Resultados 10 - 15 de aproximadamente 30 de "invasiones" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1724
Tomo IX, IX f 139 a 140v

- Acuerdo convocado por el Procurador General, quien entrega una petición en solicitud de la adopción de urgentes providencias respecto de las invasiones de los indígenas y el estado miserable de la ciudad. Se resuelve elevar el escrito al Gobernador y copiarlo en el libro de acuerdos juntamente con la carta ordenada en la sesión de la mañana.

- Se accede a extender a Juan de Zevallos los testimonios de los acuerdos que solicita.

12.
Perteneciente al 11 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 195 a 197v

- De acuerdo con lo resuelto el 24 de mayo, se designa Apoderado ante el Consejo de Indias y el Rey, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy, vecino y “persona de las primeras en sangre, mérito y celo”. Por haber ofrecido correr con los gastos de la representación, se aclara que la designación no contradice la ley que prohíbe que esos oficios sean costeados con las rentas de la ciudad. En razón de la urgencia de los problemas que expondrá se solicitará, nuevamente, al Gobernador le permita embarcarse en una nave inglesa, eximiéndolo del impedimento que a ello ponen las leyes. Se le extenderán los poderes pertinentes y se le facilitarán los testimonios necesarios para que plantee la miserable situación en que se halla la ciudad por los continuos ataques e invasiones de los indios, que pueden ocasionar su “exterminio y desolación”.

13.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 203 a 204

- Copia de la “instrucción primera” que el Cabildo extiende, en la fecha, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Obtener, para las gestiones, el concurso del “agente o abogado de más pericia”. 2) En razón del estado miserable en que la han puesto los asaltos e invasiones de los indios, solicitar 200 plazas de caballerías, con su armamento correspondiente, y que ellas se cubran con gente de España. 3) Que esos soldados gocen de $8 mensuales y cada 3 años proveerlos de “ropa de munición” y vestimenta. 4) Solicitar 200 fusiles, carabinas o escopetas, con la correspondiente munición, para armar la vecindad, en razón de que solo posee lanzas. 5) Solicitar autorización para una entrada general con la participación de Tucumán, Paraguay y Río dela Plata, a fin de castigar severamente a los indígenas y asegurar la conservación de Santa Fe, y que, luego, cada provincia efectúe, alternadamente, una entrada anual.

14.
Perteneciente al 19 de Mayo de 1725
Tomo IX, IX f 250v a 252v

- Se pone a consideración la petición que el Procurador General presentó en el acuerdo anterior. En razón del miserable estado de la ciudad, estar “fallidas” sus rentas, la invasión que acaba de sufrir Coronda, el único pago que quedaba; las posibilidades de que Santa Fe corra la misma suerte que Esteco y Bermejo; y a fin “de sosegar los ánimos de los vecinos que vacilan en su mudanza”, se resuelve echar mano del último y único recurso que queda: abrir las vaquerías. Para ello, se remitirá al Gobernador testimonio de este acuerdo, y se le suplicará la aprobación de dicha medida. Entre tanto, se conceden algunas licencias para vaquear.

15.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1732
Tomo X A, X f 123 a 124

- Se da respuesta a la nota del Gobernador, considerada el día 4. Es designado Apoderado de la ciudad, el Capitán del Presidio de Buenos Aires, Alonso de la Vega. Se comete al Escribano copiar en el libro de acuerdos, los informes elevados al Rey. Se resuelve informar al Gobernador sobre las invasiones de los charrúas en la otra banda del Paraná. Se dispone escribir al Padre Juan Francisco Castañeda, Procurador de Indios, que reside en Madrid o Sevilla, acerca de los instrumentos y dinero que se le remitieron; y el P. Rector Juan de Alsola para que entregue a Alonso de la Vega lo que se le envía. El Regidor Juan de Cevallos, solicita, por memorial, se le conceda de merced un cuarto de solar, “lindero a las casas de su morada”, y contigua a la laguna. Se accede. Es obedecida la Real Provisión que presenta Andrés José de Lorca, que lo confirma como Escribano Público y de Cabildo.

Obs. En blanco el folio 124 v.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe