Resultados 10 - 15 de aproximadamente 49 de "maestros" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 18 de Julio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 319 v a 320

NÓMINA

- Nómina de las personas ocupadas en la Real Renta de Correos, según las 2 listas presentadas por Bernardo Garmendia. Correos de Santa Fe a Buenos Aires: Ramón Hernández; Pedro Felipe Díaz de Escaldad, Luciano Espinosa, Ramón Antonio Paez; Juan Antonio González; Juan Lorenzo Orellana. Maestros de Postas de esta jurisdicción en al carrera a Buenos Aires: Santa Fe: Miguel Jerónimo Garmendia, Bragado: Juan Clemente Baygorri; Barrancas: Cayetano Torres; Carcarañá: Meteo Ramírez Avalos; Espinillo: Juan Tobal; Arroyo Seco: Francisco Loayza; Arroyo del Medio: Juan José Dunda. A cada uno le corresponde un postillón de quienes no dio razón Garmendia, por ser de la elección de cada Maestro. Correos de Santa Fe a la Bajada: Juan Antonio Hereñú, José Luis de Hereñú. Correos de Paraná a Corrientes: Félix Troncoso, Maestro Celador de ellos; Santiago Iturri, Bautista Medrán; Gaspar Itutti, Mateo Taborda; Juaquín Baez; Francisco Retanal; Postillones: Juan Lencinas, Hermenegildo Peralta, Alejo Baez; Guillermo Rodríguez, Miguel y Francisco Duré; Correos de la Bajada a Santa Fe: Sebastián Aguirre; Francisco José Duarte.

12.
Perteneciente al 4 de Abril de 1780
Tomo XV A, XV f 11 v a f 13

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Se consideran las cuentas de propios del año anterior, de la que resulta a favor de la ciudad y en contra del Mayordomo $90 y ½ reales. Se dispone que el Alcalde 1º las revea y examine, y haga entregar al Mayordomo actual dicha suma. El Regidor Juan Francisco Aldao protesta por admitirse en data algunas partidas de gastos autorizados por el cuerpo.

- Por pedimento, el Procurador Síndico General Martín Francisco de Larrechea, expone la ruina que amenaza al edificio de Cabildo y solicita “los medios conducentes a su mucha construcción”. Ante su propuesta, el Cabildo resuelve que los maestros albañiles Francisco López y Francisco Soria reconozcan los edificios y hagan una relevación de su estado, la cual con la certificación de los ingresos y gastos anuales de propios, se le pasan en vista para proponer las medidas necesarias.

- El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que hace tres meses se le ordenó a Domingo Maziel presentase las cuentas de arbitrios en el término de 15 días, en cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Mayor de Cuentas y que como hasta la fecha no lo ha hecho se lo conmine a ejecutarlo dentro de 3 días, bajo las penas establecidas. Además propone se le retire el caudal del ramo del Hospital, por estar a la resuelta de la rendición de las cuentas de los arbitrios, y sujetos sus bienes a la dote de su finada esposa, Ventura Rosal. El Depositario General Manuel Carballo se aparta del asunto por ser primo hermano de Maziel. El cuerpo dispone notificar a este la presentación de dichas cuentas para el lunes próximo que sobre el caudal del Hospital dé las fianzas necesarias.

13.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1786
Tomo XV, XV f192v a 196

-Se admiten los siguientes títulos despachados por el Administrador Gral. Manuel Basabilbaso, que llevan el cúmplase del virrey: De maestros de postas Juan Fco. Aldao y de correos Fco. Antonio Candioti, José Arias Troncoso, Julián Gálvez y Gregorio Pérez, Fco. Sotelo.

-Mediante pedimiento Manuel Ignacio Diez Andino representa los perjuicios que causan a sus iguales las yeguadas de crías domésticas que se hallan alzados y dispersos entre el Saladillo y Carcarañá.

14.
Perteneciente al 18 de Julio de 1787
Tomo XV, XV 229v a 232v

El gob. Int. por nota del 13 de cte, define la consulta sobre la pretención del Alg. My. de desempeñarse como escribiente del cabildo y de la junta municipal de Propios y Arbitrios. Declara que estas funciones son incompatibles con aquel oficio y que si Francisco de Pando es de la aprobación del cuerpo podría ejercer como escribiente hasta tanto se designe escribano, con el sueldo asignado para este.

-El gob. Int. por oficio del 13 del actual acusa recibo a la nota del 6 de junio y documentación anexa, informando que ha pasado la representación sobre construcción de casas capitulares y cárcel a la junta Sup de R. Hermandad, para su determinación. Aclara que ello no impide que se dispongan las reparaciones ya acordadas.

-Por oficio el 28 último Facundo de Prieto y Pulido, Escribano de Cámara de la R. And de oden de este tribunal ordena que el cuerpo retenga los 4 aranceles pendientes hasta su expendio

-Se considera copia de la nota de Gaspar de la Plaza Comandante Gral del Partido de Entre Ríos remitió a José de la Rosa. Alc de la Hndad del Paraná informándole que su antecesor Juan Fco de Samalo, omitó informarle quiénes eran los jueves y entregarle la providencia dad por el Gob. Int. el 24 de Feb. Se resuelve agradecerle su atención y comunicarle que cuando deba informar si conviene o no continuar las poblaciones de esos partidos, el cabildo despachará un diputado para tratar este asunto. Se designa al alc. 1ro.

-Mediante pedimiento el procurador síndico general solicita que el cuerpo requiera a la junta provincial y al Gob. Int. que la junta de Temporalidades "satisfagan a los maestros que educan la juventud". A ese efecto se resuelve enviar copia de la representación a ambos.

-A su pedido se concede de merced al Mayordomo de ciudad Manuel de Aguirre, medio solar contiguo al que posee.

-Ante la falta de propios para las corridas de toros en homenaje del Patrón San Jerónimo, se admite la propuesta de varias vecinas de costear este regocijo.

15.
Perteneciente al 27 de Agosto de 1787
Tomo XV, XV 233 a 234

-El gob. int. por nota del 13 del cte. respondiendo a la que el cuerpo le cursó el día 6, hace saber que pasará los oficios oportunos, para que se le continúe pagando sus sueldos, del fondo de las temporalidades alos maestros de 1ra letras. Se dispone noticiar a dichos maestros, "a fin de que prosigan con aquel esmero y actividad que lo han hecho hasta el presente".

-Sobre el pedimiento presentado por el Pte del convento de la Merced, se resuelve pasarlo al proc síndico gral.

-Mediante un escrito Fray Dionicio José de Irigoyen presenta una patente de su provincia, por la cual le da facultad para arbitrar las medidas tendientes a evitar los perjuicios que ocasiona al convento de San Francisco el derrumbe de las barrancas que provocan las crecientes. Se dispone dar vista de la presentación al Proc. Gral. con la lista de los vecinos que han ofrecido reses y herramientas para las obras que se realizen.

-Las rentas remitidas por la junta municipal de propios y arbitrios correspondientes al año quebrado de 1786 de los mayordomos tesoreros, Jose Manuel Villa... y José Fernández Valdivieso, se trasladan al proc gral. para su inspección

-Mediante un escrito Eugenio Melo, expone que sus tíos Juan Gaytan y Francisco Cardozo poseyeron un sitio en la ciudad, que linda de E a O calle por medio al E con Juan Mendieta de S. a N con Narciso Payva, calle por medio, al E con Lorenzo Reyna y al fondo con la fin.. Plácido Fretes, añade que dicho terreno le fué concedido de merced a su tío y que al fallecimiento de este pasó a su hija Isabel Gaitán. Por haberse perdido los títulos solicita nueva merced, se accede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe