Resultados 10 - 15 de aproximadamente 26 de "empleos capitulares" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 23 v.– 25

- Se leyó la respuesta del Síndico Procurador respecto a la petición de Pascual Santa Cruz concediéndole la merced solicitada sin exigirle compensación por el buen desempeño de portero  y a la poca estimación del terreno. Se acordó la merced.

- Se leyó oficio de Francisco Bonifacio de Alzogaray de 7 de diciembre acompañado del despacho del Síndico del Convento de los Padres Franciscanos de esta ciudad, expedido en Buenos Aires por el Provincial Cayetano José Rodríguez el 19 de noviembre, pidiendo se tome razón en el libro de acuerdos por contener las exenciones anexas a dichos empleos y se le devuelva.

- Se leyó representación hecha por Francisco Bonifacio de Alzogaray al Superior Gobierno pidiendo la exoneración de la elección hecha por el Cabildo para  Alcalde de 2º voto y Procurador Síndico por los cargos que ocupó desde 1806, por los perjuicios que ello le ocasiona. El Cabildo responde que no son suficientes los motivos para exonerarlo.

- Sobre exposición del Alguacil Mayor en relación a que el Superior Gobierno lo había cesado en su cargo por oficio del 26 de agosto y luego, por otro similar de 18 de noviembre lo hacía continuar en el mismo hasta fin de año, pudiendo ser reelecto para el siguiente.

- Sobre pedimento del Escribano Isidro Montaño Larramendi de que se le abone el sueldo vencido hasta fin de este año como Secretario del Cabildo. Se acuerda librarlo.

- Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 9 de diciembre por el cual expresa la necesidad de levantar un padrón  de los hombres de 15 a 60 años que habitan la ciudad dividiéndola en dos departamentos, Norte y Sur y cada uno de ellos en dos cuarteles. Los europeos “deben alistarse desde la edad mas tierna a la mas avanzada”. Se acuerda que los Regidores junto con loas Alcaldes de Barrios formen el padrón.

- Se leyó oficio del Dr. Pedro Aldao en que solicita exención del depósito de 1260 por una parte del terreno de la Merced que se vendió. “... los Sres acordaron se entregue dicha cantidad al Sr. Alcalde de Primero voto para que como Presidente de la Junta de Propios lo guarde en la arca de tres llaves de dicho ramo”.

12.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  45 v. – 47 v.

-  Luego de oír misa en la misma Sala, invocaron al Espíritu Santo para la acertada elección de capitulares cadañeros, se procedió a la votación. El Alcalde de 1º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Pedro Tomás de Larrechea, para Alcalde de 2º voto: a Simón de Abechuco, para Regidor 1º: a Juan Maciel; para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Pascual Diez de Andino, para Regidor 4º: Manuel Machado, para Procurador Síndico General: a Gabriel de Lassaga, para Procurador Síndico sustituto: a Fernando Alfano, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera.  Coincide con esta elección el Regidor de 1º voto, excepto que elige para Alcalde de 2º voto a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a  José Ignacio Echagüe; también coincide el Regidor 4º

El Alcalde de 2º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Teodoro de Larramendi, para Alcalde de 2º voto: a Pedro Lassaga, para Regidor 1º: a Antonio Crespo, para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Juan José Andino, para Regidor 4º: Vicente Roldán, para Procurador Síndico General: a José Ignacio Echagüe, para Procurador Síndico sustituto: a Valentín Denis, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide en la elección el Regidor 2º, excepto para Alcalde de 2º voto que elige a Pedro de Larrechea y para  Regidor 1º a Mariano Vera.

El Tte. de Gobernador dijo que aprobaba la elección hecha por el Alcalde de 1º voto, excepto para Procurador Síndico que por tener mayoría de votos le correspondía a José Ignacio de Echagüe. Se acordó sacar testimonio de la elección hecha y remitirlo al S.P.E. para su aprobación .

13.
Perteneciente al 1 de Enero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  01 –01 v.

- Se puso “en posesión de los empleos concejiles a los ciudadanos electos para este año”: José Teodoro Larramendi, Alcalde de 1º voto y Presidente de la Junta Municipal de Propios; Simón Andrés de Avechuco,. Alcalde de 2º voto; Juan Manuel de Soto, Regidor, Alguacil Mayor; Juan Marcelino Maciel, Regidor Decano; Pascual Diez de Andino, Defensor General de Pobres y Menores; Manuel Antonio Machado, Regidor suelto; José Ignacio de Echagüe, Procurador Síndico General de la ciudad; Fernando de Alfaro Procurador Síndico “sostituto en ausencias y enfermedades”; Francisco Méndez, José Alberto Calderón, Alcaldes de Barrio. El Alguacil Mayor Isidro Cabal recibió los juramentos correspondientes y encargando al Regidor Decano el turno de Fiel Ejecutor y de Juez de Policía. Se cerró el acta y firmaron los capitulares salientes y entrantes “en este papel común por no haber sellados nuevo”

- “Nota:  el otro Alcalde de Barrio del Norte, José Gabriel Segade no ha comparecido y queda pendiente su recepción para otro acuerdo”.

14.
Perteneciente al 1 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 01 - 02

- Se procedió a poner en posesión de sus empleos a los capitulares electos el año 1815. No participaron Pedro Tomas de Larrechea electo Alcalde de 1º voto y Gabriel de Lassaga, electo Alcalde de 2º voto por hallarse enfermos. Se acordó que el cirujano Manuel Rodríguez conjuntamente con el Escribano concurrieran a los domicilios respectivos a “reconocerlos”. Juraron conforme a la ley, ante el Alguacil Mayor censante, Juan Manuel Soto: Luis Aldao, Regidor, Alférez Nacional y con turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía ; Antonio Crespo, Alguacil Mayor; Ramón Cabal, Regidor, Defensor General de Pobres y Menores; Ildefonso González, Síndico Sustituto; José Manuel Aragón, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1 y Román Pereyra, Teniente de Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1; Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 2 y su Teniente Angel Palacios; José Alberto Calderón, reelecto Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 3 y Nicolás Correo, Teniente del Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 4.

- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. De 30 de diciembre de 1814 por el cual delegaba el Gobierno Político en el Ayuntamiento por tener que salier de la ciudad por cuestiones oficiales; se acordó subdelegar el mando en los Alcaldes hasta que se incorporaran los Regidores.

15.
Perteneciente al 13 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 02 v. - 02

- Se procedió a abrir las causas judiciales civiles cerradas por respeto a la Navidad.

- Se acordó que el Regidor Fiel Ejecutor en turno “considerando las circunstancias actuales, arregle los precios de los abastos y lo haga público”.

- Se leyó oficio de Pedro de Larrechea de 1º de enero en que reclama los efectos del recurso interpuesto ante el Director Supremo sobre las justas causas que le impeden asumir el cargo de Alcalde de 1º voto, considerando que el sólo efecto que debería haberse cumplido era el de suspender el nombramiento y sentirse agraviado por haber enviado al cirujano a reconocerlo “no creyéndose a la exposición que mandó”. Se acordó agregarlo al acta de referencia y resolver “en tiempo oportuno”.

- El Alcalde de 2º voto cesante “que es constante, público y notorio” que su sucesor José Grabriel de Lassaga se halla gozando de buena salud y solicita que se le llame y se le haga jurar su empleo sin excusas ni pretexto alguno y que, de resistirse, “se le aperciba seriamente y en rebeldía se le apliquen las penas, que en el caso corresponden”. Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto de 07 de enero en que expone “que se le ha agravado en sumo grado su enfermedad de ciática que le impide en el todo dar el curso necesario a los asuntos que penden de su Juzgado” por lo que pide se pasen al Regidor que corresponda. Se acordó enviar al Portero del Cabildo para que les comunique a ambos que deben venir a recibirse de los empleos porque “se les ha visto pasear por las calles”; el empleado notificó que que Pedro de Larrechea estaba en cama y José Gabriel de Lassaga en el campo. Se acordó enviarles cedulón para que el lunes 9 de enero concurran a la Sala a recibir sus empleos “a fin de dar cuenta por el correo inmediato al Exmo. Director Supremo”.

- Se acordó pasar oficio, a través del Alcalde de Coronda, a Rudesindo Arias para que el 16 de enero vieniera a la Sala a recibir su empleo.

- Se leyó oficio del Administrador de Correos de esta ciudad de 3 de enero en que avisa que las cartas recibidas y remitidas por el Ayuntamiento al Supremo Gobierno, Diputado y Gobernador Intendente asciende, en todo el año pasado, a 19 pesos, que se ordenan sean pagados por la Junta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe