- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. El Padre Provincial de Santo Domingo participa haber asumido esa función. Se reitera la “costumbre su memorial” de que los Alcaldes Ordinarios, por su orden, saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Sen confirma el depósito del Real Estandarte en el Alcalde 1º interino hasta que asuma el electo. Se fija precio al trigo y a la vez en pie, determinándose establecer los de los restantes mantenimientos de acuerdo con su abundancia o escasez. La visita de tiendas y pulperías se difiere para el día 11. El Alcalde 1º deberá ajustar las cuentas del Mayordomo del año anterior Manuel Redruello. Ante la aceptación de Domingo Rodríguez, se lo confirma como “ministro portero” y carcelero, con el mismo salario que el año anterior. En razón que el 3 de las pulperías de ciudad están designadas al Escribano de Cabildo, Mayordomo y Portero en concepto de salario, se resuelve que el arrendatario de la cuarta exhiba el documento de adjudicación. El Alcalde 1º interino reitera el juramento de fidelidad al Real Estandarte. Se autoriza la invención de 12 reales para adquirir una mano de papel de oficio para el libro de Cabildo.
- Debido a su escasez y a los precios excesivos que se cobran, se establece para la fanega de trigo el de $ 6 y a harina $ 8, y que el pan tenga 6 onzas de peso. Además, se ordena al Fiel Ejecutor recoge los almudes que no sean de la mediada correcta y estén sin sellar, imponiéndose las siguientes penas: $ 8 a los que infrinjan los precios de harina y trigo, aplicados por mitades para Su Majestad y reedificación del fuerte de la vecindad; y en la del pan, la de 23 mitad a los “conventos y ( ) de la cárcel”; y $ 4 a los que vendan con almudes son registro ni sello. El Fiel Ejecutor dará a conocer estas providencias.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que el Jueves y Viernes Santos, los Alcaldes ordinarios, por su orden, saquen el guión. Se dispone que en la visita se ajusten los aranceles a los precios fijados para el trigo, harina, pan, vacas en pie, velas, jabón, vino y aguardiente. El Capitán Francisco del Casal asume como Procurador General y Defensor de Menores; y el Sargento Mayor Juan Antonio de Hereñú y Arteaga como Alcalde de la Hermandad. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- En razón de su escasez, el Alcalde 2º propone modificar el precio del trigo y de la harina. La resolución se posterga para otro acuerdo.
- Sobre las vacas de la convocatoria, se resuelve devolver, primero, los animales que facilitó la Compañía de Jesús, y repartir el resto entre los vecinos de la otra banda del Paraná y Los Arroyos, para lo cual se cursarán las citaciones pertinentes. Se establece vender el trigo a $ 4 ½ y la harina a $ 6. Se admite la propuesta del Alcalde 2º de que el Regidor Martínez del Monje posee el Real Estandarte durante las fiestas del Patrón San Jerónimo, sin que importa revocar lo acordado de corresponder al Alcalde 2º el depósito del Estandarte. Los gastos de la celebración correrán de cuenta de la ciudad. Los Alcaldes Ordinarios informan que el sermón estará a cargo del R. P. Antonio de las Nabas, de la Compañía de Jesús. A su pedido, se concede a Juan José de Puente y Andrés Alonso Blanco “el cuartel que fue de los soldados”, ubicado en la ronda de la ciudad, para instalar hornos de tejas y ladrillos.