por el Alcalde Provincial, se resuelve ordenarles que en caso que en Buenos Aires, lo requiera se niegue a recoger ganados, en Los Arroyos. Pedirán donativos a los vecinos, para ocurrir ante el Gobernador, debido a carecerse de propios para esos gastos, prometiéndoles que si se obtiene algún caudal de los ganados. Se le advierte que debe basar su negativa en que se ha entablado recursos ante el Gobernador y por tanto no debe innovarse hasta su determinación. Se aprueban las cuentas presentadas por Juan José Díaz, Mayordomo del año anterior, y se resuelve que ningún Mayordomo pueda efectuar un gasto sin autorización del Juez de Rentas y sin acreditarlo mediante documentos. El Justicia Mayor hace presente el requerimiento de Rosa de Lacoizqueta, viuda de Manuel Maziel, por $ 50 que suplió a la ciudad, en 1755, su marido. Se dispone el reintegro cuando haya propios de San Benito, “quien se ha manifestado especial protector en las crecientes de los Río”, en razón de ser grande la actual. Se resuelve solicitar al Padre Guardián un novenarios de misas cantadas. Mediante sendos memoriales Isabel Suviría solicita merced un solar de sitio. Por pedimento suspendido por 3 vecinos de Paraná “en nombre de los demás de aquel partido”, se representan las providencias de amparo obtenidas por José Teodoro de Larramendi, sobre las tierras de dicho partido. Se resuelve quitar el asunto al Juzgado de 1º voto, en donde se halla radicado, y con intervención del Procurador General de la ciudad.

13.
Perteneciente al 26 de Marzo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 290 a 292

- Ante el incendio que ocurrió en la madrugada de ayer, en el cuarto que se halla entre el Cabildo y las casas de ciudad, a raíz del cual estuvieron ambas a punto de quemarse, se inició en la herrería, que tiene en dicho cuarto Hilario de Vera, Justicia Mayor informa que estando de Tesorero, el cuarto que la ciudad cedió al Rey para el Almacén , fue rematado por el difunto José de Arriola. Señala que el dinero lo suplicó Francisco Antonio de Vera Mújica, quien declaró haberlo hecho con la condición de restituirlo al Cabildo. Se resuelve condenar a Hilario de Vera. Caso contrario se tomarán las providencias, se lo hará responsable de los deterioros y pérdidas que pueda sufrir el edificio y los archivos del Cabildo y oficio público. El Gobernador interino Diego de Salas, responde con la nota del 8 del corriente, a la que el cuerpo cursó el 20 de febrero, comunicando que no concederá licencia para extraer ganados. El Escribano participa que el Gobierno de las Armas, le avisó hallarse con orden de no extender permisos de ese carácter. Mediante esquela el Alcalde Provincial remite la nota del 23 del corriente que le cursó el Alcalde de la Hermandad de Las Hermanas, en el cual le previene, que cite a los vecinos de Los Arroyos, para recoger ganados de sus marcas. Carlos Silva solicita licencia para extraer vacunos. En visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Juan Alberto Farias; Pedro José Salazar; Mariano Guari; José Ibáñez; Enrique Payba; Bonifacio Baéz; Manuel y Fernando; Pedro Melgarejo. Se pone punto a las causas civiles.

14.
Perteneciente al 25 de Abril de 1774
Tomo XIV B, XIV f 292 v a 293 v

- El Alcalde Ordinario hace presente la providencia dictada por el Gobernador, el 1º del corriente, por la que ordena que cualquiera de los Jueces de esta ciudad no sentencien las causas criminales, siendo de alguna gravedad, sin consulta con el Superior Gobierno. Es obedecida, y de acuerdo con lo dispuesto, se mande copiar en el libro de acuerdos y además notificarla al Alcalde Provincial. En cuanto a las razones expuestas por los Alcaldes Ordinarios se dispone que los hagan presentes al Gobernador. El Regidor Depositario General, Manuel de Carballo, participa por nota del 15 del corriente, que ha debido trasladarse a su estancia del Rosario para entregar al Rey, “una partida de caballos que estaba obligado por contrata”, y que luego, continuará viajes a Buenos Aires. Se le autoriza la inasistencia. Por pedimento, Antonio de Medina solicita puesto en el desempeño de Tesorero de Santa Fe, cargo que ejerce desde el 14 de junio de 1769. Se le concede.

15.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 296 a 297 v

- Se resuelve diferir el pedido del Alférez Real sobre el informe que el Cabildo, debe hacer el Gobernador. En las distribución de los derechos de visitas a tiendas y pulperías, se resuelve que en la 1º última el Alcalde 1º. Se considera la petición girada por el Gobernador de las Armas, y suscriptas por José Suárez, vecinos de Mendoza, sobre habérsele prohibido en el partido de Gualeguaychú el corte y faena de maderas en los montes de Esteba García de Zúñiga. Atento la carta del Dr. Pedro García Zúñiga y los documentos que acompaña y en razón de constar que Suárez solo tiene licencia para introducir mercaderías, no se hace lugar a su pedido. Debido, además, a los perjuicios que ello causaría a los vecinos. El Justicia Mayor, informa que el Alcalde de la Hermandad del Paraná, Félix Troncoso le hizo presente hallarse en competencia con un Comisionado del Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, sobre ataje de una partida de ganado que tenía licencia para destinarse al Gualeguaychú. Se tomó por la providencia, prohibir la extracción de ganados sin licencia del Cabildo, se requiere a Troncoso la diligencia obrada al respecto y la comisión que le lirón el Alcalde Provincial. Mediante memorial, Juan José Díaz solicita de merced, un solar “extramuros de esta ciudad, campo abierto y sin linderos determinados”. Se le concede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe