Resultados 10 - 15 de aproximadamente 13 de "Troncoso Marcos Vecino" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

12.
Perteneciente al 14 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 25 – 26 v.

- Se leyó la representación de Marcos Troncoso, recaudador del nuevo impuesto de propios, denunciando que Francisco Antonio Candioti y José Manuel Paez se resisten a pagarlo “sobre las fábricas, hornos y atahonas y otros efectos que han introducido por varios pretextos arbitrarios de que se sigue que otros con este exemplo se han negado también a pagar el mismo derecho.” Tampoco pagaban el derecho de medio real por cabeza los que introducían reces para el abasto. Se acuerda dar decreto exigiendo el pago so pena de que el recaudador acuda a los jueces ordinarios y que no se encierre en corrales particulares a los animales ni se los carne en los de la ciudad hasta que no queden satisfechos los pagos al Regidor Fiel Ejecutor. Se debía comunicar esta norma al arrendador de los corrales.

- El Alcalde de 1º voto diputado para la refacción de la casa y esquina de la ciudad que ocupa Onofre Alen presenta la cuenta de los gastos hechos en materiales trabajo del maestro que asciende a 180 pesos dos y medio reales que pagó el mismo Alen a cuenta de la deuda de los alquileres adeudados desde el 1º de enero de 1811. Como los capitulares desconocen el monto en que está arrendada la propiedad se pasa al Mayordomo para que descargue de lo adeudado ese pago y determine de cuanto es la deuda.

- El Mayordomo de la ciudad, José Francisco Leiva presenta una cuenta de 187 pesos 4 reales por varios gastos ordinarios: pago de las funciones de tabla y compra de una arroba de cera, un barril y dos cadenas y una caldera para los presos que se ocupaban de la obra de la  casa capitular. Se acordó pagarlo a pesar de que, si bien se habían efectuado conforme al reglamento, no contaron con las correspondientes órdenes y libranzas del Cabildo o de la Junta de Propios.

- Se acordó ordenar a Manuel Francisco Maciel presente en la próxima sesión capitular, las cuentas de la recaudación en el año de los derechos del nuevo impuesto para propios.

- Sobre pedimentos de Francisco Antonio de Larramendi de terreno baldío “que se halla al Este del lugar llamado la quadra”; de Simón Ríos de sitio extramuros al norte de la ciudad lindero por el oeste con la calle real en medio con Ignacio Aguiar y por el este con Ilario Troncoso; de Ma. del Rosario Monzón de un sitio a extramuros de la ciudad lindero por el sur con Apolinario Zatubal; de Ma. del Rosario Ramos de pedazo de terreno a extramuros de la ciudad lindero al oeste, calle real de por medio, con la casa de Francisco Piñero. Se acordaron las mercedes pedidas “sin perjuicio de tercero de mejor derecho y con obligación de poblarlas entre tres meses.”

13.
Perteneciente al 8 de Junio de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 33 – 34

- El Alcalde de 1er. Voto entregó el expediene: “representación de varios vecinos”, presentado en la sesión anterior con su dictamen: “de que es inútil y perjudicial el plan de destrucción de los Pueblos de Indios” por considerar que cuando se llevara a cabo, todos se reunirían en el Chaco, conmoverían a las otras naciones que allí habitan y no habría fuerzas suficientes para detener los efectos de su saña y odio natural. Además, consideraba que la  extinción de las reducciones era contraria a la razón y a las leyes que aún no estaban derogadas sino ratificadas por la Soberana Asamblea en el reglamento del 10 de setiembre de 1813. Consideraba que contener a los indios sería más fácil con los 150 hombres de armas que están en campaña que podría auxiliar a los Corregidores en la persecución de los indios montaraces y ladrones tal como se había acordado en el tratado de pacificación celebrado con ellos. Finalmente, separa al Ayuntamiento, con las más solemnes protestas de no ser responsable de los resultados de ese proyecto y pide se pase al Procurador Síndico, lo que se acordó.

- El Procurador devolvió las cuestas de la recaudación de los Propios impuestos correspondientes al año 1813, rendida por Marcos Troncoso con los reparos que ha deducido de ella. Se acordó dar traslado al Recaudador.  También devolvió antiguas cuentas de propios rendidas por el Mayordomo de la ciudad, José Francisco Rovina correspondiente a 1813. Se aprobaron las cuentas.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Felipe Mogueles de dos cuadras para chacra como a media legua al N. de la ciudad, hacia la costa del Salado. Juana Paula Paz, cuarto de solar junto a la Capilla de San Antonio. Francisco Abalos, un cuarto de solar a dos cuadras al N. de la Capilla de San Antonio, lindante al S., calle de por medio, con José Vicente Roldán; Manuela Ramírez, cuarto de solar lindero, por el E. con el anterior. Alonso Carrizo, un cuarto de solar, en la calle del convento de Santo Domingo, al N., que linda por el S. a las 10 cuadras con rancho de Melchora Pinedo; Juan Ibarra, cuarto de solar lindero, al N. del anterior. Se acordaron con las obligaciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe