- Se recibe nota del Alcalde ordinario de Corrientes, Fernando de Esquivel y Cabrera, reclamando por el impedimento que le ha puesto el Teniente de Gobernador de dicha ciudad para recoger 5.000 vacas en la acción de Santa Fe, de acuerdo con la licencia concedida por este Cabildo. Se resuelve escribir al Apoderado de Santa Fe en Buenos Aires para las gestiones correspondientes.
Obs.: Documento fragmentado.
- El Gobernador responde a la nota del 30 de marzo sobre la entrada al enemigo, y se resuelve escribir al Gobernador de Tucumán al respecto.
- No se hace lugar a la propuesta del Alcalde José Troncoso de impedir las vaquerías que están por efectuarse, en razón de los recursos que ofrecen a los vecinos. Estimase que la gente empleada en ellas retornará a tiempo para la excursión que se iniciará en septiembre.
- El Procurador General Tomás de Noseda solicita vista de todo lo actuado, para pedir lo que convenga a la ciudad.
- El Teniente de Gobernador propone solicitar una ayuda voluntaria a las persona que no han de concurrir a la expedición contra los indios, estimando el Regidor Fuentes del Arco y Godoy, que mientras no conste la carencia de propios debe evitarse dicho pedido.
- Ante la moción del Alcalde Troncoso, se resuelve adoptar las medidas necesarias para que las mujeres llegadas de Santiago no causen perjuicios a la población.
Ref. : Charrúas.
- Con motivo de haber impedido las charrúas la comisión contra Juan Piñedo,demandadopor la compañía de Jesús por haber recogida dos mil vacasen su acción de ganado, y debiéndose resolver con acuerdo de todoslos capitulares, se suspende la determinaciónhasta que haya cabildopleno.
- Se adoptan las medidas para celebración de la fiesta de losdesagravios.
- Con motivo de haber impedido las charrúas la comisión contra Juan Piñedo, demandado por la Compañía de Jesús por haber recogida 2000 vacas en su acción de ganado, y debiéndose resolver con acuerdo de todos los capitulares, se suspende la determinación hasta que haya cabildo pleno.
- Se adoptan las medidas para celebración de la fiesta de los Desagravios.
- Se posterga nuevamente considerar la Real Cédula que el Procurador General intimó al cuerpo.
- Se informa que se está sacando testimonio de los autos obrados respecto de los caballos tomados a la vecindad.
- Ante la respuesta del Tesorero al exhorto que se le libró, se resuelve repetírselo, advirtiéndole que al Cabildo solo le cabe atender sobre las fianzas y cooperar para “que las haciendas vengan con preferencia a los de los comerciantes”.
- Se dispone informar al Gobernador el robo de caballos de los vecinos que han efectuado los indios en la isla de la Manga, y en otra cercana al paraje del Potrero, “río arriba”, y que se tiene noticias que el enemigo a enviado espías a las estancias de Las Conchas.
- En razón de que el Guarda Mayor de la otra banda no cumple con eficiencia, se lo reemplaza con el Capitán Sebastián de los Ríos.
- Para cumplimentar el auto del Gobernador del 10 de enero, que ordena la remisión, dentro de 30 días, de los antecedentes del derecho de romana, se lo cursa al Procurador General.
- Luisa Jiménez Navarro solicita, por petición, licencia para trasladarse a su estancia, en donde están sus dos hijas solteras, para obtener subsistencia. “Sin que sirva de ejemplar para otros pedimentos”, se le concede, con la oposición del Alcalde Zevallos quien hace una larga exposición sobre el desafuero de los vecinos, la prohibición existentes y los permisos que concede el Gobernador para ir “de romerías”.