- Mediante pedimento Gregorio Mario Rojo solicita certificación de su conducta, vida y costumbre para poder hacer postura al remate de la Escribanía Pública de Cabildo. Con excepción del Presidente que declara no conocerlo, los capitulares expresan que no les consta cosa alguna en su contra a pesar de habérsele imputado un robo a José Pujol, en la Bajada del Paraná, en donde ha residido largo tiempo, por cuanto resultó inocente de dicha causa.
- Por escrito José de Vera remite tres oficios que contienen otras tantas declaraciones, mediante lo cual se querella “en grado de agravio, injuria, desacato y atropellamiento” contra José Gabriel Bicudo, quien el 19 de diciembre, ante un requerimiento judicial que le hizo en ocasión de desempeñarse como Juez Pedáneo, lo derribó, quebrándole el bastón y la espada. Se ordena la prisión de Bicudo y se comete a Gabino Azevedo la instrucción del sumario información.
- Mediante un escrito Fabián Rosales se queja contra el comisionado Ramón Méndez, por haberle quitado 10 caballos cuando venía de Río Tercero a sentar plaza, y adjunta certificaciones de los sujetos que le dieron dichos animales. Se resuelve dar vista al Comisionado de la presentación.
- Por no haberse oficiado la misa a San Francisco Javier en su día, a raíz de varios inconvenientes, se resuelve que se verifique el 27 del corriente.
- El Alcalde 1º y Diputado del Consulado suplica al cuerpo que concurra con su informe al Virrey para solicitar la continuación del Comandante de Armas por los méritos y relevantes servicios prestados. Con consulta del Procurador General, se accede, respecto de ser notorio lo expuesto. Mediante un oficio, el Comandante de Armas solicita la propuesta de un sujeto idóneo para designarlo Sargento Mayor de Milicias de acuerdo al artículo 4º de la instrucción del 3 de abril de 1792. Se le propone la siguiente terna; 1º) Francisco Antonio Candioti; 2º Manuel Ignacio Diez de Andino, y 3º Martín Francisco de Larrechea. Mediante un oficio, Juan José de Larramendi, solicita se le haga saber cuando será conveniente devolver al Cabildo los $ 3000 ladrillos que le debe. El cuerpo declara que los devuelva a la mayor brevedad. José de Echagüe y Andía, por escrito solicita certificación de su nombramiento de Capitán de la 2º Compañía de Blandengues, hecho en 1792, y que corrobore la extendida por el Comandante de Armas sobre sus servicios militares. Se accede. El Escribano solicita se le entregue al Archivo público como lo ordenó el Virrey por decreto del 21 de enero de 1794, y lo obedeció, el cuerpo el 25 de febrero de ese año. Por “no haber lugar o pieza pública donde se custodien los papeles que componen el Archivo público”, se traslada el pedido al Procurador General para que proponga lo que estime conveniente.
- Mediante oficio del 28 de junio, el Comandante de Armas remite las Instrucciones que ha elaborado para la frontera, y propone se consulte a los hacendados sobre ellas, y que una vez aprobadas por el cuerpo, se le devuelvan para publicarlas. Se dispone pasarlas al Procurador General. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Considerándose que de ejercerlo por los 4 meses, quedarán “2 meses quebrados”. Se resuelve que los 2 Regidores lo desempeñen, hasta fin de año, en turnos de 3 meses, para luego, continuar, como está mandando por ordenanzas.
- Con fecha 30 de julio, los hacendados responden a la consulta que se les formuló sobre las Instrucciones que elaboró el Teniente de Gobernador. Se resuelve trasladarla a éste haciéndole saber que si lo considera conveniente, le agregue los 3 artículos propuestos por los hacendados. Con motivo de la fiesta de San Roque, se resuelve concertar con el Cura Semanal la misa solemne que se oficiará por la mañana y la procesión por la tarde; y con los conventos les repiques acostumbrados. Se invitará al pueblo por carteles, y durante las funciones deberán cerrarse las tiendas y cesar las obras públicas.
- Respecto del informe que pidió el Virrey el 5 de marzo de 1796 sobre la devolución de una carreta por parte de José de Vera y visto el expediente obrado ese año respecto al pedido de auxilio de carretas y bueyes que se hizo a los vecinos, el cuerpo declara infundado el reclamo mencionado.
- La Real Audiencia por acordada del 25 de enero, previene que con fecha 20 pasó una circular a los Cabildos para que, de acuerdo con una disposición vigente, le comuniquen anualmente las personas que ocupan los cargos concejiles. El cuerpo ordena su cumplimiento.
- Por oficio del16 del corriente el Virrey comunica que ha elegido los Comisionados siguientes: Cruz Alta al Carcarañá: Ponciano Gallegos; Arroyo del Monje: Julián de Alzogaray; Barrancas: Lucas Segovia; Carrizal: Romualdo Almirón; Resquín: Juan Antonio Acosta; Los Salados: Pedro Antonio Vergara; Bragado: Orencio Guarda, Judas Tadeo Ortiz de Vergara; Chañares: Francisco Javier de Lasaga; Banda sur de Cululú: Joaquín Moya; Banda Norte: José Careaga. El cuerpo dispone citarlos para el juramento y título en el que se incluirán las instrucciones establecidas en acuerdo de 30 de marzo de 1789. Además, se oficiará el Comandante de Armas para que auxilie a cada uno con cuatro milicias con sus armas.
- Por oficio del 25 del corriente, el cura rector de la matriz, Juan Antonio Guzmán, avisa su designación de sub delegado de la Junta Cruzada y propone el sábado 8 a la tarde y el domingo a la mañana para el paseo y la publicación de la presente Bula. El cuerpo accede y dispone fijar carteles para noticiar al vecindario.
- A su pedido se concede de merced a Juana Ventura Salazar medio solar cito en la calle que fue Colegio de los Jesuitas al norte y linda al sur con Petrona Gómez, y por los demás lados con tierras realengas.
- Se revoca la orden de avisar por carteles al público la concurrencia al paseo y publicación de la Santa Bula, ordenando se haga por bando y fijando en $4 la multa por inasistencia, debiendo los vecinos limpiar las calles por donde pasará la procesión.
- Nicolás Lencina asume como Juez de Hernandarias.