- Por orden del 16 del corriente, el Virrey aprueba la elección de Defensor de Pobres y Menores sustituto hecha en José Seguí. Por acordad del 18 del corriente, la Real Audiencia remite su providencia del día 5 dictada a consecuencia del pedido hecho por los Alcaldes Ordinarios, que orden al Cabildo informarle que ramo puede destinarse para los gastos y gratificación del Defensor y Promotor Fiscal de los reos criminales. El Cabildo difiere la resolución. Ante sus respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a José Roque Acosta, medio solar sito al Norte de Clara Mendoza, al fin de la calle de la Matriz, al Norte, con frente al Oeste sobre dicha calle; a José Polinario Setúbal, un solar frente al Norte sobre la calle real que se ha formado del otro lado de la zanja, que linda por el Oeste con José Agüero, por el Sur con tierras baldías, y por el Este con la inmediación del río, cerca de la cuadra; y a Juana María Cabral, 54 ¼ varas, sito fuera de los muros, al Oeste, con frente al Sur sobre la zanja que desagua en el bañado por el mismo oeste, con quinta del Alguacil Mayor. Mediante pedimento, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, como tutor de hijos menores de sus hermano José, Francisco Antonio de la Torre, y Francisco Colobrán, hacendador de la otra banda del Paraná, expone los perjuicios que causan los changadores del pago del Tigre en sus haciendas y terrenos que se extienden hacia el Gualeguay. Solicitan: vigilar las corambres embargando las hechas en ovejanos; impedir las corridas y encierros de las yeguadas; que las recogidas se hagan con citación de todos los vecinos; y que los que se hallan doblados en terrenos realengos sitos entre Hernandarias y Antonio Tomás den rodeos en tiempo oportuno. El Cabildo difiere la resolución. José Seguí declara su imposibilidad de ejercer como Defensor de Pobres y Menores sustituto. El cuerpo lo reconviene con multa y asume bajo protesta de representar sus excepciones. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado del Teniente de Gobernador: Agustín y José Antonio Ríos, soldados desertores; del juzgado de 1° voto: Isidro Diez, Manuel Pallo Balcasar, Juan Francisco Payba, y el soldado Juan Bautista Carmona. En el calabozo segundo: del Teniente de Gobernador: Pedro Lagauna, por haber traído uno caballos robados; Ángel Nieva, por haber forzado unas mujeres; José Ignacio Romano, Marcelino Vera, Ramón Morel y Pedro Cabello, soldados. Del juzgado de 1° voto: Nicolás Torres, y el esclavo Francisco Bustos; y Francisco Villafante. Del juzgado de 2° voto: Juan Francisco Rearte, Bernardino Mendieta, y Anastasio Santuchos, por robos Juan Mariano Rosales y Miguel Sotelo, por amores ilícitos; Pablo López, remitido por el Alcalde de Paraná, por sospecha de querer tomar unas venganzas, Raymundo Saavedra, por robo de dinero, Mariano Centurión, por ladrón, Esteban Rodríguez, por amores ilícitos; Francisco Monteros; Pedro Cirano y Mateo González, por cuatrero. Se dispone la libertad de Juan Mariano Rosales, Miguel Sotelo, y Francisco Monteros, los 2 primeros, después de confesarse para casarse con las mujeres con quienes han tenido amores, y el 3° esclavo, para que su amo le de destino. Se pone punto a las causas civiles.
- Por ser de utilidad para el beneficio público, y particularmente para celar los pecados, se elige Alcalde de Barrio, como ya ha sido práctica y costumbre, designándose para el del Sur a Bruno Aguirre, y para el del Norte a Manuel Gómez. Por las mismas causa, y para ayudar a la Santa Hermandad, se proponen los siguientes ternas para los empleos de Jueces Comisionados: partido de los Chañares: Manuel Barco, Roque Zárate y Tomás Gaitán; partido de Las Prusianas, incluso los arroyos de Cululú arriba: José Gabriel Oroño, José Moya y Manuel Santa Cruz; partido de Entre Ríos al norte de la ciudad: Francisco González, Bernabé Larrosa, y Faustino Alzogaray; partido de Nogoyá: Martín Barrenechea, Nicolás Barrenechea y Pascual Vega; partido del Paso del Rey sobre el Paraná: Pedro Jiménez y Juan Francisco Rodríguez, no indicándose un tercero por no haber sujeto a propósito; y partido del Tigre: Matías Velazco, Lino Albornoz y Mauricio Godoy. Por estar próximo el correo, se elevarán propuestas difiriéndose los restantes para otra ocasión.