Resultados 10 - 15 de aproximadamente 94 de "oficios capitulares" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 26 de Enero de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.270v-I-1-1/IV-F.271v

- En razón de no asistir a la reunión más capitulares que los alcaldes ordinarios se llama, para concurrir a ella, a los vecinos general Roque de Mendieta Zárate, y a los sargentos mayores, Alonso Fernández Montiel y Sebastián de Santa Cruz, y al procurador geenral Bartolomé Márquez, personas que en diferentes ocasiones han ejercido oficiosde cabildo y militares

- Con motivo de tenerse noticias de quelos indios del Valle Calchaquí 'están reiterados y rebelados' por haber sido despojados de sus cabalgaduras por gente de Santiago del Estero, y a fin de evitar que asolen las estancias del Salado

12.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.479-I-1-1/IV-F.480v

No asiste el capitán Juan de Arce haber renunciado al oficio de alcaldeprovincial propietario.Es acatado el auto del gobernador Andrés deRobles, dado en Buenos Aires el 19 de febrero, que ordena la restitución del capitán Juan Mateo de Arregui, los capitulares expresan la reservade sus derechos, y que prestan obedicencia para mantener la paz pública,y hasta tanto se exlida por la real audiencia. Arregui ingresa a lasala 'y en señal de restitución y nueva posesión de dichos oficiosse sento en el asiento dedicado a las justicias mayores...'.Antela propuesta del alcalde Pedro de Cassal, se levanta la sesión para publicar el mencionado auto.

13.
Perteneciente al 1 de Enero de 1684
Tomo V, *I-1-1/V-F.164-I-1-1/V-F.166

Elección anual. Cada uno de los capitulares emite su voto contradiciendolos cargos de alcalde de la hermandad, el alcalde provincial J. de Arce, resultan electos: alcalde de primer voto capitán Cristóbal Gonzále zRecio, alcalde de segundo voto: capitán Francisco Pascual de Echaguey Andía, alcaldes de hermandad: capitán Diego Cerrudo Ríos, Jacintode Puebla y Robles, procurador general: capitán Bernabé Arias Montiel,mayordomo: Roque de Vera.El teniente de gobernador aprueba laelección y asumen los firmantes. Por ausencia del alcalde electo C. González Recio se hace cargo interinamente, de ese oficio el alférezreal Francisco Moreira Calderón quien inicia el turno de fiel ejecutor.Se reitera la obligación de abonar la media anata dentro del término dispuesto.

14.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.264-I-1-1/V-F.268v

El tenientede gobernador, en cumplimiento de la Real Provisión sobreregulación de la elección anuel, que ha obedecido, manifiesta queno tiene reparos en admitir como alcaldes ordinarios a los capitanesJuan de Ávila Salazar y a Francisco Martínez del Monje, pese a queestos ya han recibido las varas por mano de dos capitulares. Los alcaldes Miguel Martín de la Rosa y Pedro Mitre, así como el alguacil mayorJuan mejía, protestan por la cesación de sus oficios, dispuesta enla mencionada Real Provisión.

15.
Perteneciente al 1 de Enero de 1688
Tomo V, *I-1-1/V-F.283v-I-1-1/V-F.285

Elección anual: el alcalde Juan de Ávila Salazar propone los candidatos,que son aceptados por los restantes capitulares con excepción delos oficios de alcaldes de la hermandad por contradicción del alcaldeprovincial Juan de Arce.

Resultan electos: alcalde de primer voto: capitán Pedro de Isca y Araníbar. Alcaldes de la hermandad: Bernabé López de Santacruz; Pedro de Basualdo. Procurador general: capitán José de Rivarola Montiel. Mayordomo: Manuel de Sanabria.

Elteniente de gobernador confirma la elección requiriendo a loselectos el pago de la media anata. El cabildo se haría cargo delque tieneque abonar el mayordomo, 'por ser sin salario el trabajo de su oficio'.

Juran y asumen los firmantes. El alférez real Francisco Moreyra Calderón asume, en depósito, la vara del alcalde de segundo voto. Y se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe