- Se recibe carta de la Real Hacienda, del 22 de noviembre, sobre la información cursada respecto del papel sellado; y otra del Gobernador, del 19 de noviembre, referente a los caballos y vacunos para la entrada, ordenando que las 3.5000 vacas sean entregadas al capitán Frutos de Palafox y Cardona y Francisco de Bracamonte.
- Se aprueban las cuentas tomadas al difunto mayordomo Nicolás de Estrella, por el año anterior y hasta el día de su fallecimiento, que arroja un alcance de %503 y 7 reales a favor de la ciudad. Para el reintegro de esa suma, se ordena el remate de los bienes de Estrella y se dispone copiar las cuentas “en el libro de folio que está en el archivo del oficio de Escribano del Cabildo”.
- Ante el pedimento hecho al Gobernador por Francisco Miguel de Ugarte para el reintegro de 110 novillos que entregó a la ciudad para el abasto, se resuelve devolverle, en su estancia, los 85 que se recibieron, y que el dinero obtenido en el matadero, descontados los gastos de arreo y guarda, se entreguen al mayordomo.
- Se dispone librar a Francisco Barrera “una docena de pesos”, por los testimonios que sacó referentes al recuso entablado ante la Real Audiencia sobre la acción de la ciudad.
- Se ordena el pago de $50 al chasqui que llevó a al Real Audiencia la documentación sobre las acción de ganados.
Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera Salguero
Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General /
- Se disponen los preparativos de costumbre para celebrar el día 4 al Patrón San Francisco Javier.
- La petición del Procurador General sobre el abasto de carne, se reserva en razón de la inasistencia de algunos capitulares.
- Se resuelve escribir al apoderado que la ciudad tiene en Buenos Aires respecto de los asuntos pendientes, en particular sobre la acción de ganado vacuno.
- En razón de haber vencido el plazo asignado para la vigencia del derecho de romana, se dispone consultar al apoderado de la ciudad o al Asesor de Gobierno sobre el particular.
- El Escribano informa que desde el día de ayer, el Tesorero puso en venta el papel sellado, por lo que se dispone su adquisición para el libro de Cabildo.
- El Escribano informa no haber hallado el auto del Gobernador referente al requerimiento que formuló al del Paraguay sobre la no concesión de licencias a las embarcaciones para pasar a Buenos Aires sin tocar el puerto preciso de Santa Fe, a los efectos de la recaudación de arbitrios. Se resuelve elevar al Gobernador la petición del Procurador General y testimonio de este acuerdo, informándole dicho incumplimiento y los perjuicios que causa al comercio.
- El Escribano solicita un adelanto de $ 6 de los $ 30 anuales que tiene de salario el oficio, e informa que ya hay papel sellado. Se ordena adquirir una mano para el libro de acuerdos.
- El Gobernador, por nota del 17 del corriente, que anexa testimonio del acuerdo que se le remitió, no hacer lugar al pedido sobre supresión de una compañía y rebaja de los sueldos de la otra. Por subsistir el peligro que supone hallarse la ciudad sin defensa y ser de obligación del Cabildo recurrir a todos los tribunales en pro de la causa, se resuelve dar voz y voto al Procurador General de documentos.
Obs. : Al Margen: “Nota – hasta aquí el papel común por falta de sellado”.
- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, responde a la que el cuerpo le cursó sobre las extracciones de ganado y faenas de sebo, grasa y cuero que efectúan los vecinos de Corrientes en la otra banda del Paraná, transgrediendo la disposición vigente. Se dispone remitir a su destinatario la carta que dicho mandatario dirige a su lugarteniente en Corrientes, General Pedro Bautista Casajús, ordenándole el cumplimiento de las providencias pertinentes. Al estudiarse las cuentas presentadas por el mayordomo del ejercicio anterior, Jerónimo Jaques, se halla un alcance a favor de la ciudad de $ 3 y 3 reales, de una partida de cera omitida. Se dispone que el ex Mayordomo entregue al actual dicha diferencia, y que se busque en las rendiciones anteriores lo que hubiese habido de rezago de cera.
Obs. : El Escribano consigna que, a partir del día 19, el libro continúa en papel sellado.
En blanco: folios 251 v