Resultados 10 - 15 de aproximadamente 55 de "diputacion" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1801
Tomo XVII A, XVII f 76 a f 78

- De regreso de su diputación para dar la bienvenida al Virrey, José Manuel de Echagüe y José Teodoro de Larramendi, hacen saber que, después darán cuenta detallada de su cometido y que no obtuvieron de la Caja de Arbitrios el suplemento solicitado para los gastos de las gestiones y personales. Ambos reasumen sus empleos.

- El Regidor José Seguí es conminado a recibirse del empleo de Defensor de Pobres y Menores. Luego de asumir solicita testimonio de su exposición, en la que expone que persisten las causas por las que desistía de esa función. El cuerpo declara su buena conducta y de que no tiene motivos de queja contra él.

- El Teniente de Gobernador con motivo de que los acuerdos se celebran en una celda del que fue Convento de los Mercedarios y ante la duda sobre la solicitud de realizar en ella la misa que precede la elección anual, propone consultar al Virrey, advirtiéndole que esta sala tiene comunicación con otra pieza desabitada, capaz de poder celebrar el oficio. El Cabildo accede.

- Por oficio del 6 del corriente, Francisco Antonio de Vera Mujica expone que se le omitan dar los testimonios que solicitó sobre la función de San Jerónimo, si están comprendidos en la documentación que se eleva al Virrey. Y certificación de que Martín de Ezpeleta, cuando ofició de Alférez Real sustituto lo entrevistó como Diputado del Teniente de Gobernador para convenir la función de dicho Patrono, en cuya ocasión destinó $6 acordados para la música, haciendo el oficio gratis. El cuerpo resuelve verificar los acuerdos y el recibo pertinente, para determinar.

12.
Perteneciente al 23 de Noviembre de 1801
Tomo XVII A, XVII f 79 a f 80

- El Alférez Real, informa haber gastado “de su bolsillo” en la diputación ante el Virrey, la suma de $31 y 7 ½ reales, según el siguiente detalle: 10 pesos fuertes para buscar varios expedientes en los Tribunales, 12 pesos fuertes dados al Fiscal para los vista de 3 expedientes, y $9 y 2 reales pagados de derechos al Escribano de Gobierno. Hace saber que el expediente de solicitud de 20 pulperías, “ya concluido con todos los informes favorables”, no pudo hallarse, suponiendo se halla en poder del Asesor, de quién no obtuvieron que lo hiciese buscar. A su propuesta, el cuerpo dispone suplicar al Virrey la ubicación del expediente. Como se carece de fondos para pagar esa suma, el Alférez Real la cede a la ciudad.

- Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual.

13.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 264 v a 266 v

COPIA

- Por escrito José Castello solicita que el cuerpo declare justa y legítima la acción de un sitio que tiene sobre la barranca del Paraná, y se queja contra el Alcalde de la Hermandad de Paraná, por haberle dado posesión de dicho terreno a Miguel Planes, vecino de Buenos Aires. También se reconsidera el que presentó al mencionado Alcalde, que consigna la providencia de este no haciendo lugar al pedido. El cuerpo dispone trasladar la documentación al Teniente de Gobernador. Mediante un escrito Juan José Infante, Fiel de Almacenes y Tercenista de esta Administración de Tabaco, solicita certificación de su conducta, manejo y comportamiento relativos a su empleo. Se posterga la determinación para cuando asistan todas los vocales y el Síndico Procurador. La presentación de José Montojo referente a la causa que el Teniente de Gobernador, sigue el Juez Pedáneo de Nogoyá por diputación del Cabildo, se traslada a dicho juzgado. A su pedido, se le extenderá al Regidor Defensor de Pobres y Menores, testimonio del nombramiento que se hizo el 7 de enero a favor de Luis Sierra como sustituto de Francisco de Alzogaray. José Domingo Porcel de Peralta asume como Juez Pedáneo del partido de José Núdo y José Méndez como del de Las Lomas.

Obs. : Antes de refrendar el acta, el Escribano de Cabildo deja constancia que Porcel de Peralta no firmó por no saber hacerlo.

14.
Perteneciente al 5 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.48 - 49 v.

- Sobre el juramento que debía realizar el Diputado electo “... por este pueblo y su Ayuntamiento” y acordaron que debía “... jurar de usar bien y fielmente a nombre de este Pueblo su cargo,  conserbar la integridad de esta parte de los dominios de América a nuestro amado soberano, el Sr. Dn. Fernando Séptimo y sus legítimos subsesores, obserbar juntamente las Leyes del Reyno y procurar todo aquello que sea en veneficio de esta ciudad y penda de su adbitrio siendo accequible para sus mayor adelantamiento...”; se lo cita para tal juramento para el nueve de julio a las 09:00.

- Se acordó entregarle ese día “el Poder correspondiente en pública forma” firmando por los electores y capitulares no reconociendo otra autoridad que Fernando VII y sus sucesores y subordinarse al Gobierno que legítimamente le represente. Le daban también poder para “que a nombre de este Pueblo use en la Junta General del Birreinato sobre el establecimiento [de] Govierno que sea mas combeniente la conserbación de los derechos de nuestro amado el Sr. Dn. Fernando Séptimo y de este Pueblo cuya representación lleva...” Para que los electores concurrieran a la sesión de 9 de julio, se debían fijar”... carteles en los parajes públicos y acostumbrados apercibiéndolos en su defecto a proceder contra ellos como contrabentores según lo que prescriben las Leyes....”

15.
Perteneciente al 9 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.49 v. - 51

- El Alguacil Mayor  recibió el  juramento del Diputado electo y el Sïndico de la ciudad el de los capitulares que juraron “no reconocer otro soberano que la Sr. Dn. Fernando Séptimo y otros legítimos subsesores, guardando las leyes del Reyno y el estar subordinados al Govierno que legítimamente le represente...”

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe