Resultados 10 - 15 de aproximadamente 16 de "Toro y Villalobos Manuel de Procurador Sindico General" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 7 de Enero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 244 v a 245 v

- Por haberse ausentado sin licencia del Cabildo, el Escribano Mateo Javier López Pintado, se designa escribiente del cuerpo y de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios a José de Alcázar, con la asignación que se le concedió anteriormente, y se dispone informar a la Real Audiencia y al Virrey. Se abre el punto a las causas civiles. Gabriel de Lassaga asume como Procurador Síndico Genera. Se toma razón del título de Oficial 2º de la Administración de Correos de esta ciudad, extendida a favor de José de Alcázar, por el Administrador Principal de Buenos Aires, Manuel de Basabilbaso, y de Conductores de Correos, a favor de Nicolás Zarza, para la carrera a Paraná, y de Eleuterio Martínez, para la de la capital. Se efectúan los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos de Ascochingas a Francisco Piedrabuena; de Carcarañá a Juan Martín Zelada; de Feliciano a Martín Franco (reelecto). Comisionados: de la otra banda del Salado a Joaquín Moya, de Rincón a Anastasio Figueroa, del Paso del Rey de la otra banda del Paraná, al Alférez Matías Zapata, y de Nogoyá a Juan de Sola. Alcaldes de Barrio: “desde la Plaza a la parte del sur” a Juan Noseras, y para la parte del Norte a Ramón Hernández.

12.
Perteneciente al 27 de Enero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 246 v a 247 v

- En razón de que los Jueces Pedáneos y Comisionados carecen de la “decencia” correspondiente para presentarse ante el Cabildo, se resuelve que el Regidor decano Juan Francisco Roldán verifique su recepción. En razón que Juan Martín Zelada, electo Juez Pedáneo para el Carcarañá, participa ser empleado de Correos, se designa en su lugar a José Hereñú (“Ereñú”). Por oficio del 10 del corriente, el Comandante de Armas avisa que franqueará a los Jueces Pedáneos y Comisionados el auxilio de tropa correspondiente. Luis de Sierra, Alcalde de la Hermandad del Paraná, por oficio del 17 del corriente, remite el que le pasó su antecesor Pedro de Mendizábal, el Alcalde de la Villa del Gualeguay Juan Pérez, el 18 de septiembre último, reconviniéndole no tomar conocimiento de las causas de la otra banda de Nogoyá, por pertenecer a su distrito. A fin de evitar competencias, solicita se le informe sobre los términos de su jurisdicción. Se resuelve dar vista de la visita de la instancia el Procurador Síndico General, con copia del informe sobre jurisdicción que el Cabildo cursó al Virrey. Se toma razón del título despachado el 13 de noviembre último por Manuel Basabilbaso, de Administrador del Correo en la Villa del Paraná a favor de Bartolomé Seguí, a raíz de la dimisión de Antonio Centurión. Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Luis de la Sierra, manifiesta que le es preciso visitar el partido, y solicita que en su ausencia o enfermedad, se desempeñe como Juez de dicha capilla el Sargento Mayor José de la Rosa. Se accede.

13.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1794
Tomo XVI A, XVI f 271 a 273

- Juan de Pereda y Morante reasume como Alcalde 2º. Mandado comparecer al Procurador Síndico General Gabriel de Lassaga, para que presentara la cuenta de Propios y Arbitrios, rendidas por José Manuel Villaseñor respondió no haberlos acabado de glosar. Se dispone oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios para que pague los $ 16 que costó el chasqui enviado al Apoderado en Buenos Aires y $ 18 y 6 reales que insumió el novenario ofrecido al Patrón San Jerónimo. Mediante pedimento, el Mayordomo del Santísimo Sacramento hace presente que el Reglamento de Intendencia de Provincia asignó % 50 anuales para las funciones de esa Cofradía, a pesar de lo cual y por no haber caudal de Propios, no fue sufragado en 1793 y 1794. Siendo este culto de mayor atención que los dedicados a los santos, solicita se restituya dicha pensión, aún cuando deban postergarse “las otras funciones propias de esta ciudad”. El cuerpo dispone que a partir de presente año se franquee esa suma. A pesar de la extrema pobreza de la ciudad, se revoca el acuerdo en que se suspendió la erogación anual de $ 15 para los Mercedarios por “el novenario y procesión de nuestra patrona y Señora la virgen María en el misterio de su natividad”. La medida se participaría a la Junta de Propios y al Comendador Fray Mariano Cruz. A su pedido se concede de merced al vecino Juan Aldao un cuarto de solar que linda por el Sur y Oeste con tierras desiertas; Norte “con zanja que de este a oeste corre desde la laguna hacia el bajo”; y Este con la china Francisca. Mediante pedimento, los albaceas de Pedro Gaviola solicita se provea que las cuentas del anterior Recaudador de Arbitrios de Buenos Aires. Se glosen y finiquiten para poder finalizar la testamentaria, en razón de no poder verificarla sin ese requisito, por la fianza de $ 2000 que otorgó dicho finado a favor de Antonio Barrechea. El cuerpo dispone trasladar el pedido a la Junta Municipal para que, de acuerdo con el Artículo 36 de la Ordenanza de Intendentes, le dé el curso correspondiente. Se toma razón de los títulos de Conductores de Correos, librados a favor de José Ramón Martínez y Jerónimo Niz, el 19 de Febrero último, por el finado Administrador General de la Renta de Correos.

14.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1794
Tomo XVI B, XVI f 290 a 291

- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Noseras; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco Javier de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bonifacio Monzón. Se dispone elevar al Virrey testimonio del auto, para su aprobación.

15.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1794
Tomo XVI B, XVI f 292 v a 294 v

- El Virrey por oficio del 18 del corriente, remite testimonio del auto que proveyó el 17, - que se trascribe – aprobando la elección anual, en la siguiente manera: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores; José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Nosera; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio de Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Bonifacio Monzón. El cuerpo lo obedece. Por oficio del 11 del corriente, el Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy participa el que le cursó el Virrey haciéndosele saber que ha recibido la representación del Cabildo sobre los socorros para el complemento y perfección de las poblaciones de la frontera que, mandó agregar al expediente, y que avisará la determinación que se adopte. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Manuel Blanco, por haber apuñaleado a Francisco Bilchis; José Antonio Gaona, por estupro en su hija; Gregorio García y Juan Sánchez, por ladrones; José Aguirre, “por causa de las secretas” Francisco, esclavo de Toro, por una herida de la que murió la victima, y José Ignacio Perulero, por homicidio. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe