Resultados 10 - 15 de aproximadamente 33 de "Yerbas Tabacos" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 13 de Agosto de 1715
Tomo VII, VII f 194v y 195

- El Alcalde de la Hermandad, Capitán Juan de Niz y Arce, de acuerdo con la disposición del Gobernador, viajará a Buenos Aires para traer los vecinos de esta ciudad que se hallan en aquella y su jurisdicción. Se solicitará ayuda a dicho mandatario, y el Cabildo le facilitará yerba y tabaco.

12.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1716
Tomo VII, VII f 271v a 273

- Se considera la petición del Procurador General sobre los recursos para la campaña contra los avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombres españoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libres, más los avíos de yerba, tabaco y ganado, a conducirse en cuatro carretas, y la caballada necesaria. La reunión de las tropas se realizaría en el Río del Caymán, estimándose conveniente que las de Corrientes crucen el Paraná por Santa Lucía.

Se escribiría al Gobernador para que dispusiese las medidas y recursos necesarios, y con lo acordado se respondería al Gobernador de Tucumán.

Son propuestos para la designación de cabos de las fuerzas santafesinas: Antonio de Vera, Ignacio del Monje, Melchor de Gaette, Antonio Márquez, Juan de Aguilera, Andrés Pintado, Juan de Ugarte y Francisco Carvallo.

13.
Perteneciente al 24 de Julio de 1716
Tomo VII, VII f 285v y 286

- Para la estimación del gasto que producirán las fuerzas de Buenos Aires y Santa Fe en la excursión al Valle, cuya duración se calcula en 5 meses, son llamados a Cabildo, como personas prácticas en la materia, el Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza, Sargento Mayor Pedro de Mendieta y Zárate y General José de “Riberola”, quienes calculan que habrá de necesitarse 500 arrobas de yerba y 60 de tabaco. Se ordena la adquisición de esos artículos, a pagarse en la forma propuesta en la sesión anterior.

14.
Perteneciente al 5 de Noviembre de 1717
Tomo VII, VII – f 354v a 355v

- A su pedido, y en razón de estar al arribo de los 100 soldados que vienen en Buenos Aires, se informa al Teniente de Gobernador que la ciudad, con el concurso de los capitulares, atenderá su manutención con carne, yerba y tabaco, dejando a su disposición la elección del paraje en que habrán de alojarse hasta tanto se construyan los fuertes. Se ordena al Mayordomo invertir lo necesario para la recepción y traslado de la tropa, suspendiéndose el acuerdo par el día siguiente, a la mañana.

15.
Perteneciente al 6 de Noviembre de 1717
Tomo VII, VII – f 355v a 356

- La resolución sobre la erección de los fuertes es postergada para trasladarla con el cabo que trae la tropa de Buenos Aires, y dispónese un refresco de vino, aguardiente, yerba, tabaco y carne para recibir a los soldados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe