Resultados 10 - 15 de aproximadamente 68 de "inventario" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 9 de Enero de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.228v-I-1-1/V-F.230

Baltasar de Santuchos y Bartolomé de Liscano asumen, respectivamentecomo alcalde de segundo voto y alcalde de la hermandad.Se disponeque el archivo, con sus tres llaves, pase a los alcaldes y escribano,previo inventario. El pago de las cuentas del cabildo y ajuste de lospropios se comete al alcalde de primer voto.

Se resuelve aplicar el derecho del mojón, además del vino, al aguardiente, bebida quehace poco tiempo comenzó a entrar en la ciudad.Se determina quelos alcaldes sigan la costumbre de portar el estandarte real el juevesy viernes santo.

12.
Perteneciente al 15 de Enero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.249-I-1-1/V-F.250

-A pedido del capitán Francisco Martínez del Monje, se constituyeelcabildo a fin de que conozca la apelación que interpuso ante la real audiencia de La Plata. Al respecto el cuerpo hace saber que en la elección anual 'votemos' por personas 'dignas y justas' y que los cargos dealcaldes ordinarios y de la hermandad están bien cubiertos sin queentre ellos haya impedimento legal por parentescos; y que el año anteriorse aceptó a Baltazar Ramírez de Arellanas como alguacil mayor porajustarse el nombramiento del gobernador a la real cédula respectiva.

-Se acata la aprobación del título de alguacil mayor presentada por JuanMejía.

-Los alcaldes ordinarios acreeditan el pago de la media anata.Elalcalde segundo deberá hacerse cargo del archivo previo inventario.

13.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1689
Tomo V, *I-1-1/V F339 a 339v

El procurador general Juan de Ávila de Salazar y Sotomayor presentapeticiones referentes al archivo, a los tercios que corresponden ala ciudad en las ventas y a la preferencia de los vecinos en los fletes. Sobre las 2 primeras, se informa que ya se proveyó por bandos; en cuantoa la última, se ordena su cumplimiento. Igualmente solicita licenciapor 6 meses para ausentarse. Se le concede.

El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza desempeñará la procuración general disponiéndose inventariar el archivo.

14.
Perteneciente al 10 de Julio de 1690
Tomo V, *I-1-1/V-F.374-I-1-1/V-F.374v

Se trata una petición del procurador general. En el primer punto solicitala aplicación de la obligatoriedad de manifestar el tercio de lasventas, pues 'parece que ha habido algún descuido' en observarla.

En el segundo pide la prosecución del inventario del archivo y quese mande recoger toda la información que se halla fuera de él.

El tercer punto se refiere a los mulatos y negros libres, cuya determinación corresponde al teniente de gobernador.

Cuarto: alineación y reparaciónde calles por cuenta de los vecinos.

Quinto: que la matanza del ganado destinado al abasto de la ciudad se haga fuera de ella. Se accede a todo lo solicitado.

15.
Perteneciente al 7 de Enero de 1693
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.9v-I-1-1/VI-F.11

- Se abren las causas civiles.- Designaciones: juez de menores, elalcalde segundo Juan de Quintana; defensor de menores: regidor propietario Juan de Aguilera; mayordomo de San Jerónimo: alcalde primero Martíndela Rosa.

- Se dispone el remate de las carnicerías. El regidorpropietario Pedro Rodríguez se hará cargo de ello, como tambiénde la administración del matadero.

- Se resuelve tomar cuentas al mayordomodel ejercicio anterior.

- Los alcaldes tomarán a su cargo el archivo,previo inventario.

- Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente,tabaco, yerba, jabón blanco y de la tierra, azúcar blanca y negra,

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe